1 / 22

Autores: Nidia Guadalupe Morales Estrella, morestre@uady.mx ;

EVALUACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Área temática: Evaluación e impacto de la actividad tutorial en la docencia Nivel del sistema escolar: Licenciatura. Autores: Nidia Guadalupe Morales Estrella, morestre@uady.mx ;

maj
Télécharger la présentation

Autores: Nidia Guadalupe Morales Estrella, morestre@uady.mx ;

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNÁrea temática: Evaluación e impacto de la actividad tutorial en la docenciaNivel del sistema escolar: Licenciatura Autores: Nidia Guadalupe Morales Estrella, morestre@uady.mx; Elías Alfonso Góngora Coronado, gcorona@uady.mx

  2. Propósito de la evaluación Conocer los logros y avances que la implementación del Programa Institucional de Tutorías ha tenido en la Universidad Autónoma de Yucatán.

  3. Objetivos de la evaluación Conocer el desarrollo histórico del programa de tutorías en las diferentes dependencias que conforman el SIT de la UADY. Identificar semejanzas y diferencias en la operación de los programas en las diferentes facultades de la UADY. Identificar las fortalezas y debilidades del sistema institucional de tutorías de la UADY, de acuerdo con los principales usuarios y beneficiarios del programa.

  4. COMITÉ PROMOTOR DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Identificar el grado de satisfacción de los alumnos, respecto al programa de tutorías de la UADY. Identificar la eficacia de los profesores en la realización de sus funciones en el sistema institucional de tutorías de la UADY. Identificar la contribución del sistema institucional de tutorías de la UADY, respecto a los indicadores de trayectoria escolar planteados por la institución en el programa.

  5. Desarrollo histórico del programa en las DES de la UADY se plantearon las siguientes preguntas para su análisis crítico: Mencione la fecha en la que se inició la implantación del Programa Institucional de Tutorías en la DES. ¿Cuál fue su cobertura inicial de alumnos que recibieron tutoría? ¿Con cuántos profesores inicio el programa? ¿Cuenta con un Programa de Tutorías (Proyecto de Trabajo)? ¿Se ha realizando alguna evaluación por parte de la DES?

  6. Método COMITÉ PROMOTOR DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Muestra para el piloteo: Selección de la muestra al azar Muestreo estratificado de asignación proporcional Proceso de estratificación: Formula Total de tutorados por semestre X n5 Total de tutorados por carrera 251 alumnos regulares de la UADY inscritos al programa de tutoría. 161 profesores tutores de la UADY en ejercicio de esta actividad.

  7. COMITÉ PROMOTOR DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Criterios de exclusión Quedan excluidos los alumnos que tengan menos de un año de estar inscritos al programa, así como los que por decisión propia no quieran participar. En el caso de los tutores, quedan excluidos los que por decisión propia no quieran participar.

  8. Instrumentos COMITÉ PROMOTOR DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Personal del área de Tutorías adscrita DGDA/CGES y Académicos que están directamente relacionados con la organización del Programa de Tutorías en las Facultades diseñaron los instrumentos descritos a continuación:

  9. Instrumentos

  10. A continuación se realizó: • Análisis psicométrico : estadísticas de discriminación y direccionalidad de los reactivos, la plausibilidad, estadísticos de fiabilidad (Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados: .973); así como el análisis factorial de los componentes principales y se encontraron 6 factores. • En general en el proceso se obtuvieron indicadores adecuados para considerar que es una prueba psicométricamente buena .

  11. Resultados del piloteo Tabla 1. Datos generales de la muestra de tutorados por facultades

  12. Tabla 2. Número de años que llevan recibiendo tutoría

  13. Tabla 3. Cumplimiento y satisfacción de las características del programa . La media teórica es de 1.5

  14. Tabla 4Ejemplos de reactivos y medias del rubro de autoevaluación de los estudiantes. . La media teórica es de 1.5

  15. Tabla 5Ejemplos de reactivos relacionados con el cumplimiento de las funciones del tutor. La media teórica es de 1.5

  16. Tabla 6Ejemplos de reactivos de la percepción de los estudiantes de sus logros y avances en relación con el programa de tutorías. La media teórica es de 1.5

  17. De manera general los estudiantes reportaron estar entre muy satisfechos y satisfechos con respecto al programa de tutorías de la universidad, con una media de 2.49 siendo la media teórica de 2. ¿Por qué están satisfechos?

  18. Conclusiones • Tutores como tutorados perciben actitudes adecuadas y favorables en el proceso de tutoría. • Cuando se hace referencia a metas o tareas el resultado favorable es menor. • Los esfuerzos deben enfocarse para que los estudiantes cuenten con información oportuna y veraz. • Fortalecimiento del Programa de Formación

  19. Establecer mecanismos de canalización adecuados • Motivar la participación de los tutores y estudiantes en las actividades relacionadas con la actividad tutorial y de formación integral. • Concluir este estudio en todas sus fases, a fin de detectar con mayor precisión las necesidades de los tutores y tutorados.

  20. Gracias por su atención Autores: Nidia Guadalupe Morales Estrella, morestre@uady.mx; Elías Alfonso Góngora Coronado, gcorona@uady.mx

More Related