1 / 20

Alto Río Bravo

Alto Río Bravo. 1 2 5 3 6 4 8 7. 23.55 19.34 16.2 326.9 4.1 9.8 0.34 101.9. Pesos/Penalizaciones. Modelación de Sistemas de Ríos y Presas por Objetivos Múltples. Suministro de agua. Navegación. Prioridades. Calidad de agua. Control de Inundaciones. Habitat Aquático/Ripario.

Télécharger la présentation

Alto Río Bravo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Alto Río Bravo

  2. 1 2 5 3 6 4 8 7 23.55 19.34 16.2 326.9 4.1 9.8 0.34 101.9 Pesos/Penalizaciones Modelación de Sistemas de Ríos y Presas por Objetivos Múltples Suministro de agua Navegación Prioridades Calidad de agua Control de Inundaciones Habitat Aquático/Ripario Flujos Usos Recreativos Niveles Presas Usos Recreativos Energía Hidráulica

  3. RiverWare es una Herramienta General de Modelación para Sistemas de Ríos y Presas que Cumple con Estos Requisitos: • Usos Múltiples- calendarización operativa, pronosticación, planificación • Metodologías de Soluciones Múltiples - simulación, simulación con base en reglas, optimización • Políticas Operativas Expresadas como Información – crear, ver, y cambiar políticas; ver los efectos que tienen las políticas sobre las operaciones

  4. RiverWare es una Herramienta General de Modelación para Sistemas de Ríos y Presas que Cumple con Estos Requisitos: • Fácil de Usar – crea procesos físicos y modelos de políticas complejos sin tener que programar un código computacional; interfase a base de las funciones del ratón (puntero y clic); Analizar los resultados de las corridas del modelo usando GUI • Interfase Automática de Manejo de Datos– importar/exportar información desde cualquier fuente de manera rápida • Expansible–se pueden agregar nuevas funciones fácilmente; se pueden reproducir resultados de modelos más antiguos • Soporte/Mantenimiento– nuevas versiones, soporte técnico, capacitación

  5. Enfoque de Modelación Orientado a Objetos • Los objetos en el espacio de trabajo representan caracteríticas del sistema del río y presas • Los objetos contienen su propia información • Los objetos contienen sus propios modelos de procesos físicos • Los objetos sólo saben de si mismos - cuándo obtienen un nuevo valor - cómo usar su información para hacer simulaciones

  6. Objetos en la Paleta y sus Métodos • Presas Almacenamiento (balance de masa, entreg, derrama) Hidroeléctricas Nivel (+ agua de desecho, energía,Reporte de Impacto Ambiental) Vertiente Almacenamiento extraído (+ bomba/generador) • Confluencia – balance de masa • Canal – flujo bi-direccional por gravedad • Tramo de río- enrutamiento, calidad del agua • Derivación agrícola - demandas, consumo, flujos de retorno, agua disponible • Usuarios del agua- demandas, consumo, flujos de retorno • Derivación – estructra de derivación por bombeo o por gravedad • Almacenaje subterráneo-interacción de agua del subsuelo para flujos de retorno, infiltración, uso conjuntivo • Canal de Dist. Agrícola- calcula las programaciones de derivación, las rutas de los flujos • Aforo del Cauce- insumo para datos del aforo del río; prograga el valor del flujo • Objeto Térmico- economía del sistema de energía térmica • Objeto de Datos- información especificada por cada usuario

  7. Tres Enfoques de Solución 1. Simulación modela procesos físicos para una variedad de combinaciones de entradas y salidas (aguas arriba/aguas abajo; hacia atrás/hacia adelante en el tiempo) 2. Simulación con base en reglas simulación que se rige por reglas operativas especificadas por el usuario (políticas), y expresada por medio de un lenguaje interpretado 3. Optimización solución de programación linear por metas

  8. Aplicaciones del USBR para RiverWare • Río Colorado – CRSS, estudio de 24 meses (grupos de interesados) • Reporte de Impacto Ambiental para la parte baja del río Colorado • San Juan – operaciones diarias, Reporte de Impacto Ambiental con el USGS, BIA • Yakima – modelo de planificación • Alto Río Bravo– URGWOM con COE, USGS • Pecos – Reporte de Impacto Ambiental con NMISC • Gunnison – análisis de políticas para cuestiones ambientales con NPS • Río Truckee– contabilidad y operaciones diarias • Umatilla – con BIA

  9. Áreas de Investigación y Desarrollo Apoyadas por el USBR • Contabilidad de agua/ Modelación de derechos de agua • Mejoramiento a simulaciones basadas en reglas para facilitar el desarrollo de conjuntos de políticas • Modelación de características y nuevos procesoso físicos de la cuenca • Postprocesamiento y conexiones de información

  10. La Cuenca del Okavango

  11. Delta del Okavango Inundada

  12. Compartir Agua : Hacia un Consenso Tranfronterizo en el Manejo de la Cuenca del Okavango • Propuesta conjunta de NHI y IUCN para desarrollar y probar un modelo transparente de toma de decisiones (WEAP) en el contexto de la Cuenca del Okavango • Construir la capacidad regional para manejar sistemas de río transfronterizos y complejos y aplicar herramientas para el manejo de conflictos • Desarrollar un conjunto de parámetros clave necesarios para monitorear las tendencias ecológicas en la cuenca.

  13. Administración por Adptación • Actuar sin saber lo suficiente, y aprender.   • Importante herramienta de manejo • Reconoce el entendimiento incompleto 

  14. Administración por Adaptación: El Proceso • Definir metas y objetivos medibles • Desarrollar un modelo conceptual • Generar hipótesis   • Presentar de manera explícita las suposiciones e incertidumbres • Desarrollar modelos numéricos • Diseñar las intervenciones de la administración • Implementar las intervenciones • Monitorear y analizar los resultados • Ajustar las intervenciones de la administración • Diseñar nuevas intervenciones

  15. Lecciones Aprendidas • ·       Es necesario definir claramente las condiciones finales deseadas • ·       Las necesidades de monitoreo se deben ligar a metas específicas • ·       Nuestra ignorancia de los ecosistemas es dispareja • ·El pragmatismo es fundamental • ·“La Batalla de los Modelos” • ·Cuestiones institucionales

  16. Restaurar los Ecosistemas Acuáticos: Cumpliendo la Promesa de la Administración por Adaptación • Analizar éxitos y fracasos asociados con la Administración por Adaptación • Dar atención enfocada para desarroller más acciones de administración por adaptación - Yolo By-Pass, la cuenca del San Joaquin, el Río Guadalupe, y el Río Ruso • Mejorar la capacidad de NHI de ayudar a implementar enfoques de administración por adaptación para la restauración acuática

More Related