260 likes | 580 Vues
3.3 Las funciones del lenguaje. La función referencial coincide con la representativa de Bühler y la lógica de García Calvo; es la más frecuente y subyace a las demás. Por ella asignamos un significante a un significado, y de ella nos servimos para relacionar conceptos e ideas.
E N D
La función referencial coincide con la representativa de Bühler y la lógica de García Calvo; es la más frecuente y subyace a las demás. Por ella asignamos un significante a un significado, y de ella nos servimos para relacionar conceptos e ideas. • La función emotiva, coincidente con la expresiva de los planteamientos citados, pone de relieve al emisor del mensaje, manifiesta una intensa afectividad • La conativa viene a coincidir con la impresiva de García Calvo y es algo más extensa que la apelativa de Bühler. Por ella tratamos de ganar la atención, el interés del interlocutor, de impresionarle, y aun de condicionarle. • La metalingüística, aquélla en que el enunciado se centra en el código, explica el lenguaje con el propio lenguaje. Utilizar el lenguaje para hablar del lenguaje mismo. • La función fática tiene como objetivo establecer, interrumpir, prolongar o dar una transición al mensaje, a la comunicación. • La función poética: alto grado de elaboración. Figuras retóricas
Halliday • La función ideativa: se presenta algo, ya sea de la realidad interna o de la realidad externa al hablante. En realidad, es la expresión del contenido. • La función interpersonal: el discurso sirve para establecer y mantener relaciones sociales con el oyente. • La función textual: permite construir textos, pasajes conexos de discurso VINCULADO A UNA SITUACIÓN.
PERO: INSUFICIENTE: EL LENGUAJE TB SIRVE PARA HACER COSAS: • Sí, quiero. • Yo te bautizo… • Te prometo que… • Vale, te perdono. Conclusión: La descripción de estados de cosas existentes en el mundo y la transmisión de información no son las únicas funcioens del lenguaje.
Emitir expresiones rituales obvias, en las circunstancias apropiadas, no es describir la acción que estamos haciendo, sino hacerla (…). Tales expresiones no pueden, estrictamente, ser mentiras. (Austin, 1970:107-108) • ESTO CONDUCE A LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA DE AUSTIN.
AUSTIN: diferencia entre: • Enunciados realizativos o performativos • Enunciados consatativos o descriptivos
Enunciados constativos o descriptivos: • Describen estados de cosas • Como consecuencia de lo anterior, sí pueden evaluarse en términos de verdad o falsedad. • Ayer quedé con María • La Tierra gira alrededor del sol
Enunciados realizativos o performativos: al emitir uno de estos enunciados, el hablante no está meramente registrando un estado de cosas o describiendo una acción: la está haciendo, la está realizando (de ahí el nombre de enunciados realizativos)
Como consecuencia de lo anterior: • Desde el punto de vista gramatical, es una oración declarativa que va en primera persona del singular del presente de indicativo. Si el enunciado lleva el verbo en pasado o en otra persona gramatical, la lectura realizativa es prácticamente imposible: Le pedí disculpas; Le piden disculpas (en estos casos ya se trata de la descripción de una acción)
Puesto que no son expresiones descriptivas, no pueden considerarse ni verdaderas ni falsas, sino como apropiadas o efectivas o inapropiadas, inadecuadas o inefectivas. Es decir, las palabras deben decirse en las circunstancias apropiadas. En el caso contrario, se produce un infortunio (teoría de las infortunios de Austin)
Reglas o condiciones que, según Austin, se aplican a los actos ritualizados: • Las personas y las circunstancias que concurren deben ser las apropiadas para el procedimiento • Todos los participantes deben actuar de la forma requerida por el procedimiento • Cuando el procedimiento requiere que las personas que lo realizan alberguen ciertos pensamientos o disposiciones de ánimo, deben tenerlos y, además, comportarse de acuerdo a ellos.
El humor ha explotado los errores de distinción de actos de habla constativos/realizativos: • El boxeador está recibiendo una paliza considerable de un adversario francamente agresivo y colérico. En vista de que su inferioridad es manifiesta y su estado físico es ya lamentable, su preparador le aconseja desde el rincón: Tira la toalla! ¡Tira la toalla! El boxeador, medio muerto, responde: Tirársela, no; en todo caso, se la daré en la mano, para que no se enfade todavía más.
OBJECIÓN A ESTA TEORÍA: desde el punto de vista gramatical o formal resulta muy difícil mantener esta distinción: • Hay actos realizativos cuyo verbo no aparece en primer persona del singular del presente de indicativo: • Se advierte a los pasajeros que… • Por la presente, está usted autorizado a… • Hay un gran número de enunciados cuyo verbo sí aparece en primer persona del singular del presente de indicativo y no pueden considerarse realizativos: • Yo solo prometo una cosa cuando sé que puedo cumplirla • Todos los sábados apuesto cincuenta euros en las carreras
Austin llega a la conclusión de que realmente no hay diferencias: todos los enunciados son realizativos, explícita o implícitamente. Es decir, en todos los enunciados puede haber un verbo realizativo implícito: • ¡Gire! → Le ordeno que gire • Yo giraría → Le aconsejo que gire • Usted giró demasiado rápidamente → Le acuso de haber girado demasiado deprisa
Por tanto: reelabora la anterior diferenciación en la tricotomía: • Acto locutivo • Acto ilocutivo • Acto perlocutivo
Acto locutivo: el que realizamos por el mero hecho de decir algo (emisión de palabras) • Acto ilocutivo: el que se produce al decir algo (afirmar, prometer, ordenar, pedir, etc.) • Acto perlocutivo: el que se realiza por haber dicho algo. Se refiere a los efectos producidos: informar, convencer, amenazar. Puede calcularse previamente por el emisor, pero ello no implica que se logre. Además, también se pueden producir efectos no deseados.
En referencia con el acto ilocutivo: • Es muy diferente que estemos aconsejando, o meramente sugiriendo, o realmente ordenando, o que estemos prometiendo en sentido estricto o sólo anunciando una vaga intención. (…) Constantemente discutimos preguntando si ciertas palabras – un determinado acto locutivo. Tenían la fuerza de una pregunta, o debían haber sido tomadas como una apreciación, etc. (Austin, 1962:143-144)
La distinción entre estos tres tipos de actos es teórica: los tres se realizan a la vez y simultáneamente: en cuanto decimos algo, lo estamos diciendo en un determinado sentido y estamos produciendo unos determinados efectos. Pero es interesante distinguirlos porque sus propiedades son diferentes: el acto locutivo posee significados, el acto ilocutivo posee fuerza y el perlocutivo logra efectos.
A partir de las ideas de Austin: SEARLE: • Toma la idea de que el lenguaje es acción • Insiste en que toda actividad lingüística, y no sólo ciertos actos ritualizados, es convencional, en el sentido de que está controlada por reglas. Los infortunios de los que hablaba Austin para los enunciados realizativos no son sino un caso más de diversos fallos en la correcta aplicación de las reglas.
La forma que tomará esta hipótesis es la de que hablar una lengua consiste en realizar actos de habla, actos tales como hacer afirmaciones, dar órdenes, plantear preguntas, hacer promesas, etc., y más abstractamente, actos tales como referir y predicar, y, en segundo lugar, que estos actos son en general posibles gracias a, y se realizan de acuerdo con, ciertas reglas para el uso de elementos lingüísticos. (Searle, 1969:25-26)
Searle: cuatro tipos de condiciones que gobiernan la adecuación de los enunciados: • condiciones de contenido proposicional • Condiciones preparatorias • Condiciones de sinceridad • Condiciones esenciales
Condiciones o reglas de contenido proposicional: restricciones semánticas a las que ha de someterse el enunciado que sirve de base a un acto de habla. Ej: advertencia: debe referirse a un acto futuro
Condiciones o reglas preparatorias: condiciones contextuales del acto de habla. Ejemplo: ordenar a alguien que se calle: exige cierta autoridad sobre ese alguien y, además, que esa persona no estuviese callada antes.
Condiciones o reglas de sinceridad: ejemplo: afirmar p implica creer en la veracidad de p. • Condiciones o reglas esenciales: la emisión de cierto contenido proposicional en las condiciones adecuadas, tal y como aparecen expresadas por los otros tipos de reglas, cuenta como la realización del acto que se ha pretendido llevar a cabo.
Ejemplo: acto de habla de la pregunta • Contenido proposicional: cualquier proposición o contenido proposicional • Condiciones preparatorias: • El hablante no sabe la respuesta • No es obvio para ninguno de los dos interlocutores que el oyente deba proporcionar la información sin que se le pida. • Condición de sinceridad: el hablante desea esa información • Condición esencial: la emisión del enunciado cuenta como un intento de obtener del oyente esa información
PERO: este análisis es válido para las oraciones interrogativas usadas como peticiones de información, es decir, según la terminología de Searle, en sentido literal. • NO TODAS LAS ORACIONES INETRROGATIVAS SIRVEN PARA REALIZAR UNA PREGUNTA: • ¿podrías cerrar la puerta? • *sí • ¿en qué país vivimos? • *En españa