1 / 20

Financiamiento político en Bra s il

Financiamiento político en Bra s il. Un análisis preliminar de las cuentas de todos los candidatos a las elecciones brasileñas de 2002. Directores de proyecto: Bruno Wilhelm Speck y Claudio Weber Abramo. Implementación: João Abramo. tbrasil@transparencia.org.br. http://www.asclaras.org.br.

Télécharger la présentation

Financiamiento político en Bra s il

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Financiamiento político en Brasil Un análisis preliminar de las cuentas de todos los candidatos a las elecciones brasileñas de 2002. Directores de proyecto: Bruno Wilhelm Speck y Claudio Weber Abramo. Implementación: João Abramo. tbrasil@transparencia.org.br

  2. http://www.asclaras.org.br

  3. Presentación • Elecciones de octubre 2002. • Volumeny origendedonaciones para campañas políticas. • No incluye donaciones de “caja 2” (ilegales). Apertura

  4. Acesoa todos los candidatos. • Porestado. • Por cargo electivo. Ejemplo Todos los candidatos a gubernador del estado de Bahia. Candidatos Acesoainformación detallada para cada candidato. Tabela Resumen de dados de candidatos a los cargos electivos.

  5. Tabla • La relacción identifica: • Donantes (personas físicas y jurídicas). • Cantidades (totales y percentuales). Gráficos Indicadores del perfilde financiaminento de cada candidato.

  6. (2) Valores absolutos recibidos, comparados con: • Negro: Todos. • Gris escuro: Elegidos. • Gris claro: No elegidos. • Amarillo: Este candidato. (1) Candidatos que recibiran cantidades elevadas de plata de pocos donantes probablemente dependerán más de estos que candidatos con un perfil más ancho. (3) Eficiencia: la razón $/votos muestra que los candidatos varian en su eficiencia en transformar dinero en votos.

  7. Donantes Los 200 majores donantesestán relacionados acá. Haciendo click en cualquier de ellos produz la relación de todos los candidatos financidados por aquello donante.

  8. Ejemplo 1 Distribución por estados de las donaciones de Odebrecht (un complejo empresarial gigante).

  9. (2) Pocos recursos para muchos o financiamiento concentrado? El gráfico muestra la estratégia de apoyo del donante. (1) Ni todos los candidatos financiados por una dada empresa son elegidos. Este gráfico muestra la proporción entre candidatos elegidos y no elegidos que han sido financiados por la empresa. (3) Cual es la preferencia partidária del donante? Este gráfico muestra la distribución de los recursos para diferentes partidos.

  10. Ejemplo 2 Candidatos que Odebrecht financió.

  11. Análises Mapa 1 Volume absolutode donaciones por estado. Ejemplo: Diputados federales.

  12. Mapa 2 Donaciones médias por candidato. Ejemplo: Diputados federales.

  13. Mapa 3 Donaciones médias por voto. Ejemplo: Gubernadores.

  14. Ejemplo Estado de Minas Gerais. Candidatos a diputados federales. Gráfico 1 Relación entre donaciones recibidas y votación (log). En todos los casos, la correlación es muy alta, exibindose que en Brazil la plata es el grande elector.

  15. Gráfico 2 Donaciones (absolutas, log) y suceso electoral.

  16. Mapa Los estados tienen el color delpartido con el mayor volumen de donaciones. Aceso a informaciones separadas por partido. Además de totales generales, la predominancia por estados también es disponible por función.

  17. Ejemplo PMDB Distribuiciónpor estados del volumen de recursos recaudados por partido (el color representa el volumen). Además de totales generales, la predominancia por estados también es disponible por función.

  18. Textos • Resumen del arcabozo legal. • El financiamiento político en Brasil es ... • Liberal en lo que conciernen vedaciones y límitespara la origen de las donaciones y para los totales donados. • Moderado en el que concierne los subsídios públicos diretos a la competencia política. • Avanzado en el que concierne la regulación del aceso libre a los medios electrónicos. • Abrangente en el que concierne la necessidad de los candidatos daren cuentas de sus campañas.

  19. Enlaces A otras organizaciones que proveen materiales en línea sobre sistemas electorales, financiamiento político etc.

  20. Textos académicos en línea sobre financiamiento político en Brasil y otros países.

More Related