1 / 36

CARDIOLOGÍA EN EL MIR

CARDIOLOGÍA EN EL MIR. Erika López Moreno MIR 2 Cardiología Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Humildes recomendaciones antes de comenzar…. Planificar y organizar la semana Tomar notas, hacer esquemas y resúmenes

mary
Télécharger la présentation

CARDIOLOGÍA EN EL MIR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CARDIOLOGÍA EN EL MIR Erika López Moreno MIR 2 Cardiología Hospital Universitario Virgen de las Nieves

  2. Humildes recomendaciones antes de comenzar… • Planificar y organizar la semana • Tomar notas, hacer esquemas y resúmenes • Cuando no tengais más ganas de estudiar, hacer preguntas y leer simulacros corregidos • Comer y dormir a horas razonables • Objetivos altos Para lo que necesitéis: Email: Akir3_@hotmail.com Tfn: 617 69 54 38

  3. VALVULOPATÍAS. GENERALIDADES Y FISIOPATOLOGÍA • ESTENOSIS • Aumento de Postcarga y Sobrecarga de Presión en cavidad previa HIPERTROFIA • Disminuye Precarga en cavidad posterior  BAJO GASTO • INSUFICIENCIA • Sobrecarga de Volumen en cavidades previa y posterior – DILATACIÓN A LA LARGA

  4. VALVULOPATÍAS. GENERALIDADES Y FISIOPATOLOGÍA • AGUDA • El corazón no está preparado para los cambios agudos  ICC o EAP • CRÓNICA • Hay tiempo para MECANISMOS COMPENSATORIOS Asintomático mucho tiempo  DECISIÓN DE CUÁNDO TRATAR

  5. 1. ESTENOSIS AÓRTICA a) EPI: La más frecuente b) ETIOLOGÍA • DEGENERATIVA, calcificación aórtica por FRCV (Dislipemia, tabaquismo, HTA, DM) • Jóvenes (30s): Válvula uni/bicúspide • Adultos: Reumática (>EMi) • Otras: • MHO • Mb subvalvular • Sd Williams (Estenosis supravalvular) • Sd Heyde (EAo+HDB por angiodisplasia en colon)

  6. … ESTENOSIS AÓRTICA c) FISIOPATOLOGÍA: SIEMPRE QUE UNA VALVULOPATÍA CONLLEVE FALLO DIASTÓLICO, UNA CONTRACCIÓN AURICULAR ADECUADA ES MUY NECESARIA (CONTRIBUYE AL 30% DEL LLENADO DEL VI EN DIÁSTOLE) OJO EN FA FRECUENTE CAUSA DE DESCOMPENSACIÓN A ICC/EAP • VI:+POSTCARGA •  HVI •  + PTD • ICD • VI claudica finalmente • ICS • Disminuye GRADIENTE SISTÓLICO • < Soplo a la auscultación OJO!!!!! GRADIENTE SISTÓLICO AUMENTADO entre VI y Ao Ao: -PRECARGA  Bajo GC

  7. … ESTENOSIS AÓRTICA d) CLÍNICA • ASINTOMÁTICOS • SINTOMÁTICOS • Por Fallo Diastólico VI: Disnea (también por HTP grave – Fatal Px) (SV 1-2 a) • Por Bajo Gasto  Hipoperfusión periférica • Angina de esfuerzos (también por HVI) (SV 2-3 a) • Síncope de esfuerzos (SV 2-3 a) • MORTALIDAD por: • ICC • MS

  8. … ESTENOSIS AÓRTICA e) DIAGNÓSTICO • EXPLORACIÓN FÍSICA • Pulsos: • Carotídeo: parvus et tardus • Yugular: onda a aumentada (por reducción de DISTENSIBILIDAD SEPTAL) (NO EN FA) • AC: S1-Soplo Sistólico rudo romboidal (puede irradiar a región supraesternal y carótidas o estar disminuído si ICS )-S2 disminuído (por calcificación Ao y poca PAo), o con desdoblamiento paradójico (RECORDAD PAAP: aquí sería P2 antes que A2)-S4 (NO EN FA) • ECOCARDIOGRAMA • Estenosis Severa si: • Gradiente sistólico entre VI y Ao > 50 mmHg • Área valvular < 1 cm2 (si < 0’4, estenosis crítica) • CATETERISMO CARDIACO • Realizar cuando • Dudas, te da el gradiente definitivo • PreQº para ver si hay lesiones en coronarias • Angina de esfuerzos (descartar que la clínica sea por cardiopatía isquémica)

  9. … ESTENOSIS AÓRTICA f) TRATAMIENTO • Médico • Evitar ejercicio físico • Profilaxis de Endocarditis Bacteriana • IC: EVITAR • Mucho diurético • Vasodilatadores (IECAs)  baja más la postcarga  aumenta el GRADIENTE  flujo turbulento en Ao  empeora la fx sistólica • ¿Cuándo se opera? IDEAL: SUSTITUCIÓN VALVULAR Ao • Prótesis Biológica (cerdo) (no ACO pero duran 10-15 años) • Ancianos (>70 años) • Embarazadas • Enfermedades con contraindicación ACO • Prótesis Mecánica (ACO INR 2’5-3’5, riesgo de trombosis protésica), de elección en jóvenes

  10. … ESTENOSIS AÓRTICA EAo SEVERA EL INTERVENCIONISMO AVANZA… Nueva Técnica: COLOCACIÓN DE PRÓTESIS PERCUTÁNEAS vía femoral/transapical INDICADO en pacientes de alto riesgo Qº o que rechazan Qª Sintomática Asintomática Resto Gradiente > 70 FEVI < 50 (raro…) Niños con obstrucción grave Qª Tto médico • Niños, sin calcio • Ancianos con inestabilidad HD, para que “aguanten” hasta Qª Valvuloplastia percutánea

  11. 2. ESTENOSIS MITRAL a) EPI: Va disminuyendo en frecuencia b) ETIOLOGÍA • REUMÁTICA (en descenso, por medidas profilácticas) • Otras: • Cogénita • Coxackie • Sd Lutembacher (EMi+CIA)

  12. … ESTENOSIS MITRAL c) FISIOPATOLOGÍA: • AI:+POSTCARGA •  Dilatación AI •  Congestión pulmonar • HTP • HVD • Fallo derecho GRADIENTE DIASTÓLICO AUMENTADO entre AI y VI VI: -PRECARGA  Bajo GC

  13. … ESTENOSIS MITRAL d) CLÍNICA Suelen transcurrir unos 20 años entre fiebre reumática y síntomas por EMi • Dilatación AI (> 5 cm) • FA (Causa más frecuente de DESCOMPENSACIÓN) • Embolias de origen cardiogénico (ASOCIACIÓN FA+EMi=CAUSA MÁS FRECUENTES DE EMBOLIAS DE ORIGEN CARDIACO) • Signo de Ortner (disfonía por compresión N. Recurrente Laríngeo Izquierdo) • Congestión pulmonar: Disnea, ortopnea, DPN • HTP • Hemoptisis • Infecciones respiratorias de repetición

  14. … ESTENOSIS MITRAL e) DIAGNÓSTICO • EXPLORACIÓN FÍSICA • Chapetas malares • Pulsos: • Carotídeo: parvus • Yugular: Normal salvo: • HTP: onda a aumentada (por HVD y aumento de contracción AD para mejor llenado) • ITri: onda V aumentada (por hiperaflujo) • FA: No hay onda a • AC: S2-Chasquido de apertura mitral por rápido aumento de P en AI (a más severa, más P en AI y más próximo Chasquido a S2)-Soplo Diastólico grave en ápex irradiado a axila, con arrastre presistólico (S4-No en FA)-S1 fuerte. • Al haber fallo derecho asociado, con Insuficiencia Válvulas Derechas secundaria… • ITri – Soplo Sistólico que aumenta en inspiración (si es sistólico por IMi asociada, no varía con la inspiración, y el S1 no sería fuerte) • IPulm – Soplo Diastólico de GRAHAM STEEL en BEI, que aumenta en inspiración • Rx TÓRAX: • Congestión pulmonar • Doble contorno AI • ECG: • P mitral: bimodal en V5 y – en V1-V2 • Crecimiento del VD: eje derecho, R V1-V2, S V6 • FA • ECOCARDIOGRAMA • AI dilatada • CN: valvas anterior y posterior, área 4-6 cm2 • Área: • Estenosis muy leve: 2-4 cm2 • Leve: 1’5-2 cm2 • Moderada: 1-1’5 cm2 • Severa < 1 cm2 • Si dudas por ECO • ETE • Cateterismo

  15. … ESTENOSIS MITRAL f) TRATAMIENTO • Médico • Profilaxis con Penicilina • Profilaxis de Endocarditis Bacteriana • FA: • Control del ritmo (si AI no muy dilatada, FA reciente 6 m-1 a) • Control de la FC + ACO (si no se puede controlar el ritmo) • IC descompensada: Diuréticos • Intervencionista, ¿Cuándo? IDEAL: VALVULOPLASTIA PERCUTÁNEA CON BALÓN, vía venosa+atravesar foramen oval • VENTAJAS: éxito 90%, mortalidad 1% • INCONVENIENTES: >50% reestenosadas a los 10 años

  16. … ESTENOSIS MITRAL Ecocardiograma Área (1’5!!) • **ANATOMÍA FAVORABLE • No trombo en AI • IMi nula o leve • No engrosada ni calcificada • Válvula móvil y flexible >1’5 cm2 (muy leve/leve) <1’5 cm2 Gradiente >4 mmHg Tto médico Asíntomática Síntomática • ***ETE, descartar • Trombo en AI • IMi moderada-severa • PAP >50 en reposo o 60 en ejercicio • PCP >25 Anatomía favorable** Anatomía favorable** No Sustitución valvular también si doble lesión mitral y regurgitación postvalvuloplastia Sí*** Sí No Tto médico y seguimiento No

  17. 3. INSUFICIENCIA AÓRTICA a) EPI: Más frecuente en hombres, pero más en mujeres si se asocia a valvulopatía mitral b) ETIOLOGÍA Otros: • Dilatación raíz Ao: HTA, Sífilis, EA, AR, ACG (AT) • Estenosis subAo membranosa (flujo acelerado lesiona válvula verdadera)

  18. … INSUFICIENCIA AÓRTICA (Crónica) REGURGITACIÓN DIASTÓLICA (IAo Severa, si Fracción Regurgitante es >50%) c) FISIOPATOLOGÍA: • Ao: • SOBRECARGA DE VOLUMEN Y P • Más Volumen de Eyección (aunque baje FE en relación al VTDVI) • Aumenta Tas • SANGRE REGURGITA A VI EN DIÁSTOLE • Baja TAd TA DIFERENCIAL ELEVADA OJO CON BRADICARDIZANTES, LA BRADICARDIA ES PERJUDICIAL EN ESTOS PACIENTES YA QUE DA TIEMPO A QUE EL VI SE LLENE COMPLETAMENTE, LO QUE CONTRIBUYE A LA SOBRECARGA (Toleran ejercicio físico, al revés que en la EAo) • VI: • SOBRECARGA DE VOLUMEN Y P • EN AÑOS… Dilatación patológica VI (más DTD y más PTD) • Gran Cardiomegalia • IC Sistólica (disminución de FEVI)

  19. … INSUFICIENCIA AÓRTICA d) CLÍNICA Pueden pasar muchos años asintomáticos dilatando el VI • Debut: Palpitaciones(por latidos hiperdinámicos percibidos por el paciente) • Posteriormente: Disnea y demás síntomas de IC sistólica • Otros: Angor (en la diástole se produce la perfusión coronaria, si aumenta la PTD, el llenado coronario puede verse comprometido)

  20. … INSUFICIENCIA AÓRTICA e) DIAGNÓSTICO • EXPLORACIÓN FÍSICA • TA diferencial aumentada • Signos: • Musset (balanceo tórax y cabeza con cada latido) • Corrigan (pulso saltón en carótidas) • Quincke (palidez y rubor de uñas con cada latido) • Hill (TA MMII > 20 mmHg mayor que en MMII) • Pulsos: • Carotídeo: céler et magnus (signo de Corrigan), Bisferiens (también en doble lesión Ao) • AC: S2 débil -Soplo Diastólico decreciente pegado a S2, aspirativo- Esa regurgitación en diástole empuja un poco la válvula mitral y la estenosa funcionalmente, y la sangre no puede pasar bien en diástole de AI a VI, por lo que hay otro soplo Diastólico Mitral llamado de AUSTIN FLINT-S1-Soplo sistólico de hiperaflujo • Soplos Arteriales: • “En Pistoletazo” en arterias periféricas, por impacto de la onda de P diferencial • Doble soplo crural (femoral) de Duroziez (Sistólico y Diastólico) • Rx TÓRAX: • Cardiomegalia y signos de congestión pulmonar • ECOCARDIOGRAMA: IAo Severa cuando Fracción Regurgitada es >50% Foco de Erb

  21. … INSUFICIENCIA AÓRTICA f) TRATAMIENTO • Médico • Profilaxis de Endocarditis Bacteriana • IC: • OJO con Bradicardizantes (Bb) • Digital, diuréticos… • VD buenos (IECAs) pues facilitan que sangre vaya a periferia en lugar de que regurgite a VI • Quirúrgico, ¿Cuándo? IDEAL: SUSTITUCIÓN VALVULAR +/- sustitución de Ao ascendente por Tubo Valvulado (Intervención de Bental) si • Raíz Ao >5’5 cm • Si Marfan, >5 cm

  22. … INSUFICIENCIA AÓRTICA IAo crónica severa Sintomático // IAo Aguda Qª Asintomático Deprimida* FE Normal Sí DTS > 50 mm ó DTD > 70 mm • * • FEVI < 55% • VTS > 55 ml/m2 No Tto Médico

  23. 3. INSUFICIENCIA MITRAL a) EPI: Más frecuente en hombres b) ETIOLOGÍA Insuficiencia aguda - Isquémica (rotura de m. papilar en IAM inferior) - Rotura de cuerda tendinosa • Insuficiencia crónica • Degenerativa • Reumática • - M. dilatada • MHO • Isquémica residual • BARLOW (PVM)

  24. … INSUFICIENCIA MITRAL (Crónica) c) FISIOPATOLOGÍA: • AI: • SOBRECARGA DE VOLUMEN Y P • Dilatación AI (FA y embolias < que en EMi) • HTP • Aumentan Resistencias Pulmonares REGURGITACIÓN SISTÓLICA • VI: • SOBRECARGA DE VOLUMEN Y P • EN AÑOS… Dilatación patológica VI (más DTD y más PTD) • Cardiomegalia • IC Sistólica (disminución de FEVI) OJO, al principio el VI es hipercontráctil por aumento de la precarga

  25. … INSUFICIENCIA MITRAL d) CLÍNICA • Síntomas predominantes: Bajo Gasto(IC Sistólica) • Disnea más progresiva y menos episódica que en EMi • Otros: • Endocarditis bacteriana (más frecuente que en EMi) • FA y embolias por dilatación AI

  26. … INSUFICIENCIA MITRAL e) DIAGNÓSTICO • EXPLORACIÓN FÍSICA • Pulsos: • Yugular: • Onda V aumentada • Onda a aumentada si HTP • No onda a si FA • AC: S1 débil- Soplo Holosistólico agudo “EN CHORRO DE VAPOR” irradiado a axila-S2-Si es SEVERA: Soplo de Hiperaflujo Diastólico y S3 • Rx TÓRAX: • Cardiomegalia y signos de congestión pulmonar • ECG: • Onda P mitral • Crecimiento del VI (R V6, S V1) • Si HTP, crecimiento de cavidades derechas también • FA… • ECOCARDIOGRAMA: Si dudas, ETE

  27. … INSUFICIENCIA MITRAL f) TRATAMIENTO • Médico • Profilaxis de Endocarditis Bacteriana • IC: • Digital (aunque no haya FA), diuréticos… • VD buenos (IECAs) pues facilitan que sangre vaya a Ao en lugar de que regurgite a AI • Quirúrgico, ¿Cuándo? IDEAL: VALVULOPLASTIA MITRAL = REPARACIÓN VALVULAR QUIRÚRGICA

  28. … INSUFICIENCIA MITRAL Insuficiencia mitral significativa Sí Asintomático Sintomático FEVI FEVI > 60 % < 60 % >30-60 % < 30 % FA o HTP ¿Valvuloplastia posible? Tto Médico (elevado riesgo Qº) Sí No Reparación VM Sustitución VM Seguimiento

  29. Prolapso de la válvula Mitral (Enfermedad de Barlow) • EPI: Hasta el 6% mujeres jóvenes • ETIOLOGÍA: Degeneración mixomatosa del velo posterior de la mitral, puede asociarse a: • Sd Marfan • Pectum excavatum • Paladar ojival • WPW, CIA OS • CLÍNICA: normalmente ASINTOMÁTICA Y BENIGNA (en varones, suele ser algo más agresiva con IMi importante): Similar a Imi, y además: • Dolor torácico atípico • Palpitaciones, ansiedad, disnea (TPSV) • Otros: embolias y ACVs, endocarditis, MS… (muy raras) • DIAGNÓSTICO: • EF: el prolapso es a mitad de la Sístole, cuando se escuchan: Clic de apertura-Soplo mesotelesistólico de IMi CLIC Y SOPLO AUMENTAN CON DISMINUCIÓN DE PRECARGA (valsalva y ortostatismo) Y VICEVERSA (cuclillas e inspiración) – TAMBIÉN EN MCH • Ecocardiograma • TRATAMIENTO: • Beta Bloqueantes si dolor torácico o arritmias • ACO si embolias • Profilaxis endocarditis • REPARACIÓN VALVULAR MITRAL si IMi grave

  30. VALVULOPATÍAS DERECHAS. VÁLVULA TRICÚSPIDE.ESTENOSIS TRICUSPÍDEA • ETIOLOGÍA: • REUMÁTICA: asociada a EMi (si esto ocurre, congestión pulmonar de EMi es menor) • Otras: Sd carcinoide afecta a válvulas derechas • CLÍNICA: no muy sintomática (IC Derecha) • DIAGNÓSTICO: • EF:Soplo Diastólico que aumenta con aumento de precarga y viceversa • Ecocardiograma • TRATAMIENTO: • Qª: Valvuloplastia o comisurotomía (CASI NUNCA PRÓTESIS EN CAVIDADES DERECHAS POR RIESGO ELEADO DE TROMBOSIS PROTÉSICA Y TEP) SIGNO DE RIVERO-CARVALLO EL CORAZÓN DERECHO SE VE MUY AFECTADO POR LOS CAMBIOS DE PRECARGA, POR LO QUE EL SOPLO EN LAS VALVULOPATIAS DERECHAS AUMENTA EN RELACIÓN AL AUMENTO DE PRECARGA Y VICEVERSA

  31. VALVULOPATÍAS DERECHAS. VÁLVULA TRICÚSPIDE.INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA • ETIOLOGÍA: • HTP • Otras: • Endocarditis en ADPVP • Anomalía de Ebstein (ITri severa) • CLÍNICA: IC Derecha • DIAGNÓSTICO: • EF: • Pulso Yugular: aumenta onda V • AC: Soplo sistólico que aumenta con aumento de precarga y viceversa • Ecocardiograma • TRATAMIENTO: • ETIOLÓGICO • ANULOPLASTIA TRICUSPÍDEA (TÉCNICA DE DE VEGA)

  32. VALVULOPATÍAS DERECHAS. VÁLVULA PULMONAR. Estenosis pulmonar - Congénita (Fallot, Noonan, Alagille, Rubeola) - Soplo sistólico que aumenta con la inspiración en un neonato: muy específico - Valvuloplastia percutánea con balón si el gradiente es mayor de 35 mm Hg Insuficiencia pulmonar - HTP - Soplo diastólico de Graham-Steel que aumenta con la inspiración - Tto etiológico

More Related