620 likes | 831 Vues
Epistemología y Comunicología. Jesús Galindo Cáceres III Seminario GUCOM-UACM http://www.geocities.com/comunicologiaposible/ Sábado 14 de abril de 2007 . Índice presentación. I. Una Epistemología para la Comunicología posible.
E N D
Epistemología y Comunicología Jesús Galindo Cáceres III Seminario GUCOM-UACM http://www.geocities.com/comunicologiaposible/ Sábado 14 de abril de 2007
Índice presentación I. Una Epistemología para la Comunicología posible. II. La hipótesis de las epistemologías de la Comunicología histórica. III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible. IV. Epistemología de la Comunicología histórica. Las Nueve fuentes científicas históricas. V. Epistemología de la Comunicología posible.
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • El centro de la propuesta epistemológica constructivista es la desequilibración y la equilibración de las estructuras cognitivas. El necesario cambio en las perspectivas constructivas del conocimiento. • Esta en juego la crítica de los procesos de fundamentación de la ciencia. • ¿Van bien las ciencias sociales? • ¿Va bien la ciencia de la comunicación? • ¿Van bien las ciencias de la comunicación?
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • Definición de la Epistemología Constructivista.- El estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzados. • ¿Cómo se pasa de un nivel al otro? • ¿Es la Comunicología posible un estadio de conocimiento más avanzado que la Comunicología histórica?
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • El proceso de crítica de la Comunicología sería.- 1º. La historia de los procesos de conceptualización. 2º. ¿Qué es la comunicación? Como definición general. 3º. ¿Cuáles son los objetos que son percibidos bajo esa definición general? 4º. ¿Cuáles son las conceptualizaciones particulares de esos objetos? 5º. Identificación de genealogías de esas conceptualizaciones particulares de los objetos que define la conceptualización general. 6º. ¿Cuáles son los autores, las obras, los momentos, y los lugares relevantes?
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • La guía seguida, con apoyo en el trabajo de Jean Piaget, apunta hacia la relación entre constructivismo y complejidad, para analizar a las cuatro epistemologías. • Lo que aparece al observarlas en un sentido histórico es que no se encuentran en el mismo plano de operación y organización del conocimiento científico. • La sistémica pertenece a otro momento histórico y de aparente ruptura. De ahí que se separa de las otras tres y las reorganiza. • La hipótesis es que la Comunicología posible está en la misma configuración histórica.
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • Las formas epistemológicas del siglo XIX no son comunicológicas. Este es un punto clave. • La Comunicología inaugura y forma parte de una nueva forma de construcción del conocimiento y la vida social.
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • Entonces aparece la pregunta por las epistemologías de las ciencias sociales. ¿Es la Comunicología una ciencia social? • En qué sentido son parte de una cosmovisión que pertenece al pasado, y ya no es vigente. • En qué sentido proponen un mundo que es, fue o podría ser. • Y por tanto en dónde se da la ruptura con la Comunicología, y en dónde hay cierta continuidad.
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • La hipótesis del proyecto es que aún aceptando la perspectiva de continuidad, lo que aparece es una ruptura. • Las Ciencias sociales no son Comunicología, la Comunicología no es Ciencias sociales. • Por lo menos no lo que aparece en el siglo XIX y se continúa en el XX. • Y quizás la hermandad se presenta en la ruptura de las ciencias sociales en la segunda parte del siglo XX, y el pensamiento sistémico es parte importante en el asunto, junto con el constructivismo y la complejidad.
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • La Comunicología necesita una epistemología distinta, ¿sistémica, constructivista y compleja? • Este es el reto del proyecto. • Y el punto de partida es la imagen general de la necesidad de una nueva epistemología para el mejor desarrollo de una ciencia de la comunicación.
I. Una Epistemología para la Comunicología posible • Lo que también implica que quizás los conceptos de epistemología y de ciencia están forzados en la perspectiva de una Comunicología posible. • Quizás todo es más diferente de lo que aparece en un primer escenario. • Quizás la comunicación que necesita el mundo del futuro no parte ni se fundamenta en algo presente. • Quizás podría ser la comunicación el escenario mismo de algo tan distinto que todo este ensayo es un balbuceo de algo que lo trasciende por el momento.
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • Aparecen propuestas que se mueven entre dos extremos. • Por una parte, la imagen de un grupo de principios constructivos que permite desde lo abstracto filosófico-lógico configurar coordenadas para confeccionar un mapa donde se ubiquen las teorías particulares (Anderson y Baym, 2004) • Por otra parte la aparente inducción desde un cuerpos de teorías particulares de ciertos títulos generales, que suponen algún punto de comunidad de sentido (Torrico, 2004), (Rodrigo Alsina, 2001).
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • Otra propuesta se hace desde una perspectiva casi histórica, y dentro de una sola vía de reconstrucción, la información (Capurro, 2003). • Y por último aparece una propuesta que supone la interrelación entre la Historia de la ciencia y unas supuestas macro estructuras epistemológicas generales en la ciencia moderna (Galindo, en prensa).
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • La genealogía del pensamiento en comunicación se mueve en cierta dirección concreto-particular hacia lo abstracto-general. 1o. La política y lo social 2o. La mente y lo ecológico 3o. El sistema y lo formal • El movimiento va de asuntos naturales al sentido común y las relaciones humanas. • Hacia abstracciones de un orden distinto del lenguaje común, tanto en sentido como en organización.
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • Los siglos XIX y XX son el marco de surgimiento de las ciencias contemporáneas. El mundo moderno es la matriz histórica de la ciencia. • El siglo XIX es clave para todas las ciencias contemporáneas. • Algunas ciencias nacen en el siglo XX, como la Cibernética, la Sociología Fenomenológica, la Sociología Funcionalista, la Psicología Social • Otras toma forma en el siglo XIX, como la Lingüística, la Semiótica, la Sociología Crítica, la Sociología Cultural, la Economía Política.
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • Algunas ciencias nacen con la modernidad, como la Economía Política y la Lingüística. Siglo XVIII. • Otras nacen casi a la mitad del siglo XX, como la Cibernética. • La Comunicología aún no nace. ¿Ciencia para el siglo XXI? • La comunicación aparece desde el siglo XIX, en distintos ámbitos ¿Será ese un obstáculo para su desarrollo? • ¿Qué ciencia de la comunicación es desarrollable desde el siglo XIX? • ¿Qué ciencia de la comunicación es desarrollable hacia el siglo XXI?
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • No es lo mismo una Comunicología asociada a la Sociología o la Economía Política. Siglo XIX • Que una Comunicología asociada a la Cibernética. Siglo XX. • O una Comunicología asociada a la Mediología o a la Memética. Siglo XX. • La clave pueden ser los principios constructivos, la mecánica, la evolución, la dialéctica, la fenomenología, el positivismo, la hermenéutica, la cuántica, la sistémica, el constructivismo.
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • Las ciencias modernas se enmarcan en ciertos principios constructivos, que pueden ubicarse en ciertas perspectivas filosóficas. Por ejemplo lo trascendente en Kant, lo dialéctico en Hegel. • ¿Hasta dónde las ciencias tienen su fundamentación en la Filosofía?¿hasta dónde viven y se desarrollan sin esa fundamentación? • Parece que todas las ciencias tienen alguna relación con las Humanidades, Sobre todo la Filosofía y la Historia. ¿Será este un truco del siglo XIX? • ¿Oposición entre ciencia y humanidades, o relación más allá de lo evidente?
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • ¿Existe una oposición de base entre el positivismo (cuanti) y la ciencia frente a la fenomenología-hermenéutica (cuali) y la otra ciencia (¿Humanística?)? • Importancia del pensamiento alemán en una parte de las fuentes.- Sociología fenomenológica, Sociología crítica. • Centralidad del pensamiento europeo a través de Alemania, Francia, Inglaterra. Presencia del mundo ruso y alguna otra visión. Pero Europa, siempre Europa. • Y en otra época, cuando aparece el siglo XX, los Estados Unidos de Norteamérica.
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • Prioridad un esquema epistemológico general para organizar el movimiento del pensamiento científico. • La veta positivista permite la construcción de un esquema conceptual que integra diversos autores y textos ubicados dentro de esa corriente. • Lo mismo puede hacerse con la veta fenomenológica-hermenéutica, según está hipótesis de trabajo. • El marco epistemológico-filosófico es clave para armar esquemas de hermandad en el discurso científico. • Parece no pertinente el unir formas discursivas de diversas genealogías epistemológico-filosóficas sin una mediación analítica clara. ¿Cuál?
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • La gran pregunta es si la aproximación sistémica-constructivista puede tener la competencia epistemológica de unir las diversas formas científicas. • Si no fuera posible habría que optar por una sola perspectiva epistemológica, entre las opciones existentes. • El escenario alterno sería construir, desde la epistemología de las fuentes científico- históricas, varias comunicologías generales, por lo menos cuatro. Y ensayar un ajuste general sólo a nivel ¿filosófico?.
II. Las epistemologías de la Comunicología histórica • Esquemas epistemológicos a partir de las nueve fuentes científicas históricas.- 1. El positivista 2. El fenomenológico-hermenéutico 3. El dialéctico 4. El sistémico-constructivista • Cada uno permite una Comunicología posible desde un punto de vista epistemológico. • ¿Una Comunicología posible? O ¿Un espacio epistemológico amplio de posibilidades comunicológicas?
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • No hay trabajo sistemático académico en una Epistemología de la comunicación. • El que existe no está consensuado. Como el de Manuel Martín Serrano o el de Gregory Bateson (Ambos desde una perspectiva sistémica). • Lo que tenemos es una diversidad de nociones y perspectivas conceptuales sobre la comunicación sin ningún telón de fondo común o un esquema organizador • Por tanto no hay Epistemología de la comunicación en el campo académico con ese nombre.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Existe una distancia epistemológica entre la visión de la comunicación desde el punto de vista de un observador exterior que da cuenta de las situaciones, una conciencia que revisa la experiencia y la vivencia de las situaciones. • Detrás de estas perspectivas conceptuales se agrupan también visiones técnicas y metodológicas distintas, y desarrollos actuales que ponen frente a frente concepciones tan distintas como la Sistémica de Luhmann y la Etnometodología de Garfinkel. • El constructivismo parece ser una opción que permite vínculos entre algo tan dispar.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Parece que la oposición entre la perspectiva histórica y la perspectiva científica positiva han sido el hilo conductor de la trama de nuestro mundo intelectual. • En el caso de la comunicación la situación debe mirarse con detalle. La imagen del cambio frente al no cambio, algo así como dos posturas distintas frente al tiempo. • Y por otra parte el asunto de la comunicación como una cosmología alterna, que plantea una construcción epistemológica distinta sobre la percepción y la acción en el tiempo y el espacio.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • La generación de una Comunicología posible pasa en buena parte por una revisión de la relación entre problemas y visiones, por época, y según cada fuente y su respectiva relación con el campo académico de la comunicación. • En este asunto de la historia y el pensamiento (Historia de la ciencia y Epistemología), el contraste entre siglo XIX y siglo XX es clave, aprovechando la distancia que permite mirar desde el siglo XXI. • Y en ese mismo sentido está la evaluación de la situación de si la Comunicología es parte de una nueva era científica, o sólo parte de una genealogía. ¿Ambas?
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • La Comunicología parece moverse entre una visión que es del siglo XIX, que se construye en el siglo XX, y que necesita emanciparse de su pasado para emerger como una nueva propuesta para el siglo XXI. • La revisión de las fuentes parece necesitar un trabajo mayor de Historia de la ciencia y de Historia de las mentalidades. • Y por otra parte la Epistemología aparece como clave para desarmar la historia, y para armar la propuesta. • El proceso de desarmar es trabajo para una segunda fase general que deviene del trabajo de historiografía de las fuentes científico históricas.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Algunas ciencias, fuentes del pensamiento hacia una Comunicología posible, tienen una forma sistémica, como la Economía política, la Lingüística, y ciertas Sociologías. • Lo cual permite suponer que el pensamiento sistémico si es en efecto una perspectiva primaria más allá de las ciencias particulares, hacia una nueva configuración del conocimiento. • Es posible imaginar, al igual que Levy Strauss que ciertas ciencias sociales se movían hacia una gran ciencia general de la comunicación. Imaginando ahora con las nuevas y mejores condiciones constructivas que permite el pensamiento sistémico.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • El asunto de una ciencia general de la comunicación podría incluso ampliarse más allá de las ciencias sociales, una ciencia general del movimiento, de la forma de la energía en el tiempo y el espacio. • Para ello el programa hacia una Comunicología posible general necesita ampliarse, y ello supone más historia de la ciencia, más Epistemología, más trabajo al nivel de la configuración sistémica del conocimiento. • La genealogía de la comunicación puede ser la que viene de la religión, pasa por la Filosofía, llega a la ciencia, y continúa en la comunicación.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Preguntas epistemológicas constructivistas.- • ¿Qué conocemos?, ¿cómo conocemos? • ¿Cómo construimos nuestras interpretaciones del mundo?, ¿qué mundo surge de esas interpretaciones?, ¿qué parte de esas interpretaciones está impuesta por nuestra ideología/biología? • ¿Cuál es el papel creador de la mente?, ¿cómo se desarrolla esa dialéctica compleja entre sociedad e individuo? • ¿Son suficientes para la Comunicología?
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Análisis constructivista de los conceptos básicos de la ciencia.- • La base de la ciencia es empírica. El constructivismo se desarrolla frente al apriorismo (la especulación filosófica) y el empirismo (la ciencia positiva). • La Epistemología constructivista nace del diálogo entre la lógica y la Psicología. Sin acción sobre los objetos no hay lógica, la lógica no se genera a partir de lo objetos.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • La lógica formal de proposiciones, que se basa en los valores de verdad de los enunciados, que parten de una observación empírica, se complementa en la lógica de significaciones, que parte de la lógica de las acciones. La acción siempre en el centro. • El proceso central de la construcción de conocimiento es el paso de la asimilación de la acción práctica a la asimilación conceptual.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • El objeto del conocimiento es la acción. • La percepción (de la acción) se conceptualiza en esquemas de percepción ( que son de acción) • Aparece entonces la lógica de significaciones de la acción, como objeto conceptualizado (significado). • Y esa conceptualización se ordena en una forma lógica abstracta, bajo la dirección de la lógica de proposiciones.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • La Epistemología del espacio se configura a partir de las formas geométricas. Dentro de un marco de representaciones de objeto. • La Epistemología del tiempo se configura por el movimiento y la velocidad. Claves la noción de intervalo y de trayecto. La percepción del tiempo es la percepción que coordina velocidades.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Estructura del conocimiento.- La causalidad y la explicación. • El conocimiento es un sistema de relaciones que permiten ordenar y organizar nuestra experiencia. • La experiencia es construida por un sistema de conocimiento previo. • La explicación es la unión entre lógica y causalidad, entre estructurales formales y observaciones sobre la realidad.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Ni estructura sin historia ni historia sin estructura. • El movimiento es el eje constructivo del conocimiento. • No hay lógica dialéctica, pero si una dialéctica en la lógica. • La construcción de las estructuras es dialéctica, las estructuras no lo son.
III. La Epistemología constructivista para la Comunicología posible • Constructivismo. Procesos de integración y de construcción de tres tipos.- • 1º. Integración de nuevos observables a los observables ya interpretados en el nivel anterior. • 2º. La elaboración de nuevos marcos formales requeridos para la asimilación de dichos observables. • 3º. La integración entre los contenidos y las formas provenientes de los puntos primero y segundo. • Las relaciones causales provienen de la observación y la constatación (inducción). Las explicaciones causales provienen de los sistemas de relaciones causales lógicas (deducción).
IV. Epistemología de la Comunicología histórica • Aparecen cuatro propuestas sobre las fuentes del pensamiento teórico en comunicación. Cada una con criterios distintos de configuración, pero con coincidencias en sus referentes. • En una se considera todo el espacio conceptual (Craig, 1999) de la comunicación conceptual. En otra sólo las escuelas de pensamiento que han afectado los conceptos asociados al estudio de los medios de difusión (Bryant y Miron, 2004). • Y en las otras dos se considera el espacio conceptual teórico de la comunicación en toda su extensión, pero sólo en un sentido científico (Smith, 1976) (Galindo, 2004).
IV. Epistemología de la Comunicología histórica • El proyecto de Comunicología posible tiene la opción de las nueve fuentes científicas, según una revisión bibliográfica. • En los otros tres casos se supone una acción analítica semejante. • El punto clave es el mapa conceptual previo a la lectura analítica, objeto de trabajo para la Epistemología de la Comunicología histórica. • ¿Cuáles son los objetos y los conceptos que las cuatro propuestas suponen?
IV. Epistemología de la Comunicología histórica • ¿Cuáles son los objetos más evidentes para el programa de la Comunicología histórica? 1. La formación de comunicadores. 2. Los medios de difusión masiva. 3. Las nuevas tecnologías de información y comunicación. 4. La comunicación interpersonal. 5. El lenguaje.
IV. Epistemología de la Comunicología histórica Los tres objetos de la Comunicología histórica.- 1ª. El gran objeto de la comunicación académica son los medios, sobre todo desde el punto de vista de emisor (la empresa periodística). 2ª. El segundo gran objeto podría ser el lenguaje, en el sentido de los mensajes que circulan a través de los medios e impactan a un público, a una audiencia. 3ª. El tercer gran objeto podría ser la interacción, entendida en su doble configuración, como comunicación interpersonal, y como interacción social general.
IV. Epistemología de la Comunicología histórica • Primera relación con el programa general.- 1. Cómo se han estudiado estos tres objetos. 2. Cuáles han sido las rutas conceptuales con las que los hemos ido entendiendo. • Por una parte la metodología en un sentido amplio, y por otra la teoría es un sentido específico y funcional. • La hipótesis de las nueve fuentes científicas históricas debe enfrentar este marco de relaciones históricas, dar respuesta a la pregunta por los procesos de construcción conceptual de esos objetos.
IV. Epistemología de la Comunicología histórica • Segunda relación con el programa general.- • Otra ruta, complementaria, es la que viene de las genealogías de las nueve fuentes. • Aquí de lo que se trataría es de indagar 1. ¿Cuáles han sido los objetos de la comunicación en esas rutas? 2. ¿Cómo han sido observados? 3. ¿Con qué elementos conceptuales han sido entendidos?
IV. Epistemología de la Comunicología histórica • Las dos formas de aproximación.- • 1a. Desde las genealogías propias más comunes de la Comunicología histórica, la vigente en el campo académico de la comunicación. • 2a. Desde las genealogías que provienen de las nueve fuentes científicas históricas. • Deben en conjunto dar un resultado que permita construir una segunda hipótesis sobre la teoría de la comunicación, y la existencia misma de una genealogía de una Comunicología posible.
V. Epistemología de la Comunicología posible • El proceso de construcción de la Comunicología posible está configurado en tres momentos.- 1o. 2003 La propuesta de las cuatro dimensiones y la opción conceptual por los sistemas de información y los sistemas de comunicación. 2o. 2005 La propuesta de las cinco dimensiones y la opción de la Epistemología del tiempo. 3o. 2007 La revisión de todo el modelo.