1 / 11

Teoría de Vygotski Actividad grupal Tarea Foro #3

Teoría de Vygotski Actividad grupal Tarea Foro #3. Camille Salgado Sonia Rivera Dra. Digna Rodriguez. Teóricos estudiados en clase. Teóricos estudiados en clase. Procesos I mportantes. Etapas de Vygotski. Aportación DE LA Teoría En La Educación.

matsu
Télécharger la présentation

Teoría de Vygotski Actividad grupal Tarea Foro #3

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Teoría de VygotskiActividad grupalTarea Foro #3 Camille Salgado Sonia Rivera Dra. Digna Rodriguez

  2. Teóricos estudiados en clase

  3. Teóricos estudiados en clase

  4. ProcesosImportantes Etapas de Vygotski

  5. Aportación DE LA Teoría En La Educación • Lateoría de Vygotski la podemos utilizar para poder lograr un mejor desarrollo en la sala de clases o en cualquier otro ambiente necesario asistir a cualquier persona. • En la infancia el niño comienza el aprendizaje con la zona de desarrollo próximo (zdp). Según incrementa sus conocimiento se va independizando. • Parte de ese desarrollo es asistirlo en un principio y dándole practicas continuas. • Eventualmente el seguirá haciéndolo solo y trabajará independientemente. Ejemplo: Ejercicios de matemática.

  6. Aportación DE LA Teoría En La Educación • El andamiaje es una herramienta para reforzar cuando este olvide el proceso, parte de él o cuando se vea inseguro en lo que está realizando. Si se equivoca repase y si lo está haciendo bien reconozca su esfuerzo felicitándolo. • Esta motivación logrará que se independice más rápido y salga de la ZPD más rápido sin tener problemas de volver a ella. • La cultura- No es recomendable enseñar cosas que el estudiante nunca vaya a utilizar, ya que este se desanima con facilidad. • Guie el aprendizaje con aspectos que tengan que ver con su cultura y con aspectos que el vea y sean relevantes en su diario vivir. • El diálogo interno o (Habla privada)- Ayuda que el estudiante tenga un dialogo interno consigo mismo. Lo lleva a pensar primero lo que va a decir antes de decirlo, así controlara su conducta y su aprendizaje.

  7. El neuro-aprendizaje es el estudio de la neurociencia. La neurociencia es el explicar la conducta humana con relación a todas las actividades que realiza el cerebro. Esta estudia como funciona y como aprende el cerebro. El cerebro es un órgano sorprendente. Por lo general se dice que el ser humano solo usa menos del 10% de su cerebro, pero desde los años 90 se han realizado estudios revelando hallazgos que nos indican si son ciertas o no estas aseveraciones. El neuro aprendizaje nos indica como funciona nuestro, los diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias que existen. Analiza todos los canales sensoriales y como enfrentar situaciones y desafíos. Neuro-Aprendizaje

  8. En tiempos pasados, para educar, solo era necesario ser un experto en una materia, pero no se había tomado en cuenta que el proceso de enseñanza y el de aprendizaje es diferente y es ahí cuando comienzan los estudios del cerebro viendo los diferentes tipos de inteligencias y los diferentes estados mentales en el cual puede estar un ser humano. Estudios han notificado que las formas antiguas de enseñanza solo provocaban estrés y angustia en el estudiante y solo estimulan parte del cerebro, en especial el hemisferio izquierdo. Gracias a esos estudios se comenzó a evitar el discrimen en cuanto a personas surdas, ya que se le dio énfasis a su desarrollo intelectual. Neuro-Aprendizaje

  9. En estos últimos años se ha creado revolución en cuanto a la estructura y funcionamiento del ser humano. El campo de la neurociencia cognitiva ha logrado una transformación significativa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Logrando poder explicar científicamente la complejidad que tienen algunos estudiantes de poder entender unos temas o por el contrario viendo la inteligencia de un estudiante por la forma de comprender ese tema en particular. Estos estudios han logrado probar científicamente el proceso por el cual las experiencias vividas marcan nuestras vidas ya que crean una modificación en nuestro sistema nervioso produciendo un fenotipo (conducta humana). Neuro-Aprendizaje

  10. El Neuro-aprendizaje toma como modelo el desarrollo, estados, procesos y el funcionamiento del cerebro humano y logra plantear estrategias especificas para presentar la información de forma placentera y modificar la conducta efectiva.Debido a estos hallazgos las principales naciones del mundo y compañías están usando el modelo de neuro-aprendizaje para lograr una transformación en la ciudadanía con el fin de alcanzar el éxito en la educación y ejecución de tareas. El siglo XX1 promete una gran oportunidad en la evolución humano logrando un mejor entendimiento de la conducta y aunque falta mucho por descubrir se esta haciendo lo posible por lograr ese profundo conocimiento en como funciona el cerebro para poder entender mejor a la sociedad. Neuro-Aprendizaje

  11. Pérez, R. (2009). Teoría de vygotski. Recuperado de http://www.slideshare.net/rodroisc/teoria-de-vigotsky-2046398 • Alicea, N. (s.f.). Neuroaprendizaje. Recuperado de http://www.saberalternativo.es/spa/desarrollo_personal.asp?var1=&var2=Neuroaprendizaje&nar1=&nar2=314 Referencias

More Related