1 / 15

Recomendación del Grupo de Expertos en RD de la CICAD

IV Reunión Grupo de Expertos Reducción de la Demanda Montego Bay, Jamaica. Agosto 8-10, 2001 Normas Mínimas en Tratamiento CICAD/OEA. Recomendación del Grupo de Expertos en RD de la CICAD.

menora
Télécharger la présentation

Recomendación del Grupo de Expertos en RD de la CICAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IV Reunión Grupo de ExpertosReducción de la DemandaMontego Bay, Jamaica. Agosto 8-10, 2001Normas Mínimas en TratamientoCICAD/OEA

  2. Recomendación del Grupo de Expertos en RD de la CICAD • Solicitar asistencia a la CICAD para la implementacion de Normas Minimas de Tratamiento para Farmacodependientes en los paises de la region. • Acreditacion y Evaluacion de los Centros de Tratamiento • Procurar que los países incorporen las Normas para el tratamiento apropiado, accesible y eficaz de farmacodependientes. • Facilitar el dialogo con los paises del Caribe

  3. Antecedentes • Crecimiento geometrico problematica • Sector salud muy limitado • Proliferacion de ONGs para responder a la demanda. • No se pretende combatir iniciativas de ONGs si no lograr un dialogo consensuado que incorpore las evidencias cientificas al tratamiento, y establecer redes de centros acreditados. • Capaciación Operadores.

  4. Cont. • Coyuntura trabajo colaborativo 1997 CICAD/OPS, logro de apoyo politico CND, Ministerios de Salud y ONGs • Publicacion Guia de Criterios basicos (2000) Dr. Luis Alfonzo y Dr. Enrique Madrigal • Modelo Ideal de atencion (Cap. IV) • Legislaciones que respaldan Normas Minimas • Inventario OPS/OMS/CICAD • Protocolos de intervencion • Glosario de terminos

  5. Experiencia en las Americas • Chile 1993 • Venezuela 1993 • Bolivia 1994 • Costa Rica 1996 • Panama 1996 • Peru 1997 • Ecuador 1998 • El Salvador 2000 • Uruguay 2001 • Mexico 2001

  6. OBJETIVO TERAPEUTICO • ABSTINENCIA • MODIFICACION DE LAS CAUSAS DEL CONSUMO • REDUCCION DE LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO

  7. NORMAS DE LA INSTITUCION • DERECHOS DE LOS PACIENTES • PROTOCOLOS DE INTERVENCION • CRITERIOS DE EGRESO • SEGUIMIENTO Y REFERENCIA DE CASOS

  8. ASPECTOS FISICO-AMBIENTALES GARANTIZAR: • LOGRO DE OBJETIVOS TERAPÉUTICOS • BIENESTAR Y SEGURIDAD DE PACIENTES Y SUS PERTENENCIAS INSTALACIONES • ASPECTOS ARQUITECTONICOS • SERVICIOS • AREAS FUNCIONALES • EQUIPOS

  9. ACCESO AL TRATAMIENTO Posibilidad de recibir tratamiento • Accesibilidad y Disponibilidad: Relación entre oferta y demanda • Fuentes de referencia:Salud, Justicia, Seguridad social, otros • Motivación: Voluntaria, Indicación médica, Orden judicial, Presión familiar

  10. Intervenciones para corregir perturbaciones derivadas del uso sustancias Intoxicacion aguda Abstinencia aguda Complicaciones fisicas, mentales o psicosociales ATENCION INMEDIATA: EMERGENCIAS

  11. Actividades orientadas a prolongar la abstinencia, prevenir recaídas, preservar la mejoría resultante del tratamiento y disminuir la discapacidades Prevención de recaídas Reincorporación social Atención de secuelas y apoyo para discapacidades SEGUIMIENTO

  12. Modelo Ideal de Atención • Resume la concepción sobre el problema • Define los objetivos del programa de tratamiento • Proporciona un patrón a seguir en las actividades de tratamiento • Sirve de base para la evaluación

  13. ¿Para qué Normas Mínimas de Atención? • Definir la Atención de forma eficáz, accesible, apropiada, de calidad. • Mayor confiabilidad de los potenciales usuarios • Derechos de los pacientes • Procurar disponibilidad de recursos humanos y materiales • Integración a la red de servicios

  14. Donde estamos? MEM • MEM Indicador # 13: Existencia y aplicacion de normas o reglamentos de atencion en el tratamiento por abuso de drogas. • Finalidad: Evaluar la calidad de los programas de tratamiento por abuso de drogas. • Existencia de un Registros Nacional de Servicios y Programas. • Existe la acreditacion de esos servicios • Con que frecuencia se llevan a cabo las evaluaciones de calidad de los programas

  15. Próximos Pasos • Actualización permanente de las Normas porque la clínica de las adicciones cambia constantemente • ¿Cual es el estado de situación de los países aquí representados, en relación a las Normas Mínimas en Tratamiento, con especial atención en el Caribe? • ¿Quien hace la acreditación de los Centros de atención y de los profesionales y operadores que trabajan en tratamiento en su país actualmente? ¿Que recomendaciones se le pudieran hacer a los gobiernos y a la CICAD desde este Grupo de Expertos?

More Related