1 / 33

SOCIEDAD NACIONAL DE GARANTÍAS RECÍPROCAS PARA LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA

SOCIEDAD NACIONAL DE GARANTÍAS RECÍPROCAS PARA LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA. El Sistema Nacional de Garantías Recíprocas de Venezuela. Ponente: Angel Betancourt. Mayo - 2006. Evolución Histórica del SNGR. Creación de SOGAMPI.

mervyn
Télécharger la présentation

SOCIEDAD NACIONAL DE GARANTÍAS RECÍPROCAS PARA LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SOCIEDAD NACIONAL DE GARANTÍAS RECÍPROCAS PARA LA MEDIANA Y PEQUEÑA INDUSTRIA El Sistema Nacional de Garantías Recíprocas de Venezuela Ponente: Angel Betancourt Mayo - 2006

  2. Evolución Histórica del SNGR Creación de SOGAMPI • En el año 1989 nace la Sociedad Nacional de Garantías Recíprocas para la Mediana y Pequeña Industria (SOGAMPI) Decreto Ley SNGR • El 11 de Agosto de 1999, se promulga el Decreto Nº 251 con rango de ley sobre Sistema Nacional de SGR´S (Gaceta Oficial Nº 36.824) Normas • En el año 2000, se aprueban las Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las SGR´S (Gaceta Oficial N° 5.481) • En el 2001 se constituye el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la PyME, SA (FONPYME) Creación del FONPYME

  3. ¿Qué es una Es una empresa de carácter mutualista, que emite fianzas a las MIPyME´S y Cooperativas para Garantizar su acceso al crédito y su participación en procesos licitatorios y ejecución de contratos suscritos. SGR? ¿Qué ofrece una • Fianzas Financieras para acceder a créditos. • Fianzas Técnicas para licitaciones y contratos • Fianzas Comerciales para compras directas al Proveedor SGR? ¿A quien atiende una Personas Naturales y Jurídicas constituidas en Micros, PyME´s y Cooperativas SGR?

  4. ¿Por qué un Sistema Nacional de Garantías Recíprocas para la PYME? Para apoyar a las cooperativas y PyMEs que tengan: Activos comprometidos respaldando otros créditos Dificultades de acceso al financiamiento bancario. Garantías de baja calidad para el ente financiero. Condiciones especiales de financiamiento. TODO ESTO PARA INCREMENTAR LA OCUPACIÓN PRODUCTIVA. Fuente: Presentación de Fonpyme Julio 2005

  5. Cadena de Valor del Negocio del SNGR Afiliación Solicitud y evaluación de Fianza Seguimiento de Fianzas Vivas Liberación de Fianza 1.- Información General 2.- Análisis de solicitud y verificación de recaudos 3.- Elaboración y revisión del Informe de Solicitud de Afiliación 4.- Aprobación y autorización para la suscripción de acciones 1.- Solicitud de Fianza 2.- Evaluación de Riesgo 3.- Elaboración de Contrato de Fianza 4.- Cobro de Prima de Fianza 5.- Proceso de Reafianzamiento 1.- Indicadores de Alerta 2.- Ejecución de correctivos 3.- Cobranzas extrajudiciales 1.- Indicadores de Alerta 2.- Ejecución de correctivos 3.- Cobranzas extrajudiciales Fuente: Presentación de Fonpyme Julio 2005

  6. El Sistema Nacional de Garantías Recíprocas de Venezuela AFIANZAMIENTO A PYME´S SOGAMPI SGR NACIONAL - MULTISECTORIAL SOGARSA SGR NACIONAL SECTOR PRIMARIO COAFIANZAMIENTO SGR´S REGIONALES MULTISECTORIALES REAFIANZAMIENTO FONPYME

  7. 8 3 12 Las SGR´S Regionales -Situación Actual SGR´s REGIONALES (En Funcionamiento) Edo. Aragua, Edo. Cojedes, Edo. Falcón, Edo. Monagas, Edo. Táchira, Edo. Zulia, Edo. Lara, Edo. Sucre, Edo. Carabobo, Edo. Anzoátegui, Dtto. Capital y Edo. Miranda SGR´s (En Instalación) Edo. Barinas, Edo. Apure, Edo. Yaracuy, Edo. Amazonas, Edo. Bolívar, Edo. Guárico, Edo. Portuguesa, Edo. Trujillo, Edo. Mérida y Edo. Delta Amacuro. Fuente: Pag. Web de Fonpyme 17 mayo 2006

  8. SOGAMPI, S.A. La Primera SGR de Venezuela

  9. ¿Quienes Somos? SOGAMPI, S.A. es una empresa mutualista, de capital mixto, dedicada a otorgar fianzas a personas naturales y jurídicas de los sectores: manufactura, exportación, turismo, servicio y comercio conexo a la industria del país, con el fin de facilitarle soluciones crediticias y garantizar su participación en procesos licitatorios o la ejecución de contratos suscritos.

  10. Misión SOGAMPI es una Sociedad de Garantías Recíprocas de carácter mutualista, dedicada al otorgamiento oportuno de fianzas y/o avales, dirigidos a los medianos y pequeños empresarios de los sectores manufactureros, turismo, servicio, exportación y comercio conexo a la industria, facilitando y dinamizando el acceso al financiamiento y a procesos de asignación de contratos al sector público y privado, brindando un servicio de calidad y apoyado en el compromiso de su recurso humano, con el objeto de impulsar el desarrollo sustentable de la nación.

  11. Visión Ser la Sociedad de Garantías Recíprocas Líder, reconocida por la calidad y excelencia en la prestación de sus servicios, con un capital humano altamente calificado, comprometido y motivado, apoyado en tecnología de vanguardia y preferida por todos los interesados en el desarrollo del aparato productivo nacional.

  12. Normativa Legal que Regula a SOGAMPI • Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. • Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. • Decreto Nº 251 (11/08/99) con rango de ley sobre Sistema Nacional de SGR´S (Gaceta Oficial Nº 36.824) • Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las SGR´S (Gaceta Oficial N° 5.481)

  13. ¿A Quien Atendemos? SECTORES: Manufactura Turismo Exportación Servicio y Comercio (Conexos a la Industria Manufacturera) Beneficiarios PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS COOPERATIVAS MICROEMPRESAS y PyMEs

  14. Para garantizar el cumplimiento de un préstamo u obligación en dinero, contraída por un socio beneficiario con el fin de invertir en el desarrollo de la empresa. • Fianza Financiera Para garantizar el cumplimiento de una obligación de hacer o compromiso de carácter técnico o profesional, no monetario, contraído por un socio beneficiario a través de un contrato de obras o servicios. Programas • Fianza Técnica Para garantizar la compra de materia prima de los socios beneficiarios de manera directa ante sus grandes proveedores. • Fianza Comercial

  15. Tipos de Fianzas

  16. Tipos de Fianzas

  17. Montos a Afianzar

  18. Convenios y Alianzas • Otras Instituciones No Financieras: • PDVSA • Mercal • Sidor • Instituciones Financieras del Estado: • Bandes • Banfoandes • Bancoex • BIV

  19. Etapas del proceso de Afianzamiento Ingreso como Socio Beneficiario Solicitud y evaluación de la Fianza Seguimiento de las empresas afianzadas Liberación de las fianza 1.- Suscripción de 50 acciones de Bs. 1.000 c/u. 2.-Formalización de la solicitud (Planilla+depósito+ recaudos) 3.-Análisis de solicitud y verificación de recaudos 4.- Aprobación del ingreso. 1.- Solicitud de Fianza (planilla + recaudos) 2.- Evaluación de solicitud. 3.-Aprobación de la fianza. 4.-Documentación. 4.- Cobro de Comisión flat 1.- Visitas de inspección y seguimiento 1.-Entrega de finiquito o factura. 2.-Liberación de fianzas y garantías

  20. SOGAMPI hacia la masificación de las Fianzas: FIANZA AUTOMATICA

  21. Fianza Automática Garantía otorgada por SOGAMPI a sus Socios Beneficiarios para respaldar las solicitudes de financiamiento presentadas ante la Institución Financiera en Convenio, quien aplicará fianza de manera automática a las solicitudes que cumplan con los parámetros convenidos entre ambas instituciones.

  22. Funcionamiento del Convenio de Fianza Automática 1 2 4 3

  23. La Internacionalización de SOGAMPI

  24. Fianza Internacional SOGAMPI, S.A., según comunicación emanada de SUDEBAN, bajo el Nro. 08084, de fecha 18/05/2005, queda autorizada para emitir Fianzas Internacionales, en operaciones financieras en las cuales los recursos provengan de terceros sin menoscabar el patrimonio de la Sociedad, así como emitir fianzas en Dólares Americanos, sin reciprocidad, para grandes Empresas e Industrias.

  25. Solicita Fianza 3 Empresa Nacional FAGI (BANDES) 4 5 2 1 Remite solicitud y expediente Aprueba y Respalda Fianzas Solicita garantía para respaldar operación Concretan operación 6 Emite fianza con respaldo del FAGI Ente Financiero o Contratante SOGAMPI Esquema del Programa de Fianza Internacional 2 Solicita garantía para respaldar operación

  26. La Gestión de SOGAMPI

  27. Monto de Fianzas Instrumentadas Periodo 1999 – Marzo 2006 (Millardos de Bs) Cantidad de Fianzas Instrumentadas Periodo 1999 – Marzo 2006

  28. Ingreso de Nuevos Socios Beneficiarios Composición de Nuevos Socios En el último quinquenio se ha logrado un crecimiento exponencial de nuevos socios, orientados dentro del plan estratégico de la Nación 2001-2007 .

  29. La Responsablidad Social de SOGAMPI

  30. Principios de Responsabilidad Social Aplicados por SOGAMPI S.A. • SOGAMPI, promueve a través de su gestión valores como la solidaridad, la equidad, la responsabilidad individual y colectiva, orientada a incrementar la calidad de vida de sus Socios Beneficiarios, Trabajadores y Comunidades atendidas. • Nuestra institución, promueve la responsabilidad social en las empresas afianzadas, incentivándolos a invertir sus utilidades en educación, salud, seguridad alimentaria, vivienda, y saneamiento ambiental; todos principios cónsonos con las políticas que adelanta el Gobierno Revolucionario de Venezuela a favor del desarrollo económico de la sociedad.

  31. Principios de Responsabilidad Social Aplicados por SOGAMPI S.A. • SOGAMPI, se apoya en el “Tercer Sector”, el de las organizaciones y redes de desarrollo social, a través de los campos de relación entre ciudadanos, sociedad organizada y el Estado, para extender su creación de valor (social, económico y ambiental), por medio de las empresas afianzadas llamadas a construir conjuntamente con el soberano un mejor país. • Nuestra política institucional busca contribuir con el proyecto del Estado Venezolano, erradicar de nuestro Territorio la inseguridad, la injusticia, la miseria y la ignorancia.

  32. Tal como lo expresaba el padre de la Patria: “ El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.

  33. Gracias por su atención

More Related