1 / 20

SUPLEMENTOS LACTÈOS

SUPLEMENTOS LACTÈOS. Karla Liliana Mora Rodríguez 9300940 5·C. La leche es un conglomerado de proteínas, grasa, lactosa, minerales y vitaminas. La ley permite que se le añada o elimine grasa.

meryl
Télécharger la présentation

SUPLEMENTOS LACTÈOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUPLEMENTOS LACTÈOS Karla Liliana Mora Rodríguez 9300940 5·C

  2. La leche es un conglomerado de proteínas, grasa, lactosa, minerales y vitaminas. La ley permite que se le añada o elimine grasa. También, que se le añadan proteínas de leche, vitaminas o minerales y que se le pueda eliminar la lactosa.

  3. si se adicionan suplementos, como fibras, aceites omega-3 o esteroles vegetales, que nada tienen que ver con los componentes originales de la leche, ya no se pueden llamar leches sino preparados lácteos. Tampoco es leche el jugo de ciertas plantas o frutos, como la leche de soja, de coco, de arroz, de almendras, etc.

  4. Los nutrientes de la leche son muchos y de alta calidad: contiene…. • proteínas( necesarias para formar músculos y para que los distintos órganos funcionen) • es rica en calcio( mineral necesario para formar huesos y dientes) • proporciona las vitaminas más importantes(como la A, C, D, B, B1 y B2) • contiene sales minerales( necesarias para la hidratación del cuerpo.) • tiene un hidrato de carbono exclusivo, la lactosa, que le da su característico sabor ligeramente dulce.

  5. La estrategia de venta de los fabricantes se dirige a un consumidor preocupado por la salud y la dieta sana. Es una persona que conoce sus circunstancias (es obeso, hipertenso, tiene osteoporosis…) y cree que necesita complementar su alimentación con productos enriquecidos. A la mayoría de las personas, sin embargo, les basta con hacer una alimentación variada y natural, en la que esté incluida la leche tal cual, sin suplementos añadidos.

  6. Las vitaminas, minerales y demás añadidos de la leche se encuentran muy fácilmente en los productos de nuestra dieta diaria.

  7. El calcio es un mineral que puede ayudar a perder grasa conservando el musculo

  8. Suplementos minerales • Cualquier intento de hacer menos perecedera la leche y de librarla de gérmenes siempre se pierden algunos contenidos nutritivos. Los suplementos minerales ayudan a compensar la pérdida de minerales valiosos durante el proceso de elaboración.

  9. El suplemento mineral contribuye con un aporte importante al contenido nutritivo de la leche, sobre todo en el caso de aquellos productos que son pequeñas fuentes naturales de calcio y magnesio. Esto ocurre por ejemplo con los productos elaborados a base de proteína de soja, leche de soja o postres de soja.

  10. Tipos de lácteos enriquecidos

  11. Es un lácteo enriquecido aquél al que se han añadido cantidades extras de sustancias que ya poseía (por ejemplo calcio), o sustancias inexistentes en el alimento original (por ejemplo fibra). Los más comunes en el mercado son: •

  12. • Lácteos enriquecidos en calcio: Ayudan a cubrir las necesidades corporales de calcio cuando hay un incremento de las mismas (embarazo, lactancia, crecimiento, menopausia, osteoporosis, etc.), cuando los hábitos alimentarios son incorrectos o cuando no se toman lácteos en la cantidad apropiada por cuestiones de gustos. En cambio, es contraproducente aportar más calcio que el de la dieta normal en las personas con niveles elevados de calcio en orina (hipercalciuria) o en sangre (hipercalcemia), paratiroidismo, insuficiencia renal o antecedentes de litiasis renal.

  13. Lácteos enriquecidos con vitamina A, D o E. Los productos lácteos desnatados o semidesnatados pierden porcentaje de vitaminas liposolubles (A, D, E) respecto a las del alimento entero; es por ello recomendable que sean enriquecidos con estos elementos. • • Leche enriquecida con fibra y/o oligosacáridos. La cantidad de fibra presente en los lácteos que la incluyen no es comparable a la que puede suministrar una dieta rica en los productos que la contienen de forma natural.

  14. se ha creado la leche rica en calcio, leche enriquecida con vitaminas A, D y E y la leche con jalea real, que destaca por su efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, además de por su efecto regularizador de los trastornos digestivos y mejora del sistema inmunológico. Asimismo, hay que hablar de los batidos de leche con frutas, que aportan los elementos necesarios para una buena alimentación. Esta amplia oferta de productos derivados de la leche se centra en el cada vez mayor interés por el correcto crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes, así como en el mantenimiento de la buena alimentación de los adultos.

  15. Nutrientes eseciales • a) Vitaminas: Tanto las liposolubles A, D, E y K, como las hidrosolubles, vitaminas C y del grupo B. b) Minerales: Sobre todo aquellos que con más frecuencia aparecen deficitarios en los estudios de ingesta alimentaria y evaluación del estado nutricional: calcio, hierro, yodo, cinc, cobre y magnesio. c) Proteínas: Especialmente las de mayor calidad o de alto valor biológico, es decir, ricas en aminoácidos esenciales. Se suelen utilizar como fuentes proteicas: caseína de la leche, albúmina de huevo y extracto seco de levaduras. Los aminoácidos esenciales son, como su propio nombre indica, imprescindibles para el adecuado crecimiento y mantenimiento de las proteínas corporalesGrasas, ácidos grasos insaturados (familias omega 3 y omega 9)

  16. Los ácidos grasos de la familia omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada, especialmente abundante en el pescado, con propiedades cardiosaludables; concretamente, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). También suele adicionarse ácido oleico, ácido graso monoinsaturado de la familia omega 9, procedente del aceite de oliva. Diversos estudios han puesto de manifiesto el efecto protector de los ácidos grasos omega 3 frente a las enfermedades cardiovasculares e inflamatorias y diversos tipos de cáncer. Así mismo, mejoran el desarrollo del sistema nervioso y la función visual y son estimulantes del sistema inmune. Similarmente, el ácido oleico ayuda a reducir las LDL-colesterol y, por tanto, el riesgo de enfermedad cardiovascular.

  17. Ejemplos… • Leche semidesnatada y desnatada(problemas de sobrepeso) • Leche con grasa vegetal y sin colesterol(problemas en vasos sangineos y colesterol) • Leches fermentadas(regeneran la flora intestinal y refuersan la inmunidad de nuestro organismo.)

  18. Leche descremada con fibra soluble(regimenez de adelgazamiento) • Lácteos con omega-3 y acido oleico(al padecer alergoa al pescado o no consumen frutos secos alimentos ricos en ácidos grasos insaturados)

  19. La mayor parte del calcio en una dieta proviene de los productos lácteos, pero también hay otros alimentos que son excelentes fuentes de este elemento. • Lo mejor es obtener la cantidad diaria de calcio requerido de fuentes naturales, pero puede usar suplementos si no logra obtener lo suficiente de tu dieta. • existen varios tipos diferentes de calcio y muchos suplementos distintos disponibles. Si tomas suplementos, el calcio se absorbe mejor cuando se toma junto con las comidas y cuando la dosis se divide de manera que no tome más de 500 mg por vez.

  20. http://www.nusa.es/informacion-cientifica/alimentos-funcionales/lacteos-enriquecidos/http://www.nusa.es/informacion-cientifica/alimentos-funcionales/lacteos-enriquecidos/ • http://www.alimentalia.com/encuentro/documentos/sal05_lacteos.pdf

More Related