1 / 17

Tema No. IV

Tema No. IV. -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo. La visión de Bismarck. -Alianza con Austria-Hungría, aísla a Francia. -Tratado de Frankfurt de 1871. -Unidad alemana transformó el equilibrio europeo.

Télécharger la présentation

Tema No. IV

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo

  2. La visión de Bismarck -Alianza con Austria-Hungría, aísla a Francia. -Tratado de Frankfurt de 1871. -Unidad alemana transformó el equilibrio europeo

  3. El proceso de industrialización -Austria Hungría: Producción de carbón fue incluso más elevada que en Francia o Rusia. Desarrollo de la industria textil -Francia: Recuperación (pagó indemnizaciones a Alemania: cinco mil millones de francos oro). Desarrollo de un considerable ejército colonial. Bases navales desde Dakar hasta Saigón. -Inglaterra: Desarrollo de servicios financieros de la City. -El más grande inversor, asegurador y comerciante. -Desarrollo de la Royal Navy. -Red inigualable de bases navales y estaciones. Rusia: Crecimiento de producción industrial.

  4. Los cambios en EE.UU. y Japón

  5. La preponderancia alemana

  6. Nuevas rivalidades a escala mundial Rusia vuelve mirada a Asia Central y choca con Inglaterra por Afganistán en una guerra (1884-1885). Acuerdo de paz determina creación de Afganistán como un estado tapón en 1885.

  7. Leopoldo II en Congo.

  8. Plenitud de sistema bismarkiano1879‑1885 DÚPLICE: Alemania + Austria frentea Rusia 1881 (hasta 1914) 1881: segundo acuerdo de los III Emperadores sobre la base de los acuerdos recientes en los Balcanes y una promesa de neutralidad que no contradecía la Dúplice. TRIPLE ALIANZA: Alemania + Austria + Italia (iniciativa italiana por temor a Francia). Se renovaría hasta 1914. Fue de carácter anti-francés.

  9. Alianza Dúplice

  10. La Triple Alianza

  11. Fin del sistema bismarkiano Juego de alianzas de Bismarck (1887): apogeo de su habilidad diplomática o evidencia de la fragilidad de su sistema. Reaseguro contradecía a la Dúplice y a los Acuerdos Mediterráneos. Estas contradicciones favorecieron la caída de Bismarck en 1890.

  12. Expansión colonial e imperialismo Fases de la expansión colonial: PRIMERA: finales siglo hasta finales siglo XVIII. Colonialismo comercial pre capitalista (mercantilismo). SEGUNDA: Comienzos del siglo XIX a 1880‑1885; proceso de transformación de la economía. Del mercantilismo al pre monopolismo. TERCERA: Desde 1880‑1885 hasta final de II Guerra Mundial. Delimitación de esferas de influencia.

  13. Causas de la expansión colonial Económicas: Intereses de la industria y el capital. Nuevo industrialismo requería más y. mejores mercados. Nuevas fuentes de materias primas. Pérdida decreciente de transportes oceánicos Políticas y nacionales: Deseo de potencias de imponer y ejercer su poder. Crecimiento, del nacionalismo moderno. Sociales y científicas: "Misión civilizadora". Búsqueda de nuevos empleos. Interés científico. Ideológicas y morales: "Pesada carga del hombre blanco". Kipling. Missioncivilisatrice

  14. Modelos de administración Las colonias: propiamente dichas,que no tienen gobierno indígena propio y dependen directamente de la administración metropolitana. Los protectorados: teóricamente subsiste y actúa un gobierno indígena, que en principio, es respetado por el gobierno metropolitano. Los territorios metropolitanos de ultramar: jurídica y administrativamente son equiparados a la metrópoli. Los mandatos: creados por la Sociedad de las Naciones en 1919 para administrar los territorios de los estados que habían perdido la I GM.

  15. Conquista de Asia

  16. Conquista de África

More Related