130 likes | 546 Vues
Caso Clnico (1).. Mujer de 31 aos de edad, con antecedentes personales de neurofibromatosis, neurofibrosarcoma plvico tratado haca 12 aos con ciruga extensa, cinco aos despus present recidiva plvica, recibiendo tratamiento con radioterapia.Dos aos despus present extensa recidiva a nive
E N D
1. Bacteriemia por un microorganismo muy poco frecuente. REUNIN GECMEI de Guadalajara 29-30 de Junio de 2006.
Fernando Marcos Snchez, M Isabel Albo Castao, A.I. Muoz Ruiz y Sonia Casallo Blanco.
Servicio de Medicina Interna del Hospital S del Prado de Talavera de la Reina. Toledo.
2. Caso Clnico (1). Mujer de 31 aos de edad, con antecedentes personales de neurofibromatosis, neurofibrosarcoma plvico tratado haca 12 aos con ciruga extensa, cinco aos despus present recidiva plvica, recibiendo tratamiento con radioterapia.
Dos aos despus present extensa recidiva a nivel intestinal, efectundose una reseccin intestinal masiva, pudiendo preservar nicamente 59 centmetros de intestino delgado proximal.
3. Caso Clnico (2). Posteriormente present un sndrome del intestino corto secundario y necesit de la colocacin de un catter de Hickman para realizar nutricin parenteral, ante la existencia de una desnutricin proteico-calrica evidente.
Tres meses despus present una bacteriemia por Enterococcus faecalis, que evolucion de modo favorable, en el ingreso hospitalario.
4. Caso Clnico (3). Acudi nuevamente a Urgencias refiriendo un cuadro de fiebre superior a 38C y escalofros repetidos de tres das de evolucin. Asimismo presentaba vmitos y deposiciones lquidas( habituales en ella).
A la exploracin fsica, destacaba la delgadez extrema. 39C. Tensin arterial de 100/60 mmHg. La auscultacin cardiaca y pulmonar fueron normales. Abdomen: no doloroso, herniacin en la cicatriz de laparotoma.
5. Caso Clnico(4). Laboratorio: Hemograma, hemostasia y bioqumica, normales, salvo K de 2,9 mmol/l y unas protenas totales de 5,2 gramos/dl.
Radiografa de trax: No cardiomegalia, campos pulmonares normales.
ECG: Normal.
De modo emprico se inici tratamiento con vancomicina y ceftazidima.
6. Caso Clnico(5). En los hemocultivos extrados de las luces del catter de Hickman, se observ el crecimiento de una bacteria gram negativa, identificada como Pantoea agglomerans.
Exista una excelente sensibilidad a cefalosporinas, aminoglucsidos y ciprofloxacino, por lo que se sustituy el tratamiento inicialmente prescrito por ciprofloxacino.
7. Caso Clnico (6). Asimismo se haba efectuado anteriormente un sellado de las luces del catter con vancomicina y gentamicina durante 15 das.
Los cultivos de sangre extrados posteriormente fueron negativos, as como los obtenidos de vena perifrica.
La evolucin posterior fue clnicamente favorable, procedindose al alta hospitalaria a los 15 das del ingreso.
8. Discusin (1). Las cepas de Enterobacter son patgenos oportunistas que pocas veces originan enfermedades en personas no inmunodeprimidas.
Suelen colonizar a los pacientes hospitalizados, en particular a los que reciben tratamiento con antibiticos, a los diabticos, enfermos con cncer, neutropnicos, enfermos con quemaduras o heridas, portadores de catteres intravasculares.
9. Discusin (2). Tambin pueden colonizar las vas urinaria y respiratoria.
Enterobacter cloacae y Enterobacter agglomerans, actualmente Pantoea agglomerans son los miembros de la familia responsables de la mayor parte de las infecciones intrahospitalarias, as como de una epidemia importante originada por una contaminacin de una perfusin.
10. Discusin (3). Pantoea agglomerans es un bacilo gram negativo, que causa fundamentalmente infecciones nosocomiales, aunque tambin se han descrito casos de meningitis neonatal y de artritis sptica.
Puede crecer en medios ricos en glucosa, por lo que ocasionalmente produce infecciones relacionadas con la infusin intravenosa de sueros, que pueden originar brotes de bacteriemia en los hospitales.
11. Discusin (4). Se ha referido un aumento de las resistencias por este microorganismo a los antibiticos betalactmicos, lo que puede motivar el empleo de carbapenemes en ciertos casos.
Aguado Garca JM, Lumbreras Bermejo C. Infecciones por enterobacterias Medicine 1998; 7(78): 3622-3628.
12. Discusin(5). Maki DG, Martin WT. Nationwide epidemia of septiciemia caused by contamined infusion products. IV Growth of microbial pathogens in fluids for intravenous infusion. J Infect Dis 1975; 131: 267.