1 / 14

Conocimientos requeridos

Conocimientos requeridos. Tipo de datos. Uso avanzado de navegadores. Uso avanzado de Word, Excel. Conocimientos avanzados de Windows. ¿QUÉ ES?. RPA Y SUS BENEFICIOS. Robotic Process Automation.

mlacy
Télécharger la présentation

Conocimientos requeridos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conocimientos requeridos • Tipo de datos. • Uso avanzado de navegadores. • Uso avanzado de Word, Excel. • Conocimientos avanzados de Windows.

  2. ¿QUÉ ES? RPA Y SUS BENEFICIOS Robotic Process Automation Software usado para automatizar procesos basados en reglas específicas, concebidas para generar con agilidad y precisión un resultado concreto. El software RPA es una herramienta flexible que se adapta a cualquier proceso interno o externo y funciona al interactuar e imitar a las personas que ejecutan las tareas.

  3. Beneficios RPA

  4. Estandarización de procesos La estandarización es el proceso de ajustar o adaptar características en un producto, servicio o procedimiento; con el objetivo de que éstos se asemejen a un tipo, modelo o norma en común. La Estandarización de procesos tiene el objetivo de unificar los procedimientos de las organizaciones que utilizan diferentes prácticas para el mismo proceso.

  5. Optimización Optimizar quiere decir buscar mejores resultados, más eficacia o mayor eficiencia en el desempeño de alguna tarea. La Optimización de procesos es simplemente el mejoramiento de una actividad ya analizada dentro de una organización. Este tiene como objetivo la consolidación de mejores resultados.

  6. Implementación • Proceso de atención a clientes. • Tareas repetitivas. • Generación de informes. • Procesos de alto nivel de detalle. • Disminución de errores. • Procesos de administrativos. • Envío de correos masivos. • Generación de respuestas automáticas. • Donde haya posibilidad de mejora de procesos.

  7. Fases de un proyecto 2. Planificación En esta fase se realiza el proceso de abstracción para define el alcance del proyecto, se identifican los recursos y el equipo de trabajo que ejecutara dicho proyecto. • Inicio La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito.  4. Pruebas unitarias Fase donde se realizan las pruebas del paso a paso del proceso. Aquí es donde se realizan los ajustes correspondientes para que la automatización realice las actividades necesarias para el cumplimiento del proceso. 3. Ejecución En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios

  8. Fases de un proyecto 5. Documentación En este punto es donde se prepara la matriz de pruebas que servirá para que el usuario valide las actividades realizadas por el asistente. De igual forma se realiza el manual de usuario de la automatización. 6.  Pruebas con el usuario En este paso el usuario realiza las validaciones necesarias para cerciorarse que el asistente cumpla con todas las actividades que le fueron programadas y de igual forma con todas las reglas de negocios que estén presentes durante el proceso. 7. Producción controlada En la producción controlada es que se liberan gradualmente la ejecución de los casos que el asistente debe cumplir en cada ejecución. 8. Cierre del proyecto. Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes.

  9. Diagramación de Flujo. Es un diagrama de actividades que representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general.

  10. Componentes de un diagrama de flujo. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo, la secuencia, actividades y reglas de negocio que se ejecuten en el proceso.

  11. AGILITY STUDIO Set completo de herramientas para la interacción de un amplio espectro de aplicaciones, cualquiera que sea su tecnología. AGILITY CONTROL ROOM Interfaz Web y Móvil que permite la administración de la operación de todos los robots de su empresa. AGILITYRUN Control de parámetros acordes a cada robot para que realice las tareas especificas del proceso automatizado. MENU AGILITY Solución de administración local de los robots asignados a una máquina. AGILITY SOLUTION A

  12. Agility Control Room Agility Menú Equipo SO Windows Aplicación de escritorio, agente que consume los servicios que expone el Control Room, para verificar licencias y automatizaciones que tiene asignadas el equipo. Aplicación Web que se encarga de toda la administración de los robots. Grupos, Maquinas, Asistentes. Maneja toda la información sobre la ejecución de los asistentes: Días de ejecución, cantidad de ejecuciones al día, Reportes anuales, mensuales, semanales. Configuración de ejecución automática. Agility Studio Agility Run AGILITY SOLUTION A Aplicación de escritorio que interpreta y ejecuta las automatizaciones que son parametrizadas en el Agility Studio Aplicación de escritorio que contiene todas las funcionalidades para la interacción con los distintos aplicativos con los que el asistente va a interactuar. Genera un XML. Insumo que interpreta y ejecuta el Agility Run.

More Related