1 / 16

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?. Transparencia por Colombia es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 1998 siendo el Capítulo colombiano de Transparencia Internacional, movimiento global que lucha contra la corrupción en el mundo.

mpopa
Télécharger la présentation

¿Quiénes somos?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Quiénes somos? Transparencia por Colombia es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 1998 siendo el Capítulo colombiano de Transparencia Internacional, movimiento global que lucha contra la corrupción en el mundo. Un país libre de corrupción, donde no se toleren los actos de corrupción y donde la ciudadanía y el sector privado de manera activa sancionen los actos de corrupción y se comprometan a combatirla, al tiempo que el sector público actúe decidida, integral y efectivamente en prevenirla y sancionarla. Ideal

  2. ¿Qué es corrupción?

  3. ¿Rol del sector privado?

  4. Corrupción como obstáculo para las empresas Índice Global de Competitividad Fuente: The Global CompetitivenessReport 2017 – 2018. Word Economic Forum.

  5. Percepción de corrupción en las empresas Barómetro Global de la Corrupción 2016 – América Latina y el Caribe Fuente: Transparencia por Colombia

  6. La corrupción en el entorno empresarial 96% de los empresarios percibe que se ofrecen sobornos en el entorno de los negocios Fuente: Quinta Encuesta Nacional Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas

  7. Sin embargo… 65% de los empresarios encuestados considera importante implementar prácticas y fortalecer los sistemas de integridad corporativa para mitigar cualquier riesgo de corrupción en la gestión empresarial. 47% de empresas priorizan dentro de su planeación estratégica acciones contra el soborno, mediante la construcción, implementación y capacitación de los sistemas de integridad corporativa. Este porcentaje se incrementó en 9 puntos en comparación con los resultados del 2014. Fuente: Quinta Encuesta Nacional Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas

  8. ¿Por dónde avanzar? Algunas rutas Cambio en la cultura organizacional donde la ética esté inmersa en el modelo de gestión y por lo tanto sea asumida en el corazón de la sostenibilidad empresarial. • Los incentivos para implementar buenas prácticas empresariales de prevención del soborno son el sentido ético para la sostenibilidad de los negocios (65%), la reputación empresarial (60%) y las relaciones comerciales a largo plazo (41%).

  9. ¿Por dónde avanzar? Algunas rutas Iniciativas de acción colectiva efectivas: Compromiso Empresarial Anticorrupción Aliados Miembros Institucionales

  10. Compromiso Empresarial Anticorrupción

  11. Compromiso Empresarial Anticorrupción

  12. Ámbitos y Escenarios Estado/ Contratación Pública Estado/ Trámites y Licencias

  13. Ámbitos y Escenarios Estado/ Acceso a la Justicia Estado/ Región

  14. Ámbitos y Escenarios • Restricciones a la Competencia • Malas prácticas en las empresas

  15. Oportunidades

More Related