1 / 77

ATENEO MAYO 2009

ATENEO MAYO 2009. CENTRO DE SALUD CIUDAD VIEJA. EQUIPO DE MFYC DEL CENTRO. RESIDENTES DE 1º: Dra. Natalia Garate Dr. Horacio Rodriguez Dra. Karina Roselli Dra. Carolina Sanson RESIDENTES DE 2º: Dra Sofía Bergeret Dra Cristina Desiderio Dra Sofía Vidal GRADO 2: Dra Triana García

muriel
Télécharger la présentation

ATENEO MAYO 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ATENEO MAYO 2009 CENTRO DE SALUD CIUDAD VIEJA

  2. EQUIPO DE MFYC DEL CENTRO RESIDENTES DE 1º: • Dra. Natalia Garate • Dr. Horacio Rodriguez • Dra. Karina Roselli • Dra. Carolina Sanson RESIDENTES DE 2º: • Dra Sofía Bergeret • Dra Cristina Desiderio • Dra Sofía Vidal GRADO 2: Dra Triana García GRADO 3: Dra Zully Olivera

  3. OTROS COLABORADORES… • Dra Mercedes Bernadá (Grado 4 Pediatría) • Dra María Inés Ferreira (Grado 3 Pediatría • Dra Silvia Texeira (Grado 2 MFYC) • Psic Gisella Romero

  4. PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA • Se presentará un caso clínico de un lactante que concurre a un control del niño sano con una queja frecuente. • Se compartirá la descripción de la visita domiciliaria realizada a la familia de dicho paciente. • Se analizará el eje biológico, familiar y comunitario, repasando y actualizando algunos conceptos • Se invitará a los participantes a dar sugerencias para el abordaje integral del paciente y su familia.

  5. CASO CLÍNICO • TG, Sexo masculino • FN: 19/10/08 • Fecha de la consulta: 25/3/09 • Edad: 5 meses 6 días • Motivo de Consulta: Control en salud. (6to control en el centro con el mismo equipo) • Peso: 8.460 (Percentil 85) • T: 66cm (P50-75) • PC: 43,5cm

  6. CASO CLÍNICO • Crec: Buen aumento pondoestatural (aumentó 460g y 1,5cm en 1mes) • Desarrollo: Adecuado: sonrisa social, usa toda la mano para tomar objetos, juega solo, intenta sentarse con ayuda, reconoce personas, intenta imitar sonidos.

  7. CASO CLÍNICO • A Inm: CEV vigente (recibió BCG al nacer, DPT, HB, Hib, antipolio y neuma C7V a los 2 y 4 meses) • Alimentación: PDE hasta los 4 meses. Desde entonces, Pecho directo + 1 ó 2 BB de 120 ml de LM13% /día, cuando la madre va a trabajar. Recibe Viosterol (8 gotas/día) y Hierro (2mg/kg/día: 12 gotas)

  8. CASO CLÍNICO • Patologías: • No se realizó ecografía de cadera (la madre no concurrió el día que tenía hora). • Refiere deposiciones cada 2-3 días, le impresiona a la madre dolorido al movilizar el intestino. • Desde el mes de vida la madre refiere dolor cuando TG moviliza el intestino. Moviliza cada 2-3 días. Deposiciones blandas, amarillo oro. No elementos anormales.

  9. CASO CLÍNICO • Antec. Perinatales: Producto de 1era gesta. Embarazo no planificado por la pareja, deseado por la madre que no usaba Métodos Anticonceptivos. Fumadora en la primera mitad del embarazo. ORh(+). Embarazo bien controlado, complicado con infección genital baja materna. Rotura de membranas 10hs antes del parto, recibió ATB. PV en cefálica sin complicaciones. • PN: 3180g - T: 49cm - PC: 34cm • Apgar 8/9 • Grupo sang: B Rh (+) - VDRL (-) • Se realizó screening de fenilcetonuria. • Ictericia neonatal precoz. Alta a las 50hs de vida.

  10. CASO CLÍNICO Vive con: • Madre, LB, 21 años, uruguaya, fumadora, sin otras patologías. Ciclo básico completo. Trabaja en limpiezas 2 ó 3 veces por semana, lo cuidan sus abuelos paternos cuando ella va a trabajar. Se atendió con el equipo de medicina familiar el embarazo y actualmente se atiende en este centro. La madre se muestra sensible y perceptiva ante las señales del niño y responde adecuadamente. Estilo de apego: seguro.

  11. CASO CLÍNICO Vive con… • Abuela materna, 53 años, uruguaya, trabaja en el CASMU como administrativa, fumadora, alcoholista intensa sin tratamiento ni aceptación de su enfermedad, operada de hernia hiatal. Cobertura de salud: CASMU. • Abuelo materno, 55 años, uruguayo, electricista y sanitario, hipertenso, fumador. Cobertura de salud: CASMU.

  12. CASO CLÍNICO Vive con… • Hermano de LB, 14 años, uruguayo, cursando 1er año de liceo por 3ra vez, sano. Pasa muchas horas en el cyber, habla poco con el resto de la familia, causa de preocupación para la familia.

  13. CASO CLÍNICO • El padre, JG, 21 años. Es uruguayo, marino, sano. Cobertura de salud: Sanidad militar. Vive en el puerto (donde trabaja) desde que se fue de la casa de los padres de LB hace aprox 1 mes. Esto, según LB, no implica que ellos se hayan separado, sino que es una solución transitoria.

  14. CASO CLÍNICO • ASEC: Viven en complejo de viviendas en la Ciudad Vieja (zona urbana), alquilada, 2 dormitorios, 1 baño, living comedor. La vivienda se encuentra bien mantenida con excepción del baño que presenta humedades. Cuenta con luz eléctrica, agua potable, heladera, saneamiento. No hacinamiento. Colecho de TG con su madre.

  15. CASO CLÍNICO • ASEC: El paciente es usuario de Salud Pública (si bien es probable que comience a atenderse en Sanidad militar, donde tendrá derecho a atenderse una vez que su padre quede efectivo en su trabajo). Muy buena accesibilidad al Centro de salud Ciudad Vieja, ya que viven a 6 cuadras y tienen una muy buena relación con el equipo del centro. • No asiste a CAIF ni a estimulación oportuna por dificultades en los horarios de la madre.

  16. LISTA DE PROBLEMAS • Baja frecuencia de las deposiciones • No se realizó screening de displasia de cadera • Padre no conviviente • Roles familiares alterados • Tabaquismo familiar • Abuela alcoholista

  17. VISITA DOMICILIARIA • La visita domiciliaria (o visita domiciliaria “integral” o “programada”) se define como la actividad realizada por uno o más integrantes del equipo de salud en el domicilio de una familia, con el objetivo de establecer una integración con uno o más miembros y su entorno para conocer su medio ambiente y darles apoyo para enfrentar problemas bio-psico-sanitarios, en el marco de una relación asistencial continua e integral, que debe ser la característica del quehacer en la atención primaria.

  18. VISITA DOMICILIARIA • Debe distinguirse a la visita domiciliaria de la “consulta domiciliaria” (o visita domiciliaria “a demanda”), en que el paciente que sufre una enfermedad aguda solicita la asistencia en el domicilio, y de la “atención en domicilio”, que es la atención entregada por profesionales del equipo de salud a un integrante de la familia en su propio hogar en forma repetida en el tiempo, generalmente a pacientes terminales con dificultades para desplazarse.

  19. VISITA DOMICILIARIA • La visita domiciliaria bien dirigida y enfocada puede contribuir a mejorar el cuidado de la salud en el hogar, aumentar la satisfacción de los pacientes y fortalecer la relación médico-paciente. Sin embargo, esta es actualmente una práctica poco frecuente entre los médicos

  20. VISITA DOMICILIARIA • FECHA: 10/3/09 • MIEMBROS DE LA FAMILIA PRESENTES EN LA VISITA: • LB, TG, Madre y padre de LB • ASISTENTES: • Dra María Inés Ferreira (Grado 3 de pediatría del Centro de Salud) • Psic Lucía Valdés (psicóloga del Centro de Salud) • Dra Sofía Vidal y Dra Sofía Bergeret (residentes de 1er año de MFyC)

  21. VISITA DOMICILIARIA • OBJETIVOS: • Conocer las características de la vivienda y su entorno • Conocer las características de la habitación de LB y TG. • Detectar riesgos y necesidades • Conocer a los otros miembros de la familia de LB y valorar la interacción entre ellos, factores protectores y factores de riesgo familiares • Recoger información de la familia sobre aspectos de la Historia Clínica de LB y TG. • Generar un vínculo más cercano con los pacientes y su familia

  22. VISITA DOMICILIARIA • PLANIFICACIÓN: Se plantearon los objetivos de la Visita Domiciliaria y se elaboró una ficha, según sugerido en la bibliografía. Esta ficha tiene el objetivo de sistematizar los datos a recabar en la visita domiciliaria. Debe ser llenada en la etapa de evaluación y registro de la visita domiciliaria, y nunca durante la propia visita.

  23. VISITA DOMICILIARIA Inicio: • La madre abrió la puerta de calle del edificio con actitud algo hostil y salió a pasear el perro. Le aclaramos que nos gustaría que participara de la visita. • LB y TG nos esperaban arriba, el padre llegó después y se quedó parado fuera del círculo que nos sentamos en el living. • El equipo se sintió bien recibido por LB pero incómodo por la actitud de los padres, que hizo esta etapa de la visita algo difícil. • Se explicó la causa de la visita: que LB y TG son pacientes “modelo” del Centro de Salud y que estas visitas tienen el objetivo de conocer su familia y su entorno para entenderlos mejor. Esto ayudó a hacer el clima menos tenso.

  24. VISITA DOMICILIARIA Desarrollo: • Se basó en preguntas abiertas que el equipo formuló, como: ¿Cómo se están arreglando con el nuevo integrante de la familia? ¿Cómo ha cambiado el funcionamiento familiar?, etc. • Al volver la madre de LB, quedó fuera del grupo hasta que salió el tema de los estudios de LB, en que se integró al grupo para dar su opinión. • El padre se mantuvo parado fuera del círculo en que nos sentamos, pero participaba por momentos. • La madre pasó a liderar la conversación hablando de su enfermedad, de las oportunidades que le dio a LB que ella no tuvo, hablando sobre la importancia de estudiar.

  25. VISITA DOMICILIARIA Desarrollo… • El grupo se dividió cuando Sofía B y Sofía V le pidieron a LB para ver el cuarto de ellos. Entonces, en el grupo en el living hablaron más sobre la preocupación de la madre por el futuro educativo de sus hijos. • En el dormitorio, LB pudo hacer algunas preguntas sobre la salud de TG, contar más de su separación de JG y mostrarse más angustiada que antes. • El equipo se sintió cómodo con la familia, pero algunos temas (como los proyectos de los hijos) generaban un clima tenso en la conversación.

  26. VISITA DOMICILIARIA Final: • El equipo, al cumplirse aproximadamente 45 minutos de visita, manifestó que debía retirarse. LB nos acompañó hasta abajo y se comprometió a concurrir al centro de salud con JG el viernes siguiente. • El buen clima que se generó durante la visita hizo que el equipo estuviera a gusto durante la visita y llegar al final no representó un alivio para los integrantes del mismo. Se evaluó satisfactoriamente el cumplimiento de los objetivos planteados, principalmente el de generar un vínculo más cercano con esta familia.

  27. ANÁLISIS POR EJES…

  28. EJE BIOMÉDICO: CONTROL DEL NIÑO SANO • Frecuencia: • En primer mes: 2 controles • Hasta los 6 meses: mensual • Hasta los 12 meses: bimensual • De 1 a 2 años: cada 3 meses • De 2 a 3 años: cada 4 meses • 4 años: cada 6 meses • A partir de los 5 años: anual

  29. EJE BIOMÉDICO: CONTROL DEL NIÑO SANO Aspectos a evaluar en cada control: • Evaluación de crecimiento • Evaluación del desarrollo • Inmunizaciones • Hábitos (sueño, salud bucal…) • Alimentación • Estudio del medio ambiente familiar y social • Detección de patologías

  30. EJE BIOMÉDICO: DESPISTAJE OBLIGATORIO • Medición del Perímetro craneano hasta los 2 años • Visión (Por historia y examen) • Detección de malformaciones genitales • Audición (orientación hacia el sonido de sonajero) • Medición de PA desde los 3 años

  31. EJE BIOMÉDICO: DESPISTAJE OBLIGATORIO El screening de displasia coxofemoral se deberá realizar: • Entre los 2 a 4 meses de edad, mediante una ecografía de caderas. • De no realizarla en el periodo correspondiente, se solicitara RX a los 6 meses con protección genital.

  32. EJE BIOMÉDICO: CEV 2008

  33. EJE BIOMÉDICO: Guía para la prevención de la deficiencia de hierro (MSP 2007) • Suplementación con hierro medicamentoso: • Niños de pretermino o de peso al nacer menor de 3000g, deben recibir 2mg/k/día de hierro elemental a partir del mes de vida y hasta los 24m. • Los niños alimentados a PDE deben recibir 2mg/k/día de hierro elemental a partir del 4to mes. • Los niños alimentados artificialmente, que no consumen alimentos fortificados, deben recibir 2mg/Kg./día de hierro elemental a partir del 4to mes.

  34. EJE BIOMÉDICO: CONSTIPACIÓN

  35. Importancia del tema Causa muy frecuente de consulta (10-25% de consultas en gastroenterología) Frustración frecuente para pacientes, padres y médicos Puede ser manifestación de enfermedad orgánica

  36. Objetivos -Realizar una actualización sobre el tema. -Reflexionar sobre la práctica diaria. -Intercambiar experiencias vividas con respecto a este problema.

  37. Definición La frecuencia de deposiciones en lo niños varia de 4 al día en la primera semana de vida a 1.2 por día a los 4 años Múltiples definiciones Muchos autores plantean que estaría dado por la frecuencia menor a tres deposiciones por semana

  38. Definición Dificultad en la defecación presente por 2 o más semanas y que causa molestias en el paciente ( materias fecales duras, caprinas, secas, evacuación dolorosa) Pediatr. Clin. N Am 54 (2007) American Family Physician Web site

  39. Fisiopatología CONTINENCIA EAI-M.liso involuntario M.pubo-rectal voluntario EAE-M.estriado voluntario

  40. Etiología Orgánica. Descartar siempre por gravedad Funcional. Mayoría de los casos Farmacológica

  41. Causas de Constipación Orgánica Neurológicas- Enf. De Hirschprung Malformaciones ano/rectales- ano imperforado Defectos del tubo neural- Espina bífida Sistémicas o Metabólicas- Fibrosis Quística,DM,Hipotiroidismo

  42. Causas de Constipación Funcional Multifactorial Predisposición genética Dieta pobre en fibras y/o con alto volumen de lácteos Entrenamiento esfinteriano inadecuado No hábito defecatorio Enfermedades intercurrentes Estrés

  43. Diferencias orgánica/ funcional

  44. Diferencias Orgánica/ Funcional

  45. Orientación Diagnóstica Anamnesis Expulsión de meconio (98% primeras 48 hs ) Alimentación Hábitos higiénicos Fármacos

  46. Orientación Diagnóstica Examen Físico Crecimiento Malformaciones congénitas o genéticas Neuropatías o miopatías Inspección anal y tacto rectal

  47. Tratamiento Mantenimiento Objetivo : Mantener evacuación regular Desimpactación Por recto dilatado y materias fecales duras al tacto rectal o la presencia de masa palpable en hipogastrio, FII o flanco.

  48. Tratamiento MANTENIMIENTO EDUCACION FAMILIAR Adecuación de dieta según edad Información (desmitificar y desdramatizar) Corrección de hábitos defecatorios Desestimular manipulación rectal crónica

  49. Tratamiento MANTENIMIENTO LAXANTES: -Lactulosa: mecanismo osmótico (1-3 cc/kg/dia) -Vaselina líquida: mecanismo lubricante (1-3 cc/kg/dia) No recomenado en menores de 1 año

More Related