1 / 11

Nociones básicas sobre técnicas e instrumentos de evaluación

En esta secciu00f3n encontraru00e1s un panorama general de las diversas tu00e9cnicas y sus instrumentos asociados, destacando, para que en conjunto con un proceso de reflexiu00f3n independiente puedas tener una visiu00f3n mu00e1s clara de su utilidad en distintos contextos educativos y niveles de enseu00f1anza.<br>

musulungo
Télécharger la présentation

Nociones básicas sobre técnicas e instrumentos de evaluación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nociones básicas sobre técnicas e instrumentos de evaluación Prof. Jesús Sosa

  2. Instrumento Los instrumentos de evaluación representan la herramienta concreta que se utiliza para aplicar la técnica (observación, entrevista, prueba escrita, proyecto, autoevaluación, etc). Estas herramientas varían según el objetivo de la evaluación, el contexto en el que se aplica y las características de lo que se desea medir.

  3. De manera sencilla, la técnica es el procedimiento (o actividad) que los docentes utilizamos para medir y evaluar el aprendizaje, es decir, sigue pasos. Por otro lado, el instrumento es el registro/formato/organizador gráfico que se toma como evidencia del aprendizaje alcanzado del alumno, es decir, donde vaciamos la información que recogemos a través de la técnica.

  4. Si bien existen distintas categorizaciones de técnicas para cada instrumentos, a continuación podrás observar una general que te ayudará a entender un poco cada uno de ellos. categorización bastante

  5. Técnicas objetivas •Pruebas escritas: Exámenes con preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, completar frases, etc. •Pruebas prácticas: Evaluaciones que requieren la realización de tareas o ejercicios específicos (por ejemplo, resolver problemas experimentos). matemáticos, realizar •Cuestionarios: Encuestas diseñadas para recopilar información sobre conocimientos, actitudes o opiniones.

  6. Técnicas subjetivas •Ensayos: Trabajos escritos donde el evaluado debe desarrollar un tema de forma argumentada. •Presentaciones: Exposiciones orales que permiten evaluar la capacidad de comunicación y el dominio del contenido. •Proyectos: Actividades que requieren la aplicación de conocimientos y habilidades para resolver un problema o crear un producto. •Rúbricas: Las rúbricas establecen criterios de evaluación muy detallados, lo que permite evaluar aspectos cualitativos que son difíciles de medir con pruebas objetivas. •Portafolios: Colección de trabajos que muestran el progreso y el aprendizaje a lo largo del tiempo.

  7. Técnicas observacionales •Observación directa: El evaluador observa al individuo en un contexto real para evaluar su desempeño. •Listas de cotejo: Se utilizan para registrar la presencia o ausencia de ciertas características o comportamientos. •Escalas de valoración: Permiten evaluar el grado en que se manifiesta una determinada característica en una escala numérica o descriptiva.

  8. Otras técnicas •Entrevistas: semiestructuradas para obtener información sobre conocimientos, habilidades Conversaciones estructuradas o y actitudes. •Estudios de caso: Análisis detallado de una situación o individuo para comprender mejor un fenómeno. •Análisis de documentos: Evaluación de documentos producidos por el individuo (informes, diarios, etc.).

  9. En resumen…

  10. Ejemplo en lenguas extranjeras Evaluación Descripción Instrumentos Pruebas de nivel, entrevistas iniciales, cuestionarios. Prueba de nivel de gramática inglesa al inicio del curso. Evalúa conocimientos previos. Diagnóstica Observación de una presentación oral y retroalimentación individualizada. Proporciona retroalimentación durante el proceso. Observación, preguntas, rúbricas, diarios de reflexión. Formativa Evalúa el aprendizaje al final de una unidad o curso. Exámenes, proyectos, portafolios. Examen final escrito de vocabulario y gramática. Sumativa Creación de un video presentando una ciudad en el idioma extranjero. Evalúa en situaciones reales. Proyectos, simulaciones, resolución de problemas. Auténtica Los estudiantes se evalúan entre sí. Evaluación mutua de una presentación en grupo. Coevaluación Rúbricas, listas de cotejo. Rúbricas, listas de cotejo, escalas de valoración. Evaluación del profesor de un ensayo escrito. Heteroevaluación El docente evalúa.

  11. ulaenglishjesus@gmail.com

More Related