1 / 19

redes de area local

contenido breve de redes de área local LAN.

nagakiller
Télécharger la présentation

redes de area local

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Universitario De Tecnología De Administración Industrial Región Capital – Ampliación Guarenas InformáticaTutora: Naydrubys Trejo REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) Autor: Kevin Luis Guarenas, Marzo de 2016.

  2. Redes de área local (LAN). Una red de área local LAN (Local Área Network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. Todas las redes están diseñadas para compartir dispositivos y tener acceso a ellos de una manera fácil y sin complicaciones.

  3. Características. • Tiene una extensión máxima de hasta 1 km. ( 100 mtrs consecutivo y hasta 1 km con repetidores). • Requiere cercanía física entre los nodos. • Capacidad de transmisión de datos de 10 Mbps hasta 1 Gbps. • Se administra de forma privada. No requiere de un proveedor de servicios. • Conectividad continua o permanente.

  4. Clasificación. • Las redes de área local se clasifican: • Según su forma de conexión. • LAN tradicionales. • WLAN (Inalámbrica). • VLAN (Virtuales). • Según el método de acceso. • Token Ring. • CSMA/CD. • Ethernet.

  5. Clasificación de una red de área local según su forma de conexión. • LAN tradicional: • LAN (Local Área Network) como su nombre lo indica estas son redes de área local, las cuales conectan dispositivos en una única oficina o edificio, una LAN puede ser constituida por mínimo dos computadores y una impresora.

  6. - WLAN (Inalámbricas): • WLAN (WirelessLocal Área Network), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas. • VLAN (Virtuales): • VLAN (Virtual LAN), es un grupo de computadoras con un conjunto común de a compartir recursos y requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.

  7. Clasificación de una red de área local según el método de acceso. • Token ring: • Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token ring se recoge en el estándar IEEE 802.5 en desuso por la popularización de Ethernet.

  8. - CSMA/CD: CSMA/CD (Acceso múltiple con escucha de portadora y detección de colisiones), es un protocolo de acceso al medio compartido. Su uso esta especialmente extendido en redes Ethernet donde es empleado para mejorar sus prestaciones. En CSMA/CD, los dispositivos de red escuchan el medio antes de transmitir, es decir, es necesario determinar si el canal y sus recursos se encuentran disponibles para realizar una transmisión. Además, mejora el rendimiento de CSMA finalizando el envió cuando se ha detectado una colisión.

  9. Ethernet. Es un estándar de redes de área local para computadoras con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI. Ethernet se tomo como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3, siendo usualmente tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Sim embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.

  10. IEEE 802. IEEE 802 es un proyecto del Institute of Electrical and ElectronicsEngineers. Se identifica también con las siglas LMSC (LAN/MAN standardscommittee). Su misión se centra en desarrollar estándares de redes de área local (LAN) y redes de área Metropolitana (MAN), principalmente en las dos capas inferiores de modelo OSI. Se desarrollo con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran integrarse y trabajar juntas. IEEE que actúa sobre redes de computadoras. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en ingles LAN) y redes de área metropolitana (MAN en ingles).

  11. Las Topologías. • Red en Bus: Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

  12. Red en Estrella: Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.

  13. Red en Anillo: Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

  14. Red en Malla: La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

  15. Red en Árbol o jerarquica: Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

  16. Red en Mixta: Cualquier combinación de las topologías anteriores.

  17. Pautas generales para el diseño de una red de área local (LAN). • Análisis de infraestructura. • Análisis de trafico de datos. • Especificación de requerimientos. • Selección y diseño de topologías. • Procura. • Instalación física. • configuración.

  18. Ventajas de una red de área local (LAN). • Compartir recursos. • Tiempos de respuestas óptimos. • Centraliza la información. • Minimizar redundancias y duplicidad de la información. • Reducir los costos (personal, impresión, consumibles, entre otros).

  19. Riesgos de una red de área local (LAN). • La falla de la red puede detener parcial o totalmente a la organización. • Puede que las expectativas sobre la red superen la realidad. • Son propensas a ataques.

More Related