1 / 20

Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez , Alberto Díaz

Experiencia en el desarrollo y utilización de una herramienta de corrección automática de exámenes. Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez , Alberto Díaz. Índice. Motivación Herramientas similares Experiencia previa Mejora de la herramienta Demostración

naiya
Télécharger la présentation

Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez , Alberto Díaz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Experiencia en el desarrollo y utilización de una herramienta de corrección automática de exámenes Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez , Alberto Díaz

  2. Índice • Motivación • Herramientas similares • Experiencia previa • Mejora de la herramienta • Demostración • Pruebas y Resultados • Conclusiones y Trabajo Futuro

  3. Motivación • Doble objetivo: • Obtener una herramienta de autoevaluación para los alumnos • Necesidad propuesta por las asignaturas de Matemáticas • Completar la formación académica de algunos alumnos con un proyecto de cierta envergadura Herramienta Desarrollo ExaNet

  4. Herramientas similares • Existe una gran variedad de herramientas similares a ExaNet • WebCT • Sakai • OLAT • dotLRN • Moodle • El objetivo de ExaNet no es competir con estas herramientas • El objetivo es motivar a los estudiantes doblemente • Mediante el uso de la herramienta, para autoevaluación • Mediante el desarrollo de la misma

  5. Experiencia previa • Este trabajo parte de uno previo • Experiencia educativa entre varias asignaturas, presentado en JENUI 2005 • Se desarrolló una primera versión de la herramienta • Exámenes online tipo test • Macropráctica compartida entre cinco asignaturas • Prueba en la asignatura de Estadística (2004-2005) • Prueba voluntaria realizada en un laboratorio del centro • Resultado satisfactorio • Sin errores relevantes • Valorada positivamente por los alumnos

  6. Mejora de la herramienta: objetivos • Superar deficiencias de la herramienta obtenida en el trabajo anterior • Problemas de usabilidad en el interfaz, tanto de administración como de realización de examen • Ausencia de soporte a fórmulas matemáticas • Imposibilidad de acceder a la aplicación desde el exterior, al encontrarse en un servidor del Centro

  7. Mejora de la herramienta: proceso • Desarrollado como práctica recompensada con créditos de libre elección • Dos alumnos, 45 horas totales cada uno (1,5 créditos) • Método de trabajo bastante flexible para los alumnos • Objetivo final: realizar una prueba en la asignatura de Cálculo • Supervisión mediante reuniones • Problemas • Dificultades para trabajar con un código ajeno • Objetivos eran demasiado generales • Comunicación algo confusa entre profesores y alumnos • Fue necesario aplazar dos veces la prueba de Cálculo

  8. Mejora de la herramienta: resultados • Renovación completa del interfaz de realización de exámenes • No se logró un buen interfaz de administración • Soporte para fórmulas matemáticas mediante visualización a través de MathML • El profesor introduce las fórmulas en LaTeX • La aplicación las traduce a MathML para su visualización • Migración de la aplicación a un servidor externo

  9. Utilización de la herramienta: CÁLCULO Curso: Primero, Año académico 2005-06 Configuración • Examen sin supervisión vía Internet • 5 preguntas tipo test (cubren 3 de los 5 temas del temario) • 5 respuestas posibles • 30 minutos • Acierto = 0.2, Fallo = -0.1, No respondida = 0 • (-0.5 .. 1) • Calificación sumada a nota examen final • (0 .. 10)

  10. Resultados obtenidos:CÁLCULO Curso: Primero, Año académico 2005-06 • 98 matriculados • Observación: todos los alumnos que asisten regularmente a clase, realizan la prueba con ExaNet • EACs  Ejercicios Adicionales Calificados realizados en clase

  11. Resultados obtenidos:ESTADÍSTICA Curso: Segundo, Año académico 2005-06 • Supervisado en laboratorio • 104 matriculados

  12. Análisis del tiempo de realización:CÁLCULO Curso: Primero, Año académico 2005-06 • La herramienta registra el tiempo del examen • Tiempo medio = 22 minutos (mín = 6, máx = 30) • 8 alumnos acertaron las 5 preguntas • Tiempos de ejecución más bajos ↔ Bajas calificaciones en EACs Calificaciones ExaNet frente a tiempo

  13. Estadísticas de aciertos por pregunta:CÁLCULO Curso: Primero, Año académico 2005-06 • La herramienta ofrece estadísticas de acierto a cada una de las preguntas • 45 preguntas, sólo una no apareció en ningún examen • Dos tipos de preguntas • Tipo I (cálculo o propiedad) => entre 40 y 60% => dificultad homogénea • Tipo II (único enunciado cierto) => entre 0 y 71% => dificultad variable Estadísticas sobre frecuencias de aciertos de preguntas

  14. Conclusiones • La utilización de la herramienta mejora el porcentaje de aprobados en el examen final • Experiencia de desarrollo no fue totalmente satisfactoria • Difícil de controlar un experimento vía Internet (posibles trampas)

  15. Trabajo futuro • Utilización más continua de la herramienta a lo largo del curso • Nuevas funcionalidades • Grado de dificultad por pregunta • Aplicación de ExaNet en Bachillerato y Secundaria de manera continuada • Adaptación de ExaNet a Infantil y Escuelas de Música usando Flash en enunciados de preguntas

  16. Experiencia en el desarrollo y utilización de una herramienta de corrección automática de exámenes Muchas gracias por su atención rsanchez@cesfelipesegundo.com

More Related