1 / 12

Comisión de Asuntos Educativos Pátzcuaro, Michoacán México 10 noviembre 2005 Maricela Gallegos, Coordinadora

Comisión de Asuntos Educativos Pátzcuaro, Michoacán México 10 noviembre 2005 Maricela Gallegos, Coordinadora. Comisión de Asuntos Educativos Coordinadora: Maricela Gallegos, San Francisco, CA Secretaria: Leni González, Washington, D.C. Olga Aguilar, New Orleáns, LA

nedaa
Télécharger la présentation

Comisión de Asuntos Educativos Pátzcuaro, Michoacán México 10 noviembre 2005 Maricela Gallegos, Coordinadora

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comisión de Asuntos EducativosPátzcuaro, MichoacánMéxico10 noviembre 2005Maricela Gallegos,Coordinadora

  2. Comisión de Asuntos Educativos Coordinadora: Maricela Gallegos, San Francisco, CA Secretaria: Leni González, Washington, D.C. Olga Aguilar, New Orleáns, LA Dolores Arce Kaptain, Columbus, GA María de la Luz Chávez, San Diego, CA Zaida A. Cintrón, Chicago, IL (NABE) Héctor Delgado, Oxnard, CA Jaime DiPaulo, Denver, CO Guillermina Engelbrecht, Albuquerque, NM Audrey García, Atlanta, GA Laura González, Dallas, TX Aurelio Hurtado, San Francisco, CA Juana Leticia López, North Carolina Maria S. Quezada, Los Ángeles, CA Miguel Salinas, Portland, OR Diana Margarita Ortega Sen, Miami, FL

  3. Nosotros asumimos el reto y adoptamos el compromiso de impulsar la cultura de que la educación es el fundamento del éxito.

  4. La Comisión de Asuntos Educativos asumió el compromiso de promover: • Programas de educación abierta para adultos • 24 centros de asesoría y 1,400 alumnos atendidos • Trabajo en 19 centros correccionales • La apertura de nuevas Plazas Comunitarias y portales educativos • 174 plazas en operación con 5 portales educativos • 2 centros correccionales • 900 personas capacitadas en el área de adultos • 10,750 personas atendidas

  5. Grupos educativos donde los alumnos toman clases de alfabetización, primaria, secundaria, bachillerato y carreras universitarias • Mas de 680 grupos educativos en 26 estados de EUA • Intercambio y capacitación de maestros de ambos países • 771 maestros mexicanos en 67 ciudades con 60,000 alumnos atendidos • 82 maestros y 88 adminis-tradores estadounidenses

  6. También promueve: • La formación de equipos binacionales de investigadores que estudian asuntos clave que impactan la educación de la población de origen mexicano • La concientización de que la educación es la clave del éxito • Ponencias en conferencias a nivel estatal, regional, federal e internacional sobre la oferta educativa que ofrece el gobierno de México

  7. Además se promueve: • La participación en foros internacionales sobre la reflexión binacional y transnacional, la relación entre los estados y sus diásporas, y la participación cívica y política de los migrantes mexicanos en EUA. • Una campaña permanente en los medios de comunicación sobre los programas educativos y sus fuentes de financiamiento. • La participación en las Jornadas Educativas organizadas por el IME y numerosas instituciones.

  8. La Comisión de Asuntos Educativos colabora con la Iniciativa Binacional de Educación en los siguientes proyectos: • Programa de Becas IME en EUA (20 millones de pesos) para: • estudiantes • maestros • programas para adultos • Bachillerato Binacional • Intercambio de maestros • Acreditación de cursos

  9. Metas • Establecer una campaña de información nacional sobre programas de educación. • Colaborar y apoyar la Iniciativa Binacional de Educación. • Intensificar el cabildeo de programas educativos, iniciativas y legislación que beneficien a la comunidad mexicana (DREAM Act y equivalencias entre sistemas educativos).

  10. Metas • Promover la implantación de nuevas plazas comunitarias y portales en colaboración entre instituciones de EUA y CONEVyT-INEA. • Apoyar el análisis, la puesta en marcha del modulo de “Los Mexicanos Aquí y Alla. • Sistematizar la información generada por la Comisión de Asuntos Educativos y reportar oportunamente al pleno del CCIME.

  11. La Comisión de Asuntos Educativos trabaja en conjunto con: - Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) - La Secretaría de Educación Pública. SEP - El Instituto Nacional para la Educación de los  Adultos (INEA) - El Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo. CONEVyT - El Colegio de Bachilleres - El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - Las secretarías e institutos de educación de la República Mexicana - La Comisión Nacional para los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) - Diversas universidades mexicanas, editoriales y numerosas instituciones educativas públicas y privadas. -Diversas universidades en EUA

  12. Comisión de Asuntos Educativos Coordinadora: Maricela Gallegos, San Francisco, CA Secretaria: Leni González, Washington, D.C. Olga Aguilar, New Orleáns, LA Dolores Arce Kaptain, Columbus, GA María de la Luz Chávez, San Diego, CA Zaida A. Cintrón, Chicago, IL (NABE) Héctor Delgado, Oxnard, CA Jaime DiPaulo, Denver, CO Guillermina Engelbrecht, Albuquerque, NM Audrey García, Atlanta, GA Laura González, Dallas, TX Aurelio Hurtado, San Francisco, CA Juana Leticia López, North Carolina Maria S. Quezada, Los Ángeles, CA Miguel Salinas, Portland, OR Diana Margarita Ortega Sen, Miami, FL

More Related