490 likes | 734 Vues
Programas de Inglés en la Educación Preescolar y Primaria Pública del Estado de Morelos. Ciclo escolar 2010-2011. Octavio Suárez Treviño. “La virtud, el estudio y la alegría son tres hermanos que no deben vivir separados” François Marie Arouet “ Voltaire” (1694 – 1778).
E N D
Programas de Inglés en la Educación Preescolar y Primaria Pública del Estado de Morelos Ciclo escolar 2010-2011 Octavio Suárez Treviño
“La virtud, el estudio y la alegría son tres hermanos que no deben vivir separados” François Marie Arouet “Voltaire” (1694 – 1778)
Enretrospectiva • Método (T.P.R. N.A. C.L.T.) • Metodología (Centrada en las necesidades del alumno) • Competencias (OECD)
Situación actual • El uso intensivo del las TIC , en particular de la Internet, ha creado una gran brecha entre lo que se enseña en la escuela y lo que la sociedad requiere. • Como consecuencia se han implementado nuevos, modelos educativos más congruentes con nuestra compleja y cambiante sociedad.
Políticas educativas nacionales • Características de los estudiantes de educación básica. • Diversidad social y cultural de nuestro país. • Particularidades del aprendizaje de una lengua extranjera.
¿Cómo integras tus procedimientos didácticos a los requerimientos actuales?
…sigues procedimientos metodológicos preestablecidos, o bien…
…desarrollas una pedagogía más cercana la realidad de tus alumnos.
Debes empezar por saber lo se pretende alcanzar con la enseñanza de inglés.
Propósitos del aprendizaje de inglés • Que se aprenda a utilizar el lenguaje para organizar el pensamiento y el discurso en la resolución de retos socio-lingüísticos. • Que se reconozca el papel del lenguaje en la construcción del conocimiento y los valores culturales. • Que se desarrolle una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.
Aprender inglés para…… ampliar el conocimiento y desarrollar el pensamiento, integrarse a la sociedad multicultural, ayudar a la conservación del mundo.
Programa Piloto de Inglés • Programa Nacional de Inglés para Educación Básica En congruencia con el Plan de Estudios 2006 y 2009 y con las asignaturas de Español y Lengua Indígena , el enfoque se estructura a partir de prácticas sociales del lenguaje, concebidas como: “… las pautas o los modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos”
Se espera que los alumnos… …lean, estudien e interpreten los textos orales y escritos. …escriban e interactúen oralmente. …analicen su propia producción oral y escrita.
Las prácticas sociales del lenguaje se desarrollan en tres posibles ambientes
Saber sobre el lenguaje Las prácticas sociales del lenguaje se desarrollan con base en tres saberes • Saber hacer con el lenguaje • Saber ser • con el lenguaje
Un ejemplo de una práctica social es… “hablar y escribir para participar en diálogos de la vida diaria.”
Se desarrolla … …en el ambiente familiar y comunitario
Requiere de … … un repertorio de palabras y frases (saber sobre el lenguaje) … comprender el contenido del diálogo y usar un modelo para expresarse (saber hacer con el lenguaje) … las normas básicas de interacción en un diálogo (ser con el lenguaje)
Los aprendizajes deben ser: Integrales Integrables Estructura y función Otros conocimientos Transferibles Realidad
¿Qué hacer para implementar secuencias de aprendizaje exitosas?
Lo más recomendable es… …acabar con metodologías cuadradas y generalizadas …para poder crear secuencias didácticas específicas, divertidas y dinámicas.
Considerar y reflexionar acerca de las necesidades expuestas Analizar y diagnosticar nuestra situación individual Eliminar prácticas inadecuadas Generar procedimientos pedagógicos acordes a las características y necesidades de nuestra realidad.
Enfoque didáctico Programa de estudios Reflexión e interpretación Contexto de clase Competencias docentes Razonamientos específicos
Descubre la realidad de la vida presente y futura de tus alumnos. • Ayúdales a construir conexiones entre sus aprendizajes y su vida real.
Decide el tratamiento de los temas de clase y no olvides considerar su transversalidad. Diseña secuencias didácticas basadas en la vida cotidiana de los alumnos, en sus intereses y en sus necesidades. Crea una atmósfera favorable para que los alumnos construyan conexiones entre lo que aprenden y su aplicación en la vida. Ayuda a tus alumnos a construir estrategias de compresión y expresión. Evalúa mientras los alumnos interactúan.
“ El maestro del futuro…será gestor de aprendizajes, traductor de deseos y aspiraciones de los jóvenes, animador y estimulador, testigo activo de los valores humanos necesarios y de las utopías de un mundo en trasformación.” (Latapí. 2002)
Práctica social del lenguaje: leer y entonar canciones
Práctica Social • Ambiente de aprendizaje • Tratamiento: Saber, saber hacer, saber ser.