1 / 19

Extensionistas Awajún

Extensionistas Awajún. MODULO: CULTIVO ORGANICO DEL CAFÉ. Historia. Ancestralmente el Valle del Alto Mayo estuvo poblada por grupos nómades con una economía de recolección, pesca y caza.

netis
Télécharger la présentation

Extensionistas Awajún

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Extensionistas Awajún MODULO: CULTIVO ORGANICO DEL CAFÉ

  2. Historia • Ancestralmente el Valle del Alto Mayo estuvo poblada por grupos nómades con una economía de recolección, pesca y caza. • El Inca Túpac Yupanqui en su afán conquistador llegó a dominar a los Chachapoyas y los Muyupampas. Sin embargo nunca conquistó a los Awajún. • El 25 de julio de 1540 se funda Moyobamba, primera ciudad en selva. Las órdenes religiosas católicas iniciaron su labor de catequesis. • En 1970 se da la Ley de Comunidades Campesinas y nativas que las reconoce y delimita sus territorios. • La presencia de colonos migrantes lentamente introduce cambios culturales como la agricultura y el comercio.

  3. ANTECEDENTES • Aumenta la migración y se extiende la frontera agrícola en territorio de Comunidades nativas. • Los comuneros awajún alquilan su territorio porque requieren dinero para educar a sus hijos y acceder al mercado de bienes y servicios. • Los colonos explotan el suelo empobreciendo sus nutrientes, destruyen el bosque y la biodiversidad; además buscan apropiarse del territorio de las comunidades nativas. Todo esto ha generado conflictos entre colonos y nativos. • El cultivo orgánico del café es una actividad agroforestal que lo asocia con maderables y otras plantas en sistemas que protegen el ambiente y pueden ser de alta rentabilidad.

  4. ANTECEDENTES • El interés del proyecto es el desarrollo de capacidades de los jóvenes awajún para gestionar directamente su territorio, proteger sus bosques pero desarrollando actividades agroforestales que generen ingresos. • Se busca desalentar el alquiler de tierras de comunidades nativas y promover el cultivo orgánico del café en proyectos agroforestales; todo lo cual debe contribuir a prevenir y resolver los conflictos. • En agosto del 2009 se inició la formación de los extensionistas awajún en cultivo orgánico de café. Luego 7 jóvenes replicaron lo aprendido en las comunidades nativas y sus anexos logrando capacitar a más de 150 personas.

  5. R. D. UGEL-SM Nº 1741 • La demanda educativa de los jóvenes Awajún y la posibilidad de aplicar el Módulo Básico de Cultivo Orgánico de Café, (R. D. UGEL-SM Nº 1741), motivó la alianza estratégica entre el CETPRO Inca Atahualpa y la ONG Soluciones Prácticas – ITDG a través de su proyecto Entra 21 y del Proyecto Buen Vivir –Awajún, localizado en Moyobamba.

  6. OBJETIVOS • Desarrollar en los comuneros awajún las capacidades básicas necesarias para mejorar el cultivo orgánico del café que les permita aumentar su producción y proteger el ambiente. • Contribuir a disminuir los conflictos por tierras dentro del territorio de propiedad de las comunidades awajún y recuperar las tierras abandonadas debido a la degradación del suelo o a la deforestación. • Formar a estudiantes con criterios de calidad y capacidad para enfrentar responsabilidades y expectativas del ambiente de trabajo con sus pares. • Formar comuneros awajún con enfoques de interculturalidad, derechos y género.

  7. CARACTERíSTICASDE LOS PARTICIPANTES • Jóvenes provenientes de 9 comunidades nativas Awajún del Alto Mayo (Provincias de Rioja y Moyobamba). • Edades entre 16 y 30 años. • El 90% de los participantes, son jefes de hogar y tienen al menos 1 hijo (a). • Todos son bilingües (awajún-castellano), con limitaciones en la compresión del castellano. • El 40% viven en zonas alejadas, lo que dificultó el traslado al lugar de la capacitación. • El 90% tienen sus propias fincas de café.

  8. AMBITO DE INTERVENCION

  9. Módulo Cultivo orgánico de café • Matriculados 22 alumnos; 04 se retiraron y 18 han concluido satisfactoriamente el módulo, 82%. • Duración 300 horas; 210 horas de clases teórico prácticas y90 horas de prácticas pre profesionales. • Se han desarrollado 7 Unidades Educativas y 23 actividades

  10. Aprestamiento • Antes de iniciar el módulo se trabajaron 40 horas de aprestamiento: • Enfoque ecológico y agroforestal • Temas de comunicación incidiendo en términos técnicos de uso frecuente que requerían una traducción al awajún. • Capacidades lógico-matemáticas para uniformizar sus capacidades, resolver problemas.

  11. Metodología • Se aplicó la metodología “aprender haciendo”, integrando conocimientos tecnológicos (Maloca de reuniones de la FERIAAM) y experiencias prácticas para facilitar la adquisición de capacidades y competencias. Se dispuso de dos fincas de café (CN alto Naranjillo y Anexo Río Soritor). • El Módulo y las actividades se desarrollaron a partir de identificar los problemas que los participantes observaban en su práctica de cultivo de café. Esto permitió que la capacitación sea una respuesta real a sus necesidades, sin perder la calidad y rigurosidad técnica.

  12. Metodología • El Plan Anual de Producción (PAP), se propuso como una herramienta de gestión de la parcela de café orgánico y a lo largo del módulo se incidió en su utilidad y aplicación. Este plan parte de un diagnóstico de la finca que orienta la planificación de acciones aplicadas a cada realidad. • Se contó con un traductor awajún para que explique algunos conceptos o términos que desconocían y recoja las interrogantes de los participantes para

  13. Herramientas básicas para el cultivo del café • Para la aplicación práctica de las capacidades aprendidas les fueron entregadas a los extensionistas, las herramientas básicas para el cultivo del café (tijera de podar, sierra de podar, mochila para fumigar, nivel en A, abonos orgánicos, etc.).

  14. Temas • Selección de semillas y viveros • Agroforestería

  15. Temas • Análisis de suelo y abonos orgánicos • Plagas y enfermedades – Métodos orgánicos para controlarlas. • Cosecha y post cosecha

  16. Replica en CC NN • Como parte de su práctica y a modo de devolver el apoyo de sus comunidades, los extensionistas awajún se han comprometido a replicar sus aprendizajes en sus comunidades o anexos. • Cada extensionista debe capacitar a 20 comuneros awajún y a 20 colonos arrendatarios. • Expondrán los temas básicos en 04 módulos a comuneros awajún y a colonos arrendatarios de sus tierras. Luego realizarán un monitoreo para brindarles apoyo técnico en sus cultivos.

  17. Impacto • Limitaciones para cortar y quemar árboles en los contratos de arrendamiento de tierra de comunidades. Condicionamiento para sembrar maderables como sombra permanente en los cafetales. • Reciclaje de los desechos del café y manejo de residuos orgánicos para producir compost, evitarán la contaminación de las aguas y del ambiente, además de generar ingresos por la venta de abono orgánico. • Eleva la autoestima de los extensionistas awajún que ahora están en capacidad de enseñar la tecnología del café a sus pares en la comunidad y a los colonos. • El aumento de su producción y la mejora de su calidad servirá como la mejor demostración de las ventajas del cultivo orgánico de café entre los awajún y desalentará el arriendo de tierras. • Resforestación y protección del bosque a mediano y largo plazo. • Los extensionistas se constituyen en referentes de desarrollo de otros jóvenes y comuneros awajún.

  18. Lecciones • La resolución de conflictos involucra brindar a las partes alternativas económicas reales y sostenibles. • La capacitación en tecnologías deben responder a necesidades sentidas y tener una metodología eminentemente práctica. • Los jóvenes extensionistas son jefes de familia, algunos de los cuales viven en lugares distantes; por ello se debe considerar el tiempo dedicado a la capacitación como un aporte cuantificable.

  19. Gracias

More Related