1 / 57

Curso de Primeros Auxilios Psicológicos

Curso de Primeros Auxilios Psicológicos. Facultad de Psicología. Álvarez M. Jorge Benavides T. Josette Martínez J. Héctor Pastor F. Roxanna Romero H. Angelina Warn C. Lisa. Trastornos psicológicos ocasionados por un desastre natural o tragedia urbana.

nowles
Télécharger la présentation

Curso de Primeros Auxilios Psicológicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso de Primeros Auxilios Psicológicos

  2. Facultad de Psicología Álvarez M. Jorge Benavides T. Josette Martínez J. Héctor Pastor F. Roxanna Romero H. Angelina Warn C. Lisa

  3. Trastornos psicológicos ocasionados por un desastre natural o tragedia urbana Se considera un evento traumático al suceso que ponga en peligro la vida o la integridad física de una persona.

  4. El Trastorno por Estrés Postraumático se caracteriza por la reexperimentación de los acontecimientos vividos durante el desastre, presentándose diversos síntomas, como el de la evitación de los estímulos relacionados con el evento estresor.

  5. Sufre de Trastorno de Estrés Postraumático la persona que: 1. Resultara afectada directamente por el desastre, que hubiera sido testigo presencial del evento en forma indirecta o que estuviera expuesto a la información, inclusive a través de medios de comunicación

  6. 2.Quien haya respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.

  7. Presenta alguno de los siguientes síntomas: • Recuerdos recurrentes e intrusos del acontecimiento que provocan malestar y en los que se incluyen: • imágenes • pensamientos o • percepciones. • En los niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma

  8. Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar. • En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible.

  9. El individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo porque presenta: • La sensación de estar reviviendo la experiencia • Ilusiones, alucinaciones y flash back, incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse. • Los niños pequeños pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico.

  10. Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático: • angustia • ansiedad • temor • horror • conductas obsesivas

  11. Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático. • dilatación de las pupilas • sudoración • palpitaciones • miedo

  12. La persona afectada presenta tres o (o más) de los siguientes alteraciones: • Hace esfuerzos por evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma

  13. Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma • Reducción del interés o la participación en actividades significativas • Sensación de desapego o enajenación frente a los demás

  14. Restricción en la vida afectiva (p. Ej., incapacidad para tener sentimientos de amor) Sensación de un futuro limitado (p. Ej., no esperar obtener un empleo, casarse, formar una familia o, en definitiva, tener la esperanza de una vida normal)

  15. Consecuencias derivadas de alteraciones que se prolongan por más de un mes que interfieren en las relaciones interpersonales, reflejándose en las actividades de la persona que lo padece, lo que la hace sentir mal e incluso interfieren de manera notable con su capacidad para llevar a cabo tareas indispensables.

  16. Trastornos, que no se presentaba antes del evento traumático • Dificultades para conciliar o mantener el sueño (insomnio) • Irritabilidad o ataques de ira (está de mal humor) • Dificultades para concentrarse (no pone atención a lo que hace) • Respuestas exageradas de sobresalto (se espanta con facilidad) • Hipervigilancia (está sumamente atento a lo que sucede)

  17. Cronicidad • Se considera agudo si los síntomas duran menos de tres meses. • Se considera crónico si los síntomas duran tres meses o más. • Además, se considera de inicio demorado si, entre el acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado seis meses.

  18. Trastorno de estrés agudo • Los síntomas son los mismos que en el Trastorno de Estrés Postraumático, pero aparecen durante las primeras tres semanas, posteriores al evento traumático.

  19. Trastornos relacionados Las personas con trastorno por estrés postraumático pueden sentirse amargamente culpables por haber sobrevivido cuando otros perdieron la vida.

  20. En otras ocasiones, las actividades que simulan o simbolizan el trauma original interfieren de manera grave con sus relaciones interpersonales, lo que puede dar lugar a conflictos conyugales, divorcio o pérdida del empleo

  21. Cuando el agente estresante es de carácter interpersonal (abusos sexuales o físicos, secuestros, peleas familiares, internamiento en campos de concentración o torturas), aparecen los siguientes síntomas: • Afectación del equilibrio afectivo: • inestabilidad emocional, reacciones de llanto o enojo • Comportamiento impulsivo y autodestructivo: • se lastima o lastima a otros

  22. Sentimientos de inutilidad: • “no puedo hacer nada bien”, “no sirvo para nada” • Vergüenza • Desesperación o desesperanza • “la vida no tiene sentido”, “no puedo recuperar mi vida anterior”

  23. Sensación de perjuicio constantetante • Pérdida de creencias anterioresores • Hostilidad • Retraimiento social • Sensación de peligro constante • Deterioro de las relaciones con los demás • Alteración de las características previas de la personalidad

  24. Trastornos Relacionados • Si el Trastorno de Estrés Postraumático no se atiende a tiempo, puede ocasionar otros trastornos crónicos relacionados con los altos niveles de ansiedad y la activación fisiológica que éstos producen, como: • Depresión • Ansiedad • Ataques de pánico • Trastorno obsesivo compulsivo

  25. Fobias • Abuso de sustancias • Dolores que no corresponden a enfermedades reales

  26. Prevalencía del Trastorno de Estrés Post traumático • Dependiendo del tipo de evento, se ha observado que entre el 1 y el 14% de la población que ha estado expuesta a algún evento traumático presentara eventualmente TEPT. • Entre el 3 y el 58% de los veteranos de guerra, víctimas de erupciones volcánicas o atentados terroristas se encuentran afectados por este trastorno.

  27. Modelo de Intervención en Crisis

  28. Introducción A través de las intervenciones hechas por este grupo, durante los últimos tres años, ha sido posible utilizar un modelo cuyas primeras aplicaciones empíricas estaba basado en el conocimiento teórico de los psicólogos comunitarios y en su propio desarrollo dentro de las comunidades para dar la atención a las víctimas de desastres.

  29. Antes Prevención Evaluación del trabajo realizado, para reiniciar el ciclo de prevención Durante Después Se recolectan datos epidemiológicos para iniciar la reconstrucción Modelo del Desastre y su relación con la Intervención de los Psicólogos

  30. Antes • Se reclutan y capacitan psicólogos (estudiantes, egresados y profesores) que tengan interés en el estudio, investigación, diagnóstico e intervención en poblaciones que sufran de trastorno de estrés agudo o trastorno de estrés postraumático • Para este fin, la Brigada de Intervención en Crisis, a través de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, convoca a los cursos de capacitación de “Terapia Breve y de Emergencia a Víctimas de Desastres Naturales y Urbanos”, de “Primeros Auxilios” y de “Terapia Cognitivo Conductual”.

  31. Antes • Se mantienen labores de prevención de desastres entre algunos miembros de la brigada, como son la impartición de cursos de primeros auxilios, rescate, salvamento, etc. • Se participa en la difusión de la prevención primaria.

  32. Durante • Es importante mencionar que la brigada habitualmente no tiene participación durante esta etapa, debido a que muchas veces no se encuentra en el lugar del desastre, sino que será llamada a participar posteriormente. • La participación que puede hacerse es capacitar a voluntarios que puedan mantenerse dentro del área del desastre para atender a la población afectada una vez que nuestra brigada se retira.

  33. Después • Si es posible, la brigada hace un recuento de los daños ocurridos para planear la intervención que se hará y los lugares que son factibles de atender. • Se inicia la intervención en la comunidad. Para este fin, se utilizará un diagrama nuevo, debido a que ésta es la fase del desastre en la que la Brigada ha llevado a cabo las labores de atención. • Las labores no se han llevado a cabo, en los últimos eventos, en fases anteriores porque se ha observado que la gente afectada no participa durante estas fases debido al choque y a que tienen prioridades como dónde establecerse, dónde buscar los abastos, etc.

  34. Programa de Trabajo y Objetivos de la Intervención • El programa de trabajo nunca es igual debido a lo cambiante de las poblaciones y a las diferentes necesidades recogidas en las intervenciones. • Por este motivo, la brigada se enfoca a tres objetivos principales de intervención en la comunidad: • Diagnóstico de los Trastornos de Estrés Postraumático y Agudo • Difusión de la inserción de la brigada en la comunidad • Atención a la población afectada

  35. Ingreso a la comunidad Difusión Diagnóstico Atención Al ingresar en la comunidad, estos tres objetivos se realizan de manera simultánea, aunque con diferentes calidades, dependiendo de la fase en la que se realicen:

  36. Difusión • Para poder captar a la población es necesaria la difusión de la inserción de la brigada en la comunidad. • Para este fin se busca a los líderes naturales de la misma e incluso a las autoridades locales, académicas o federales. • Estas autoridades favorecen las labores al “cederle” autoridad a los brigadistas y hacer los anuncios.

  37. Diagnóstico • Se recogen las necesidades a través de las entrevistas clínicas, cuestionarios e intercambio de información con las autoridades locales, líderes naturales o Protección Civil. • Para este fin, se hacen visitas domiciliarias, abordajes en la vía pública y anuncios con los signos y síntomas en lugares públicos. • Es importante recordar que para mucha gente la fase del diagnóstico ya resulta catártica.

  38. Atención • Si las dos fases anteriores se llevaron a cabo adecuadamente, será viable la atención, para lo que se requieren recursos materiales, como salones o espacios físico para llevar a cabo la atención. • Es importante recordar que durante la fase de diagnóstico ya se abordó la fase de atención, aunque la calidad de ésta será superior en esta fase.

  39. A grandes rasgos, este modelo consta de tres fases: • Capacitación interna de la brigada :Formación y actualización de estudiantes, maestros y egresados de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Intervención en la comunidad afectada para realizar el diagnóstico y atención del TEPT. • Entrenamiento de lideres de la comunidad afectada que quedarán a cargo de la situación una vez que se retire la brigada de la Universidad.

  40. Instrumentos Escala de estrés Post Traumático elaborada por Valderrama y Domínguez 1996. El cuestionario Estilos de Afrontamiento ante el Estrés Psicológico elaborado por Olvera, Domínguez y Cruz, (1997). Cuestionario “Su última Experiencia Traumática o Estresante”, elaborado por Domínguez (1998). Escala de Estrés Post Traumático para niños elaborado por Hernández (1999). NOTA: Estos instrumentos sólo fueron empleados en las primeras tres comunidades mencionadas.

  41. LENGUAJE EMOCIONAL • NOMBRE:_________________________________________ SEXO:____________ • EDAD:______________ EDO. CIVIL:___________________ No. DE 1-IIJOS:__________ • ESCOLARIDAD:DOMICILIO___________________________DOMICLLIO: • FECHA:________________________ • A CONTINUACION ENCONTRARA UNA SERIE DE AFIRMACIONES SOBRE COMO EXPRESA SUS EMOCIONES, MARQUE CON UNA “X” LA OPCION QUE RELACIONE CON USTED. • PREGUNTAS SI NO • Cuando lloro sé por qué • Mi timidez no me permite relacionarme más con otras personas • Con frecuencia me confundo acerca de las emociones que siento • Es difícil para mi encontrar la palabra correcta para decir lo que siento • Deja que las personas conozcan mis sentimientos Tengo sensaciones físicas que no se explicar • Soy capaz de describir mis sentimientos fácilmente • Puedo expresar mis emociones en lugar de solo describirlas • Cuando estoy alerta no se si estoy triste, espantado (a) a enojado (a) • Para mi son problemáticas mis sensaciones corporales • Tengo sentimientos que ni siquiera puedo identificar • Para mi es muy difícil describir lo que me hacen sentir otras personas • Cuando las personas me piden que describa mis sentimientos más profundos, • Soy capaz de hacerlo • Generalmente no sé lo que está ocurriendo dentro de mi • Con frecuencia no sé par qué estoy enojado (a) • Pienso que es muy importante decir lo que me pasa • Generalmente nunca digo lo que me pasa • Se me facilita describir las emociones que me hacen sentir otras personas • Cuando siento coraje a alegría sé coma expresarlo sin perder el control • Se me facilita encontrar las palabras correctas para expresar lo que siento. • GRACIAS POR SU COLABORACION

  42. Escenarios donde ha trabajado la Brigada de Intervención en Crisis. Del 2000 al 2003.

  43. Escenarios La brigada de Intervención en Crisis ha trabajado en los siguientes escenarios durante los últimos cuatro años: Chalco Junio del 2000 Jajalpa Abril del 2001 Zacatecas Septiembre del 2002 Yucatán Noviembre del 2002 Colima Febrero 2003

  44. Chalco Un fenómeno hidrometereológico ocurrido en Chalco, Estado de México, ocasionó la ruptura del bordo del canal “La Compañía”. El desbordamiento del canal produjo una severa inundación de aguas negras que afectó alrededor de 5,000 familias del Valle de Chalco-Solidaridad, Ixtapaluca y Chalco.

  45. Chalco La Universidad Nacional Autónoma de México convocó e integró una brigada multidisciplinaria para atender a la población afectada. Como parte de la atención se contempló que la Brigada de Intervención en Crisis acudiera al escenario del desastre para dar la atención psicológica breve y de emergencia.

  46. Jajalpa Un fenómeno hidrometeorológico dio lugar al deslave de un cerro que se encuentra aledaño a la comunidad, lo que ocasionó la inundación de varias calles y viviendas.

  47. Jajalpa Nuevamente, la Universidad Nacional Autónoma de México integró las brigadas multidisciplinarias para atender a la población afectada en esta zona, motivo por el que la brigada acudió al escenario del desastre.

  48. Zacatecas En agosto de 2002, un fuerte torrencial en la zona aledaña a Villa García, en Zacatecas, ocasionó el ablandamiento de uno de los diques de la presa, motivo por el que ésta se debordó. El flujo de la presa llenó el caudal del río que pasa por Villa García a las dos de la mañana, que, al desbordarse, ocasionó la muerte por ahogamiento a dos personas, así como daños parciales y el derrumbe en varias viviendas.

  49. Zacatecas La Brigada acudió a Villa García del 12 al 17 de septiembre, invitada por el Municipio de Fresnillo. En Villa García se puso en contacto con la Presidencia Municipal e intervino a través de esta entidad y el DIF local.

  50. Yucatán El huracán Isidoro, en septiembre de 2002, dejó miles de damnificados, daños parciales en edificios y derrumbes por toda la península de Yucatán.

More Related