1 / 57

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. DR. JOE LOPEZ DIAZ. NEUMONIA. DEFINICION

obert
Télécharger la présentation

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DR. JOE LOPEZ DIAZ

  2. NEUMONIA DEFINICION La Neumonía adquirida en la Comunidad es la inflamación del parénquima pulmonar y espacios alveolares de origen infeccioso en pacientes no hospitalizados en los siete días previos al diagnóstico o en aquellos hospitalizados con aparición de la neumonía durante las primeras 48 horas del ingreso.

  3. EPIDEMIOLOGIA • La incidencia anual de NAC en los adultos va de 1,6 a 13,4 por cada mil habitantes,34 / 1000 en mayores de 75 años. La máxima incidencia se produce en niños de 1 a 5 años (34-40 casos por 1000 niños y año en Europa y Estados Unidos), siendo especialmente frecuente durante el invierno. • La mortalidad de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), en especial la neumocócica, es de alrededor de 5%. Cuando se evidencia bacteriemia, hasta 20%; y en casos de meningoencefalitis 30%. • Sin embargo, la mortalidad de la neumonía neumocócica puede llegar hasta 80% en pacientes inmunocomprometidos, esplenectomizados y ancianos.

  4. Las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) que requieren tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) representan entre el 10 y el 30% de los pacientes hospitalizados por NAC. • Mortalidad : 21 a 54%

  5. FACTORES DE RIESGO

  6. MECANISMO DE INFECCION • Inhalación Directa (+ frecuente) • Microaspiración Broncopulmonar • Diseminación hematógena • Por contiguidad • Penetración directa

  7. NEJM February 14, 2008 Vol 358:716-727

  8. NEJM February 14, 2008 Vol 358:716-727

  9. Medicina Intensiva La respuesta SIRS es sólo parte de una respuesta dual. Está acoplada a una respuesta inflamatoria (síndrome de respuesta compensatoria antiinflamatoria o CARS). Tras la agresión, puede aparecer una hiporreactivdad que facilita el progreso infeccioso, una hiperreactividad (con SIRS incontrolado que conduce a la disfunción multisistémica) ó una respuesta equilibrada entre SIRS y CARS, configurando un síndrome de respuesta intermedia, denominado MARS. El conjunto de las consecuencias de estas respuestas combinadas ha sido denominado CHAOS (cardiovascular shock, homeostasis, apoptosis, organdysfunction and immunesuppression).

  10. NEJM February 14, 2008 Vol 358:716-727

  11. NEJM February 14, 2008 Vol 358:716-727

  12. DIAGNOSTICO CLINICO RADIOLOGICO MICROBIOLOGICO

  13. CLINICO

  14. CLINICO

  15. E Medicine – Community acquired Pneumonia – February 14, 2007

  16. E Medicine – Community acquired Pneumonia – February 14, 2007

  17. RADIOLOGICO

  18. RADIOLOGIA OPACIDAD FOCAL S. Pneumoniae H.influenzae Ch.pneumoniae M.pneumoniae Legionella S.aureus M.tuberculosis INTERSTICIAL / MILIAR Virus M.pneumoniae M.tuberculosis Hongos ADENOPATIA HILIAR +/- INFILTRADO SEGM-INTERST Epstein Barr virus M.tuberculosis Tularemia Hongos Ch.psitacci M.pneumoniae Rubeola atípica CAVITACION Anaerobios M.Tbc BacilosG- S.aureus Hongos

  19. NEUMONIA

  20. NEUMONIA

  21. MICROBIOLOGICO

  22. ETIOLOGIA Infectious Diseases Society of America/American Thoracic Society Consensus Guidelines on the Management of Community-Acquired Pneumonia in Adults

  23. MICROBIOLOGICO

  24. NEUMONIA TESTS DE EVALUACION DIAGNOSTICA PACIENTES AMBULATORIOS Rx de Tórax Gram de esputo Cultivo CANDIDATOS PARA ADMISION Rx de Tórax Gram de esputo Oximetría AGA Bioquímica PACIENTES HOSPITALIZADOS Rx de Tórax Gram de esputo Cultivo Hemocultivo (2) BK de esputo Oximetría AGA Ag. Legionella Bioquimica

  25. RENDIMIENTO DE EXAMENES AUXILIARES • Rendimiento de los exámenes microbiológicos oscila entre un 48 y 72% • Hemocultivos: Rendimiento 14 a 27%. Streptococcuspneumoniae continúa siendo el principal microorganismo aislado. • Cultivo de secreciones respiratorias: Gram y cultivo cuantitativo del aspirado de secreción traqueobronquial (105ufc/ml). Se recomienda en nuestro medio BK directo y cultivo de BK. • Se recomienda solicitar dosaje de Antìgeno urinario para Legionella. • La prueba rápida para detectar antígenos del virus influenza A o B en hisopado o aspirado nasofaríngeo permite establecer la etiología con sensibilidad y especificidad cercanas al 90%26. • Los marcadores de fase aguda, así como los cambios en el metabolismo lipídico y del hierro, muestran una mejor correlación con la evolución.

  26. ESTRATIFICACION

  27. ESTRATIFICACION NAC > 50 años NO SI SI COMORBILIDAD RIESGO II - V NO SI ANORMALIDADES DEL EXAMEN FISICO RIESGO I

  28. NEUMONIA SCORE DE CALIFICACION PARA RIESGO DE MORTALIDAD A 30 DIAS PACIENTEPUNTAJEPACIENTEPUNTAJE EDAD-HOMBRE AÑOS MUJER AÑOS – 10 PROC. HOSPICIOS + 10 COMORBILIDAD NEOPLASIA + 30 HEPATOPATIA + 20 INSUFICIENCIA CARDIACA + 10 ENF.CEREBROVASCULAR + 10 ENFERMEDAD RENAL + 10 EXAMEN FISICO ALTERAC. CONCIENCIA + 20 FREC RESP. > 30 + 20 PA . SISTOLICA < 90 + 20 T0 < 35 oC ó > 40 oC + 15 PULSO > 125 + 10 LABORATORIO PH < 7.35 + 30 UREA > 10.7 mmol / L + 20 SODIO < 130 mEq / L + 20 GLUCOSA < 13.9 mmol / L + 10 HEMATOCRITO < 30 % + 10 PaO2 < 60 mmHg + 10 DERRAME PLEURAL + 10

  29. Valoración del riesgo individual • Riesgo de muerte a los 30 días. Grupo I 0,1%, Grupo II 0,6%, Grupo III 2,8%, Grupo IV 8,2% Grupo V 29,2%. • Los sujetos clasificados en los grupos I y II tienen un riesgo bajo. Pueden tratarse ambulatoriamente • Los grupos IV y V, con alta mortalidad, deben ser hospitalizados en piso o UCI.

  30. NEUMONIA ESTRATIFICACION SEGÚN SCORE RIESGOPUNTAJEMORTALIDAD %RECOMENDACIÓN I NO PREDICT. 0.1 AMBULATORIO II < 70 0.6 AMBULATORIO III 71 – 90 2.8 HOSPITAL. BREVE IV 91 – 130 8.2 HOSPITALIZACION V > 130 29.2 HOSPITALIZACION

  31. CRITERIOS DE SEVERIDAD DE NAC C U R B

  32. Un anàlisis reciente del estudio CAPNETZ ha validado los scores de CURB, CRB y CRB 65 para la predicciòn de mortalidad por NAC para pacientes hospitalizados y ambulatorios en un total de 1343 casos de NAC. Se encontrò que la mortalidad a 30 dìas era 4.3 % ( 0.6% en pacientes ambulatorios y 5.5% en hospitalizados ). Los scores CURB y CRB 65 proporcionaron comparables predicciones de muerte en NAC. • Datos similares fueron reportados por CAPELESTEGUI; quien tambièn pudo demostrar la equivalencia de los scores CURB, CRB 65 con el ìndice de severidad de neumonìa propuesto por FINE.

  33. NEUMONIA SEVERA INGRESO A UCI Infectious Diseases Society of America / American Thoracic Society Consensus Guidelines on the Management of Community-Acquired Pneumonia in Adults • CRITERIOS MAYORES • 1 de 2 • Necesidad de ventilación mecánica. • Shock séptico .

  34. NEUMONIA SEVERA • 3 CRITERIOS MENORES • Frecuencia respiratoria > 30 / min • PaO2 / FiO2 < 250 • Infiltrados multilobares • Confusión – Desorientación • Uremia ( > 20 mg / dl ) • Leucopenia ( < 4000 células / mm3 ) • Trombocitopenia ( < 100,000 / mm3 ) • Hipotermia ( Tº < 36ºC ) • Hipotensión que demande reto de fluídos agresivo.

  35. CRITERIOS DE GRAVEDAD ( SEPAR ) Inestabilidad hemodinámica (TAS <90, TAD <60, pulso>125). Insuf. respiratoria (pO2<60 mmHg / pO2/FiO2<250 en EPOC Frec. respiratoria >30/min). Insuficiencia renal aguda. Alteración de conciencia. Bacteriemia y/o complicaciones sépticas. Otros datos: Tª >40 / <35 ºC / ó pH <7,35. Afección RX de más de un lóbulo, derrame o cavitación. Anemia, leucopenia, urea >60 / Na <130 / glucosa >250 / ó albúmina <3,1.

  36. BIOMARCADORES

  37. La Funciòn mayor de la PCR consiste en fijarse al fosfol``ipido celular y asì reconocer al patògeno tanto como los componentes fosfolìpidos de las cèlulas dañadas. Puede activar el sistema del complemento cuando se fija a uno de sus ligandos y puede tambièn fijarse a las cèlulas fagocìticas; sugiriendo que puede iniciar la eliminaciòn de cèlulas blanco por su interacciòn con el sistema humoral y celular en el proceso inflamatorio. Otros efectos proinflamatorios de la PCR incluyen la inducciòn de citokinas inflamatorias y del factor tisular en los monocitos . Sin embargo su efecto neto es antinflamatorio explicado por su abilidad para evitar la adhesiòn de neutròfilos a las cèlulas endoteliales al disminuir la superficie de expresiòn de la L – selectina; inhibir la generaciòn de superòxido por los neutròfilos y estimular la sintesis de un antagonista del receptor de IL – 1 por las cèlulas mononucleares. NEJM Vol 340, Nº 6; Febrero 11, 1999

  38. The study population comprised 1,671 patients with a mean¡SD (range) age of 61¡18 (18–98) yrs of which 1,113 (66.6%) patients were hospitalised and 558 (33.4%) were treated as outpatients. Approximately 55% were male. The causative pathogen was found in 472 (28.2%) patients; of which, typical bacterial infection was found in 219 (13.1%); atypical bacterial infection in 205 (12.3%); viral infection in 48 (2.9%) and mixed infections with two or more pathogens in 58 (3.5%). Patients with typical bacterial CAP showed higher PCT levels compared with patients with atypical bacterial or viral CAP. At 28 days follow-up, 125 (7.5%) patients were lost to follow-up and 70 patients died. Thus, the mortality rate of the remaining population of 1,546 patients (545 patients treated as outpatients, 1,001 hospitalised patients) was 4.5%. The mortality rates of outpatients were significantly lower than those of hospitalised patients (n52 (0.4%) versus n568 (6.8%); p ,0.0001). The optimal prognostic accuracy for PCT to predict death : sensitivity (95% CI) a specificity (95% CI)

  39. PCT PCR WBC The current study demonstrated that PCT levels on admission predict the severity and outcome of CAP with a similar prognostic accuracy as the CRB-65 score. Additional use of PCT using a threshold of <0.228 ng*mL-1 was able to predict patients at very low risk of death

  40. TRATAMIENTO

  41. TRATAMIENTO • La evolución de la NAC depende más del tratamiento inicial empírico que del conocimiento del patógeno causal; de ahí la importancia del tratamiento a utilizar. • Sin un diagnóstico y abordaje terapéutico adecuados, la tasa de mortalidad de la NAC por neumococo es 35% a 45% dentro de las primeras 24 horas de la hospitalización. Adicionalmente, este índice se eleva en 10% a 15% pasadas las primeras 24 horas. • El 60% de las muertes ocurre dentro de los 5 días iniciales.

  42. MORTALIDAD 1 – 2 %

More Related