1 / 33

Confección de camas

Confección de camas . Docente: Daniel Mella . Cama . Es especialmente importante para la mayoría de los pacientes, estando hospitalizados, ya que puede ser lo único que se sienta completamente suya.

odetta
Télécharger la présentation

Confección de camas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Confección de camas Docente: Daniel Mella

  2. Cama Es especialmente importante para la mayoría de los pacientes, estando hospitalizados, ya que puede ser lo único que se sienta completamente suya. Debido a que puede pasar largos periodos en ella, el paciente necesita comodidad, una cama limpia y sin arrugas. Tradicionalmente las camas de los hospitales se cambian por las mañanas y se cambian las sábanas que están sucias

  3. Ángulo de la cama

  4. Tipos de camas hospitalarias • Abierta • Cerrada • Partida • Anestesia

  5. Materiales para realizar una cama 1 frazada 2 sábanas grandes 1 cubrecamas

  6. Funda de almohada Sabanilla o hule clínico Bolsa para ropa sucia

  7. Principios y normas • Un ambiente tranquilo y agradable favorece la adaptación de un paciente • Proteger al paciente de microorganismos que se pueden encontrar en su pie o en el exterior • Evitar sostener la ropa sucia contra el uniforme, nunca las agite y lávese las manos para atender a otros pacientes • La integración y colocación ordenada del equipo, previa realización del procedimiento, evita o disminuye el tiempo y energía

  8. Los pliegues y las costuras de la cama incrementan la aparición de úlceras por presión • La ropa sucia y húmeda predispone alteraciones o infecciones de la piel • Los microorganismos son transportados por el polvo, no sacuda objetos de ninguna índole durante el procedimiento • No tocar área sucia con área limpia

  9. Cama abierta

  10. Es aquella que se ha asignado a un paciente, pero que momentáneamente no la está ocupando.

  11. Objetivos de la cama abierta • Favorecer el confort y comodidad del paciente • Establecer un ambiente limpio • Revisar condiciones físicas de la cama colchón y almohada • Contribuir a la estética de la sala

  12. Procedimiento • Presentación personal correcta según normas • Revisa y asea la superficie a utilizar • Lávese las manos y reúna material • Ubique los materiales en la unidad y lave la silla y mesa con paño húmedo • Acomode bolsa para ropa sucia en el respaldo de la silla • Retire fundas sucias de la almohada y déjelo en la bolsa, proceda a cambiarlas y colóquelas en la silla.

  13. Suelte ropa de cama y limpie colcha • Retire la colcha y la frazada, dejándolas ordenadas • Retire sábana sucia superior e inferior y sabanilla (si las hay), déjalas en la bolsa para ropa sucia. • Limpie respaldo de catre con paño húmedo • Limpie colchón y dele vuelta • En un costado de la cama disponga la sábana de abajo, desdóblela, céntrela y la fija con ángulo

  14. Disponga la sábana de encima, desdóblela, céntrela y fíjela con ángulo • Coloque frazada, colcha (cubrecama), desdóblela, céntrelas y fíjelas con ángulo • Doble sábana superior sobre la frazada y colcha • Vaya al lado opuesto y termine de hacer la cama • Haga ángulo de la ropa de cama en la parte superior para dejar la cama abierta

  15. Ubique almohada o almohadón cautelando estética • Retire el material sucio, limpie, ordene y deposite la bolsa para ropa sucia en área destinada según protocolos • Lávese las manos y registre en hoja de enfermería: fecha, hora, procedimiento, responsable

  16. Cama cerrada

  17. Es aquella que se encuentra vacía, desinfectada y con ropa limpia para ser utilizada por un nuevo paciente

  18. Objetivos de la cama cerrada • Preparar la unidad para un nuevo ingreso • Establecer un ambiente limpio para el nuevo paciente • Establecer una base lisa, sin arrugar, para reducir al mínimo las fuentes de irritación cutánea • Revisar condiciones físicas de la cama, colchón y almohada. • Contribuir con la estética de la sala

  19. procedimiento • Presentación personal correcta según normas. • Desinfecte la superficie donde ubicara el material • Realice lavado de manos y reúna el material • Coloque sábana de debajo, desdóblela, céntrela y fíjela con ángulo en la cabecera y los pies

  20. Vaya al lado opuesto de la cama y termine la base de esta • Coloque la sábana de encima, desdóblela, céntrela y fíjela con ángulo • Coloque frazada y colcha, desdoblándolas, centrándolas y fijándolas con ángulo. • Doble sábana superior sobre frazadas y colcha e introduzca la ropa de un lado bajo el colchón.

  21. Vaya al lado opuesto y termine de hacer la cama cautelando orden y estética. • Coloque ordenadamente la funda a la almohada y lo dispone en la cama • Lávese las manos y registra en hoja de enfermería: fecha, hora, procedimiento y responsable

  22. Cama partida

  23. Es aquella que se realiza como complemento para la realización de algunos procedimientos de enfermería

  24. Objetivos de la cama partida • Favorecer el confort del paciente durante el desarrollo de procedimientos. • Mantener el abrigo del paciente en los procedimientos de enfermería • Respetar el pudor del paciente al efectuar procedimientos a nivel genital o perineal

  25. Procedimiento • Presentación personal correcta según normas • Salude al paciente (identifíquelo verbalmente) y explique el procedimiento a realizar • Lávese las manos • Suelte la ropa de cama, empezando por la parte superior de uno de los costados del catre y terminando en la parte superior del costado contrario

  26. Doble cubrecama y primera frazada ordenadamente hacia los pies • Lleve cuidadosamente la 2da frazada y sábana superior hacia los hombros del paciente por debajo de la ropa ya doblada, dejando la ropa de cama separada en dos partes . • Ordene la cama dejándola lista para ejecutar el procedimiento • Una vez terminado el procedimiento ordene la cama • Lávese las manos y registre en hoja de enfermería

  27. Cama anestesia

  28. Es aquella que se prepara para recibir a un paciente que viene bajo los efectos de anestesia

  29. Objetivos de la cama anestesia • Favorecer el confort del paciente que viene desde el pabellón • Permitir el fácil traslado de la camilla a la cama y el pronto abrigo del paciente • Establecer un ambiente limpio • Establecer una base lisa, sin arrugas, para reducir al mínimo las fuentes de irritación cutánea

  30. procedimiento • Presentación personal correcta según normas. • Limpie o desinfecte la superficie donde ubicará el material • Lávese las manos , reúna el material y trasládelo a la unidad. • Colóquese guantes de procedimiento • Proceda a hacer la base de la cama con su respectivo plástico y sabanilla si corresponde.

  31. Coloque un 2do plástico y sabanilla en el tercio superior de la cama • Disponga la sábana de encima, céntrela sin fijarla. Haga lo mismo con las frazadas y colcha. • Termine la cama a la cabecera y doble la ropa de cama a los pies, a nivel del borde del colchón pasando la sábana por sobre la frazada y colcha • Doble la cubierta de la cama, en todo su largo, en forma de sobre, hacia un lado a nivel del borde del colchón.

  32. Prepare la sábana para vómitos y ubíquela en la cabecera, junto con un riñón • Ubique la almohada a los pies del catre • Retire y limpie el área utilizada, dejando a ropa sucia donde corresponde • Retírese los guantes y lávese las manos • Registre en hoja de enfermería: fecha, hora, procedimiento realizado y responsable.

  33. Recomendaciones • El tiempo estimado para realizar este procedimiento es de: • 20 minutos : cama anestesia • 10 minutos : cama abierta y cerrada • 5 minutos : cama partida • Respete pudor del paciente • Mantenga comunicación con el paciente en todo momento

More Related