1 / 10

Ramón María del Valle - Inclán

Ramón María del Valle - Inclán. Biografía. Nació en Villanueva de Arosa, el 28 de octubre de 1866 Desde pequeño tuvo influencia literaria. Con 22 años publica sus primeras obras Residió en México y posteriormente en Madrid Más tarde volvió a Pontevedra.

oihane
Télécharger la présentation

Ramón María del Valle - Inclán

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ramón María del Valle - Inclán

  2. Biografía • Nació en Villanueva de Arosa, el 28 de octubre de 1866 • Desde pequeño tuvo influencia literaria. • Con 22 años publica sus primeras obras • Residió en México y posteriormente en Madrid • Más tarde volvió a Pontevedra

  3. Vive la bohemia literaria modernista con dificultades económicas que le obligan a pasar incluso hambre. • Durante su vida como escritor, escribió libros innovadores, como por ejemplo Satanás. • Destacó por sus novelas y sobre todo por el teatro. • Murió de cáncer el 5 de enero de 1936 en Pontevedra sin que se le hubiera reconocido su calidad literaria.

  4. Características de sus obras • NARRATIVA: • Se inicia en el modernismo. • Temas exóticos • La búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. • Relatos sutiles, sensuales.

  5. POESIA: • Influencia del Modernismo • Recrea diversos aspectos de su Galicia natal • (1919), Valle-Inclán da paso en sus poemas a lo grotesco, a lo esperpéntico.

  6. TEATRO: • Destacó sobre todo por el teatro. • Se oponía al teatro realista, costumbrista y de corte burgués. • Se divide en 5 periodos: • Ciclo modernista. • Ciclo mítico. • Ciclo de la farsa. • Ciclo esperpéntico. • Ciclo final.

  7. Obras • NARRATIVA: • La cara de Dios (1900, por entregas). • Sonata de otoño (1902). • Sonata de estío (1903). • Jardín novelesco (1905). • Historias perversas (1907). • Corte de amor. Florilegio de honestas y nobles damas (1908). • Cofre de sándalo (1909).

  8. POESIA: • Aromas de leyenda (1907). • La pipa de kif (1919). • El pasajero. Claves líricas (1920). • Claves líricas (1930, recoge toda su poesía).

  9. TEATRO: • El embrujado (1912, 1913). • La marquesa Rosalinda (1912). • Divinas palabras. Tragicomedia de aldea (1919). • Luces de bohemia (1920). • El terno del difunto (1926). • Ligazón. Auto para siluetas (1926).

  10. El Pasajero ¡Tengo rota la vida!  En el combate de tantos años ya mi aliento cede, y al orgulloso pensamiento abate la idea de la muerte, que lo obsede. Quisiera entrar en mí, vivir conmigo, poder hacer la cruz sobre mi frente, y sin saber de amigo ni enemigo, apartado, vivir devotamente. ¿Dónde la verde quiebra de la altura con rebaños y músicos pastores? ¿Dónde gozar de la visión tan pura que hace hermanas las almas y las flores? ¿Dónde cavar en paz la sepultura y hacer místico pan con mis dolores?

More Related