1 / 20

ENERGÍA RENOVABLE PARA LA FRONTERA

Banco de Desarrollo de América del Norte. ENERGÍA RENOVABLE PARA LA FRONTERA. Presentación ante la Conferencia Legislativa Fronteriza Arturo Núñez, Director de Desarrollo de Proyectos Nuevos Sectores MONTERREY, NL, Mayo 2006. LA FRONTERA. 2001: 12 millones; 2020: 24 millones

Télécharger la présentation

ENERGÍA RENOVABLE PARA LA FRONTERA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Banco de Desarrollo de América del Norte ENERGÍA RENOVABLE PARA LA FRONTERA Presentación ante laConferencia Legislativa Fronteriza Arturo Núñez, Director de Desarrollo de Proyectos Nuevos Sectores MONTERREY, NL, Mayo 2006

  2. LA FRONTERA • 2001: 12 millones; 2020: 24 millones • En México, 10 ciudades concentran el 89% de la población fronteriza • En EE. UU. Las principales ciudades pares concentran el 38% de la población en la frontera Fuente: Energy Efficiency in the Border Region: A Market Approach, The Western Governors Association, 2004

  3. PRINCIPALES PARES DE CIUDADES FRONTERIZAS

  4. PRINCIPALES PARES DE CIUDADES FRONTERIZAS

  5. ELECTRICIDAD EN LA FRONTERA • Consumo (2001) • MEX: 52,800 GWh • 34% del consumo nacional • Crecimiento del 6.6% anual • EE.UU.: 646,600 GWh Fuente: Energy Efficiency in the Border Region: A Market Approach, The Western Governors Association, 2004

  6. ELECTRICIDAD EN LA FRONTERAMEXICANA NACIONAL FRONTERA Fuente: Energy Efficiency in the Border Region: A Market Approach, The Western Governors Association, 2004

  7. CAPACIDAD INSTALADA FUENTE DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN MEXICO Nuclear Carbón Hidrocarburos Hidroeléctricas 16% DE ESTA CAPACIDAD ESTÁ UBICADA EN LA FRONTERA Fuente: Energy Efficiency in the Border Region: A Market Approach, The Western Governors Association, 2004

  8. PROBLEMAS : • Inseguridad del abasto • Limitada reserva para demanda emergente • Irregularidad en el servicio • Costo creciente de generación • Incremento frecuente de tarifas a usuarios • Limitaciones a la inversión privada • Percepción de actitudes monopólicas

  9. OPCIONES • Incrementar generación eléctrica • Convencional • Renovable • Apertura a inversión complementaria • Eficientar consumo • Reformas al marco legal

  10. ENERGÍA RENOVABLE • De fuentes sustentables. • Menor o nula contaminación • Reduce emisiones de Gases de Invernadero (Cambio Climático) • Alternativa eficiente a la generación en base a hidrocarburos • Tecnologías en desarrollo

  11. ENERGÍA RENOVABLE • Eólica • Biomasa • Solar • Geotérmica • Hidráulica

  12. TENDENCIAS DE COSTOS 4030 20 10 0 100 80 60 40 20 0 Eólica Solar FV COE cents/kWh 1980 1990 2000 2010 2020 1980 1990 2000 2010 2020 70 60 50 40 30 20 100 1512 9 6 30 10 8 6 4 20 Biomasa Termosolar Geotérmica COE cents/kWh 1980 1990 2000 2010 2020 1980 1990 2000 2010 2020 1980 1990 2000 2010 2020 Fuente: NREL Energy Analysis Office (www.nrel.gov/analysis/docs/cost_curves_2002.ppt) 1Las Gráficas reflejan tendencias históricas de costos, NO datos históricos precisos. Actualizado: Octubre 2002

  13. MERCADO EN EE.UU. • Generación y distribución desconcentrada • Mercado activo, muy atractivo para inversión directa • Energía Eólica: crecimiento acelerado • Elementos de factibilidad económica: • Créditos Fiscales • Norma de “Portafolio Renovable” • Certificados de Energía Renovable

  14. MERCADO EN MÉXICO • Generación y distribución eléctrica centralizada (CFE) • Mercado limitado, poco conducente a la inversión privada • Falta experiencia en energía renovable • Factibilidad económica en torno a: • Alto costo de tarifas de CFE • Venta de “Bonos de Carbón”

  15. TENDENCIAS EN LA FRONTERA • Más proyectos de auto-abastecimiento y co-generación de pequeña escala • Más interconexiones entre México y los EE.UU. • Desarrollo de un “Mercado Norteamericano” de CERs, “NOx” y “SOx” y Bonos de Carbón (MDL) • Más proyectos de energía solar (región con características estratégicas)

  16. ¿CÓMO ATRAER MÁS INVERSIONES? • Reforma energética integral • Seguridad jurídica en contratos y garantías • Incentivos fiscales • Desarrollo del Mercado (de Energía Renovable y de Ahorro de Energía)

  17. EL PAPEL DEL BDAN • Proveer financiamiento a proyectos • Infraestructura ambiental • Sectores público y privado • Tasas competitivas de mercado • Proveer asistencia Técnica • Desarrollo institucional • Desarrollo de proyectos

  18. RESULTADOS AL 2006 • Financiamiento aprobado para 90 proyectos: • Costo total: $2,300 MDD • Participación del BDAN: $703.8 MDD • Desembolsos : $383.49 MDD (Ene ‘06)

  19. PROYECTOS EN PROCESO (ENERGÍA RENOVABLE) • Tamaulipas: Energía Eólica, 20MW, $25MDD • Baja California: Energía Eólica, 10MW, $15MDD • Monterrey: Energía de Biogás, 8MW, $16MDD • Baja California: Energía Solar, 0.5MW, $4MDD • Baja California: Energía de Biogás, 2MW, $4MDD • Texas: Energía Eólica, 200MW, $200MDD • Nuevo México: Energía de Biogás, 1MW, $3MDD • California: Energía de Biogás: 2MW, $5MDD

  20. Muchas Graciasanunez@nadb.orgwww.nadb.org

More Related