1 / 6

Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio

Revisión PGOU del 88. Curso 2005-06 URII Grupo: 01. Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio. L. ANTECEDENTES AL PLAN DE 1988. PLAN 1946. PLAN 1966: macroplan de ingeniería hidráulica y viaria.

oro
Télécharger la présentation

Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Revisión PGOUdel 88 Curso 2005-06 URII Grupo: 01 Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio L

  2. ANTECEDENTES AL PLAN DE 1988 PLAN 1946 PLAN 1966: macroplan de ingeniería hidráulica y viaria. • Gran desarrollo industrial y crecimiento demográfico tras Guerra Civil. • Primera Ley de Ordenación Urbana: LA GRAN VALENCIA (adición 28 municipios). • Sectorización: Comercial, industrial y zona histórica. • Tendencias europeas: reforma interior por sistema de Sventramiento (Avd. del Oeste), descentralización por medio de núcleos consolidados (ciudad jardín). Anillo verde: huerta. • Desvirtuación del plan: previsiones de crecimiento conllevaban destrucción huerta o congestión centro. • Modelo viario: radiocéntrico. Grandes vías y circunvalación. Inundación 1957. -Modelo de Ordenación territorial del 46. -Traslado del cauce del Turia hacia el sur: proyecto hidráulico y modificación estructura urbanística. -Propuestas nuevas infraestructuras. -Necesidad de suelo por crecimiento demográfico: crecimiento hacia el sureste, aumento de la volumetría y edificabilidad. -Equilibrio de la ciudad por medio de centros cívicos. -Rellenado del 3er cinturón y descongestión del centro histórico. -Concepto de c. jardín con estructura en dedos. -Boom infraestructuras: estudio del 75 del Ministerio de transporte. Murallas Primera circunvalación Segunda circunvalación Ensanche Paseo Valencia al mar Origen de la ciudad, crecimiento anular: -Muralla romana, muralla árabe y medieval. -Derribo muralla 1869, circunvalación Guillem de Castro. -1877 Plan de las “Grandes Vías”: 1er plan de ensanche, segunda circunvalación. Paseo Valencia al Mar y Campus Universitario Blasco Ibañez. Nuevos poblados anexionados Proyecto de ensanche Tercer anillo -Ensanche de 1907: tercer anillo, Camino de tránsitos. Anexión de nuevos poblados.: Patraix, El Grau, Ruzafa, Benimaclet, Benicalap, Campanar… L Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio Revisión PGOU del 88 Curso 2005-06 URII Grupo: 01

  3. PGOU 1988 • Aspectos que motivaron el plan: • 1979 Valencia y todos los municipios recuperan las competencias urbanísticas. • Se pretende la sustitución del crecimiento por la mejora urbana: disolución de la “Gran Valencia”. • Formación del Consell Metropolità de L´Horta (87). • Avance del PGOU 88 • Respeto a la huerta y aumento de zonas verdes en un 800%. • Racionalización e intermodalización de la red de servicios públicos. • Aumento y mejora dotacional • y de equipamientos. Cauce del Turia Nuevo Ayuntamiento de Valencia • El PGOU 88 • Ordenación integral del territorio e instrumento de racionalización del desarrollo urbano municipal. • Objetivos y medidas: • Mejora calidad de los núcleos urbanos. “Derecho a la vivienda digna”. • -Planes Especiales de reforma interior (Art. 2.8) :descongestión, dotaciones y resolución de problemas de circulación. “Derecho a la educación, trabajo , progreso social-económico, asistencia sanitaria y la cultura”. • - Planes Especiales de Saneamiento y Mejora del Medio Urbano (Art. 2.9) • Protección del entorno natural y agrícola. • - Planes Especiales de Protección y Ordenación Asentamientos Rurales (Art. 2.13). • - Planes Especiales de Protección del Medio Físico y el Paisaje (Art.2.12) • - Protección de jardines y arbolado (Capítulo V:.Art. 3.81-83) • Protección del patrimonio histórico. • - Planes Especiales de Protección de Conjuntos o Recintos Artísticos o Históricos. • - Niveles de Protección ( Capítulo V.Art. 3.62).Usos prohibidos y compatibles. • - Tratamiento del Entorno de los Conjuntos Arquitectónicos (PAR . Capítulo V.Art.3.73) • - Plan Riva 92. Plan de Rehabilitación del C.H. Residencial Servicios Terciario Industrial Espacios libres Protección agrícola SUNP 1992 Parc Gulliver Marqués de Dos Aguas Torres de Serrano Complejo Velluters Cauce del Turia Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio Revisión PGOU del 88 Curso 2005-06 URII Grupo: 01

  4. UN PLAN DEGRADADO Y PROPUESTA DE REVISIÓN Huerta edificada Cuarto cinturón inacabado Consecuencias del plan en Quatre Carrers: una huerta que desaparece (1880-2002) De Zonas urbanizables no programadas Zonas de huerta Pautas seguidas 1991, Gobierno de Derecha. Transformación y ampliación propuestas gobierno anterior. Objetivo: creación de plusvalías de las constructoras. Medio: estudios de detalle. Consecuencias Los objetivos de mejora urbanística y ciudadana quedan olvidadas -Infraestructuras: ampliación de vías de tráfico privado en detrimento del transporte público. -La huerta este y noroeste (suelo urbanizable no programado) como zona de expansión de la ciudad. -Centro histórico. Concesión a constructoras privada sin intervenciones públicas de importancia. Planeamiento de revisión a) Solución a la Ciudad “ad infinitum” . Función indefinida. b) Valencia: la nueva gran metrópoli. Av. Francia: zona urbanizable no programada Invasión de l’Albufera Puente de Calatrava Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio Revisión PGOU del 88 Curso 2005-06 URII Grupo: 01

  5. CRÍTICA A LA CONCEPCIÓN URBANÍSTICA Antes - “Los valencianos ya saben por dónde crecerá su ciudad, qué destino tendrán las diversas áreas y cuál será el diseño”. Las Provincias s. XX. 1985 -“Un proceso de participación ciudadana y búsqueda de soluciones integradas” Boletín Oficial de la Provincia de Valencia. 1988 Ahora -“Sigue creciendo el área metropolitana pero en cambio la ciudad pierde población. 61000 viviendas vacías y un centro histórico por rehabilitar”.Scripta Nova, nº 47, Septiembre del 99 -Una ciudad que se expande pero no se acondiciona Futuro -Parece ser que la Revisión del PGOU 88 opta por dar la imagen a Valencia y pretende preparar el terreno para posibilitar el crecimiento más allá del nuevo cauce. -”Nuevos viarios en la Dehesa del Saler y la ocupación parcial del Parque Natural de la Albufera, aludiendo que el aumento de la accesibilidad incrementará el turismo. Ante la oposición ecológica se propone un túnel bajo un bosque de pinos”. Scripta Nova, nº 47, Septiembre del 99 - “Mercado de vanidades donde las entidades sociales tienen poco eco”.Scripta Nova, nº 47, Septiembre del 99. Conclusión Teniendo en cuenta el desarrollo urbano de los últimos años no sería de extrañar que la megalomanía urbanística se apoderara del nuevo PGOU y se deje para cuestiones de detalle conocer el funcionamiento de la ciudad. Se está reclamando que Valencia se una a la Agenda 21, tanto por los sectores profesionales como por movimientos sociales, con el fin de que se empiece a diseñar un PGOU que parta del conocimiento complejo de la ciudad y no de la ordenación formal y el beneficio económico. Mientras tanto, difícilmente se podrá garantizar la calidad de vida del ciudadano. Proyecto Residencial Quatre Carreres ¿Qué es esto? Velluters, espacio de contrastes Ampliación del IVAM Llorach Esteller, Sara Palau Mundo, Lara Sarmiento Herreros, Francisco Javier Tormo Vicent, Antonio Revisión PGOU del 88 Curso 2005-06 URII Grupo: 01

  6. BIBLIOGRAFIA: -Sripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Alfonso Puncel Chornet. Ed. Universidad de Barcelona (ISSN 1138-9788). Nº 47. Septiembre de 1999. -Registro de arquitectura del s. XX. Comunidad Valenciana. Ed. Colegio Oficial de Arquitectos.Tomo 1 y 2, pág 350 y 467. -Las provincias. Siglo XX. Anuario de la región valenciana 1985. -Butlletí Oficial de la Província de València. Ed. Coselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. Enero de 1989. Colaboraciones -Dpto. de Urbanismo del Ilmo. Ayuntamiento de Valencia.

More Related