E N D
1. CONTROL SOCIAL Y SU RENDICIN DE CUENTAS D.S. 28966
(Diciembre 13 de 2006)
2. QU ES CONTROL SOCIAL?
Control Social es el derecho de las organizaciones e instituciones de la Sociedad Civil para conocer, supervisar y evaluar los resultados e impacto de las polticas pblicas y los procesos participativos de toma de decisiones, as como el acceso a la informacin y anlisis de los instrumentos de control social
(Artculo 25 de la Ley 2235 Dilogo 2000)
3. QUINES HACEN C.S.? Las Organizaciones Territoriales de Base (sociedad Civil organizada y las organizaciones funcionales del lugar):
OTBs
Juntas Vecinales
Comunidades Campesinas
Comunidades Indgenas Los Comits de Vigilancia, como Representantes de la sociedad civil organizada
4. QU SE CONTROLA?
5. Componentes del Sistema de Control Social MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO
6. Qu otros Roles tiene el C.V.? El Comit de Vigilancia, deber pronunciarse sobre:
La Formulacin y cumplimiento del PDM
La Formulacin del POA
Ejecucin Fsica - Presupuestaria del PDM y POA
7. CMO HACE RENDICIN DE CUENTAS EL CV? El Comit de Vigilancia debe transparentar su accionar elaborando INFORMES a las OTBs y al Ministerio de Hacienda por intermedio de la Prefectura del Departamento, en el SED - FMC
8. CUNDO D SU INFORME DEL C.V. Y QU CONTIENE? El Comit de Vigilancia para rendir cuentas a la sociedad civil de las actividades que realiza en el cumplimiento a su rol de Control y Articulacin, tiene que hacer Informe Financiero y de Actividades en la Cumbre 1 y en los Encuentros de Avances 1 y 2 El informe del Comit de Vigilancia debe contener tres partes:
Parte 1: Organizacin y Actividades Desarrolladas
Parte 2: Anlisis de Situacin del municipio por el Comit de Vigilancia
Parte 3: Rendicin de Cuentas de los Recursos del Fondo de Control Social
9. Parte 1: Organizacin y Actividades desarrolladas Conformacin de la Directiva, por Cantn y/o Distritos.
Conformacin de Comisiones conformadas en el CV.
El nmero de Reuniones del Comit de Vigilancia ordinarias y extraordinarias.
El nmero de Resoluciones y Pronunciamientos.
Los eventos en los que participaron los Vigilantes, describiendo el nombre del evento y los objetivos de los mismos.
Las actividades de control social, realizado por el Comit de Vigilancia y las OTBs del municipio, a la gestin municipal y a los sectores de salud y educacin.
Los logros ms importantes que hubiera alcanzado el Comit de Vigilancia en el ejercicio de sus atribuciones.
10. Parte 2: Anlisis de Situacin del municipio
11. Parte 3: Rendicin de Cuentas, Recursos del F.C.S. a) Recursos Transferidos por el Gobierno Municipal, para el Control Social.
b) Gastos Elegibles ejecutados y las actividades de CS
c) Saldo de Recursos FCS, en efectivo.
12. QU DEBE CONTER EL INFORME DE FCS PARA PRESENTAR AL SED-FMC? Carta de presentacin del Informe al SED-FMC, (Lic. Luis Alberto Alpire)
Acta de Aprobacin del Informe por Simple Mayora de los vigilantes.
Formulario 1000 por el pago de impuestos de los gastos de la gestin.
Inventario de Activos Fijos del CV.
Formulario N 1(Consolidado General del FCS) debidamente llenado y firmado por el Presidente y RAR del CV.
Conciliacin de las transferencias de FCS con el Gobierno Municipal.
Fotocopia del Formulario 1 de la gestin anterior que muestre el saldo efectivo en mano del CV.
Formulario N 2 (Libro Diario del FCS) llenado adecuadamente, cada mes y firmado por el Presidente y RAR del CV.
Respaldos del Formulario 2, debidamente foliados.
13. Preguntas de Evaluacin: