1 / 64

MONITOREO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

MONITOREO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. LIC. JEANETT FERNANDEZ ESCOBAR UCIN-HNSE-CUSCO. MONITORIZACION DEL RECIEN NACIDO EN CUIDADOS INTENSIVOS

pascal
Télécharger la présentation

MONITOREO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MONITOREO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES LIC. JEANETT FERNANDEZ ESCOBAR UCIN-HNSE-CUSCO

  2. MONITORIZACION DEL RECIEN NACIDO EN CUIDADOS INTENSIVOS El nacimiento de un bebé es un proceso maravilloso, sin embargo, muy complejo debido a que tanto la madre como el bebé experimentan cambios físicos y emocionales. Los cambios fisiológicos que implican el paso de la vida intrauterina a la extrauterina son las que determinan en parte las características del cuidado del RN normal y de la patología de este período. Los factores mas determinantes en la sobrevida del RN son su madurez expresada en la edad gestacional y el peso del nacimiento.

  3. El RN debe llevar a cabo muchos ajustes físicos, fuera del cuerpo de la madre, salir del útero significa que ya no puede depender de la circulación y la placenta materna para las funciones fisiológicas importantes, antes del nacimiento la respiración, la alimentación y la eliminación de desechos, además de la protección inmunológica provenían de su madre, cuando llegan al mundo muchos de estos aparatos y sistemas cambian dramáticamente como:

  4. -Los pulmones deben inhalar aire. - La circulación cardiaca y pulmonar cambia. - El aparato digestivo debe comenzar a procesar alimentos y excretar los desechos. - Los riñones deben comenzar a funcionar para regular los líquidos y elementos químicos del cuerpo. - El hígado y el sistema inmune deben funcionar en forma independiente

  5. ¿QUE ES LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES? Es un área especial del hospital denominado U.C.I.N. que combina tecnología avanzada y profesionales de la salud, capacitados para brindar cuidados especializados a los pacientes mas pequeños de alto riesgo. También cuenta con un área de cuidados intermedios o continuos para los bebés que no se encuentran graves, pero que necesitan cuidados de enfermería especializada.

  6. La mayoría de los neonatos que ingresan a la UCIN son prematuros (es decir nacidos antes de 37 semanas de gestación), bajo peso menor de 2250 gr. o algunos que padecen un trastorno metabólico que requieren cuidados especiales.

  7. FACTORES QUE PUEDEN PONER EN SITUACION DE RIESGO AL RN. Factores Maternos: - Edad de la madre menor de 16 o mayor de 40 años. - Consumo de drogas o alcohol. - Diabetes. - Hipertensión. - Hemorragias. - Gestación múltiple. - Escasez o exceso de líquido amniótico. - Ruptura prematura de membranas.

  8. Factores del Parto: • - Sufrimiento fetal. • - Presentación anómala. • - Líquido amniótico meconial. • - Circular de cordón. • Factores del Bebé: • - Nacimiento con menos de 37 semanas o mas de • 42 semanas de gestación. • - Peso al nacer menor de 2500 gr. • - RN pequeño para la edad gestacional. • - Defectos congénitos. • - Dificultad respiratoria

  9. LA ENFERMERA FRENTE A LA MONITORIZACION DEL RN EN UCIN La enfermera es la persona especializada para la recepción, atención y vigilancia del neonato de alto riesgo, ya sea ingreso de sala de partos, consultorios externos, emergencias, evaluandolas condiciones generales, priorizando los cuidados e intervenciones, para no poner en riesgo la estabilidad del neonato.

  10. MONITORIZACION: Es la técnica de evaluación continua, con el propósito de descubrir a tiempo las complicaciones. La palabra monitor deriva del latín “monere” que significa avisar, estar frente a alarmas que mantienen en alerta.

  11. También podemos decir que monitoreo son sistemas que nos permiten controlar las constantes vitales, y que tienen un comportamiento de comunicadores de los diferentes parámetros (alteraciones o variaciones) ocasionados por el RN y a su vez ponen en aviso la alteración de alguno de los parámetros establecidos, dando lugar a revisión y detección oportuna de alguna variación en la evolución del RN.

  12. TIPOS DE MONITORES: - Monitores cardiacos. - Monitores cardio respiratorios. - Monitores multiparámetros. - Monitores de Presión arterial no invasiva.

  13. TIPOS DE MONITORIZACION: - Cruentos. - Incruentos. - Continuo. - Intermitente PARAMETROS DE MONITORIZACION. - Temperatura. - Frecuencia cardiaca. - Frecuencia respiratoria. - Presión arterial. - Saturación de oxígeno. - Oximetria tisular: Oxigeno transcutáneo (CO2)

  14. INDICACIONES MONITOREO • Recién nacido menor de 35 semanas de edad gestacional • Neonatos con antecedentes o en los que se observan episodios de apnea, taquipnea, bradicardia o taquicardia • Neonatos con oxigenoterapia • Neonatos con historia de síndrome de muerte súbita • Recién nacidos con procesos infecciosos potenciales o en curso • Neonatos con diagnóstico de cardiopatias congénitas • Neonatos con malformaciones

  15. 1.- MONITOREO DE LA TEMPERATURA • El control térmico es indispensable para asegurarle al bebé • un crecimiento adecuado • La regulación térmica es uno de los factores de la • supervivencia y la estabilidad del RN. • En el RN, la Actividad Muscular voluntaria es • limitada, por esta razón el RN depende de la grasa • parda para la Termogénesis. • La disminución de la temperatura en 2ºC obliga al niño a • aumentar el consumo de • oxígeno en un 35%.

  16. VALORES NORMALES • Temperatura de piel es entre 36ºC a 36.5ºC. • Temperatura axilar es entre 36.5ºC a 37ºC controlados con termómetro. • Temperatura rectal es 37ºC a 37.5ºC controlada • con termómetro rectal. • EQUIPO • La temperatura del neonato puede controlarse a través de: • Una sonda cutánea servo controlada • Termómetro de vidrio con mercurio (rectal o axilar)

  17. SONDA CUTANEA SERVO CONTROLADA TERMOMETRO CLINICO

  18. ALTERACIONES DEL CONTROL TERMICO En algunos casos pueden presentar inestabilidad causados por: - Prematurez. - Anomalías congénitas. - Septicemia. - Asfixia e hipoxia. - Aporte nutricional y calórico inadecuado. - Disminución de los movimientos involuntarios. - Inmadurez del sistema de control térmico. - Cantidad deficiente de tejido adiposo subcutáneo

  19. Manifestados como: a) Hipotermia.- Ocurre cuando la temperatura axilar es inferior a 35.5ºC, cuanto mas baja es la temperatura más graves son las consecuencias, que ocasionen vasoconstricción como respuesta al frío. Manifestándose como: - Extremidades y tórax fríos. - Letargo. - Llanto débil. - Palidez en la piel. - Apnea. - Bradicardia. - Dificultad respiratoria.

  20. b) Hipertermia.- Se define como una temperatura axilar mayor a 37.5 ºC, con el esfuerzo del organismo por disipar el calor, ocurre vasodilatación periférica manifestándose como: - Rubor. - Llanto débil. - Taquicardia. - Irritabilidad. - Diaforesis. - Hipotensión. - Taquipnea.

  21. Puede ser consecuencia de anomalías del sistema nervioso central, por sustancias tóxicas que afectan los centros de regulación térmica, como son las infecciones bacterianas las que liberan toxinas o deberse a condiciones ambientales como: Sobre abrigo, recalentamiento de incubadoras. INTERVENCION DE ENFERMERIA 1. En caso de hipertermia, eliminar o disminuir las fuentes externas de calor como: Cobertores, lámparas. 2. Controlar la temperatura de la incubadora o servocuna, disminuyéndola progresivamente. 3. Buscar signos de deshidratación

  22. 4. En caso de hipotermia, propiciar el calentamiento adicional con cobertores y lámparas. Ajustar la temperatura de la incubadora gradualmente hasta normalizar. 5. En ambas situaciones la enfermera debe estar alerta, verificando que las incubadoras y servocunas estén correctamente conectadas a la red eléctrica a una temperatura de 33º C. 6. En caso de servocuna procurar un microambiente alrededor del niño, para disminuir las pérdidas de calor por evaporación, convexión y radiación.

  23. M I C R O A M B I E N T E

  24. 7. Verificar que el sensor de temperatura, esté en • buenas condiciones y colocado en forma directa a la • piel la parte metálica. • Los controles de temperatura se registrarán cada tres • horas o cada hora si el caso lo amerita hasta que se normalice. • 9. Si continuara la alteración de la temperatura hacer un informe inmediato al médico para su respectiva valoración, por que si las condiciones ambientales no han variado estas alteraciones, podrían sugerir problemas graves de infección

  25. Sistema automático de servo control • Adherir, sin hacer presión, el servo control al abdomen del neonato, en la zona hepática, hipogastrio • Programar la temperatura de la incubadora de calor radiante en el modo piel a 37oC • Programar la temperatura de la incubadora cerrada en el modo piel a 36,5oC para recién nacidos a término y 36,7oC para el neonato pretérmino extremo. • Extremar los cuidados de piel en el recién nacido, procurando rotar el servo control adherido a su piel, dado que el calor y el roce que éste produce pueden quemarla.

  26. Utilizar algodón humedecido con benjuí para poner o retirar la cinta adhesiva de papel que sostiene el servo control sobre su piel. • Poner la mínima cantidad de cinta adhesiva necesaria para una fijación adecuada de acuerdo con el tamaño del servo control. • Verificar que el servo control no esté flojo para evitar posibles lecturas bajas e inexactas que conlleven a un aumento innecesario de la temperatura de la incubadora con el riesgo de recalentamiento excesivo o quemadura del recién nacido. • Verificar que el niño no se encuentre acostado sobre el servo control, ya que puede producir lectura falsa de temperatura cutánea alta, enfriamiento de la incubadora e hipotermia del recién nacido.

  27. Recomendaciones • Dejar la incubadora en el modo de aire cuando el neonato se deja en posición ventral • No fijar el servo control en extremidades o en prominencias óseas. • Verificar que la sonda de temperatura del aire esté lejos de las paredes de la incubadora. No olvidar el mecanismo de invernadero que se puede producir cuando las incubadoras se ponen cerca de ventanas donde reciben el sol directamente, o bajo lámpara de fototerapia, lo que trae como consecuencia un ambiente térmico alto y por lo tanto, hipertermia en los neo natos.

  28. 2.- MONITOREO DE FRECUENCIA CARDIACA La monitorización de la frecuencia cardiaca, se usa para observar continuamente la actividad eléctrica del corazón, en pacientes con diagnóstico comprobado o descartar alguna patología como: - Cardiopatías congénitas. - Insuficiencia cardiaca. - Disminución del gasto cardiaco. - Arritmias Se realiza colocando electrodos en el tórax de RN, el trazado electrocardiográfico que aparece en la pantalla debe ser lo más nítido posible y asegurar la con fiabilidad del dato.

  29. Dentro de los objetivos específicos de la monitorización está la supervisión fiable y exacta de la actividad cardiaca neonatal, la detección temprana de alteraciones y la detección de arritmias. • La frecuencia cardiaca es de 160 por minuto en los primeros 15 minutos posnatales; luego desciende y se estabiliza entre 120 y 130 por minuto con valores extremos de entre 90 y 175 por minuto. Equipo • Estetoscopio • Monitor de registro electrocardiográfico • Electrodos neonatales

  30. ALTERACIONES EN LA FRECUENCIA CARDIACA 1) Taquicardia (frecuencia cardiaca mayor de 175 pulsaciones por minuto), es originada por causas benignas como el: • Estrés inducido por calor o frío • Estímulos dolorosos • Fármacos: (atropina, teofilina, adrenalina, pavulón) • Ansiedad e irritabilidad Por causas patológicas tales como fiebre, shock, hipoxia, anemia, sepsis, conducto arterioso persistente, hipovolemia Por causas menos comunes como hipertiroidismo, trastornos metabólicos, hipokalemia y arritmias cardiacas.

  31. 2) Bradicardia (frecuencia cardiaca menor de 90 pulsaciones por minuto) es origina da por causas benignas tales como: • Defecación (pujo) • Vómito • Alimentación forzada • Succión o medicamentos (propanolol, digitálicos e infusión  de calcio) Causas patológicas como hipoxia, apnea, convulsiones, obstrucción de la vía aérea, acidosis e hipotermia severa y otras causas menos comunes como la hiperkalemia, arritmias cardiacas, y hemorragia pulmonar

  32. PROCEDIMIENTOS PARA MONITOREO La actividad eléctrica del corazón será recogida en el monitor mediante tres electrodos precordiales dispuestos sobre el tórax del niño de la siguiente manera: electrodo rojo: hombro derecho  electrodo amarillo: hombro izquierdo  electrodo verde o negro: debajo de mamila izquierda o en miembro inferior izquierdo

  33. El trazado electrocardiográfico básico consta de tres ondas: • La onda P la despolarización auricular, • El complejo QRS la despolarización ventricular • La onda T final la repolarización

  34. INTERVENCION DE ENFERMERIA • Poner los electrodos en la parte superior del tórax (para medir impedancia) • Después de colocar los electrodos, fijaremos en el monitor los límites de alarma según edad del niño, para que nos avise en caso de sobrepasar estos límites. Cuando suene una alarma, primero miraremos al niño para buscar la causa: valoraremos coloración, respiraciones, artefacto o desplazamiento de algún electrodo, y sólo después apagaremos la alarma. • En los prematuros extremos intensificar el cuidado para no causar pérdida de la integridad de la piel, utilizando electrodos neonatales o recortándolos para no abarcar áreas grandes de piel.

  35. 4. Adherir los electrodos procurando que el centro de ellos se encuentre humedecido con gel de contacto con el fin de permitir una adecua da conducción eléctrica. 5. Se recomienda no poner los electrodos en la parte anterior del tórax, especialmente en los prematuros; por que no permiten la adecuada visualización del parénquima pulmonar en los controles radiográficos. 6. Observar frecuencia y características del trazado electrocardiográfico. 7. Si hay duda de la confiabilidad de la frecuencia cardiaca, verificar directamente con el estetoscoscopio.

  36. Evitar interferencias que alteren la exactitud de los datosCambiar los electrodos cuando se encuentren levantados o arruga dos, nunca poner cintas adhesivas.Proteger la piel, aplicar benjuí tanto para poner como para retirar los electrodos.No utilizar alcohol ni friccionar la piel en forma vigorosa en la fijación de los electrodos, ya que pueden producir alteración de la integridad cutánea.

  37. 3.- MONITOREO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA. Se define como la observación de los movimientos de entrada y salida de aire a los pulmones, denominados inspiración y espiración. En los neonatos se observa respiración abdominal dada principalmente por el esfuerzo de los músculos abdominales y el diafragma. Los factores que regulan y mantienen el ritmo de la respiración son: el centro respiratorio, el bulbo, las fibras del sistema nervioso autónomo y la concentración del CO2 en los gases sanguíneos. En el neonato el ritmo respiratorio es menos estable que en el adulto y especialmente en el prematuro es frecuente observar respiración periódica con episodios de apnea.

  38. Un aumento de la presión intrabdominal puede interferir con la ventilación dado que el diafragma es el músculo principal, los intercostales son músculos secundarios y la mayor parte del volumen corriente se produce por contracción del diafragma. • Los músculos respiratorios del prematuro son más susceptibles a la fatiga por aumento del trabajo respiratorio. Se puede producir hipo ventilación por obstrucción de la vía aérea o disminución de la distensibilidad pulmonar. • Los movimientos respiratorios son regulares durante el 30% del tiempo, irregulares el 60% y existen cortas detenciones de la respiración en cerca del 10% restante; siendo más notorias en los niños prematuros por su inmadurez cerebral

  39. Valores Normales En el recién nacido normal la frecuencia respiratoria es de 60 por minuto durante las dos primeras horas de vida, de 50 por minuto entre la segunda y sexta hora y posteriormente se estabiliza entre 30 y 40. Después de los 30 días hasta el año de edad es de 25 a 34 respiraciones por minuto. La enfermera debe estar alerta para hacer evaluación de cambios y aumento del esfuerzo respiratorio, porque los cambios en el patrón respiratorio pueden indicar el agravamiento de la enfermedad. Se debe observar: - Color de piel. - Frecuencia respiratoria. - Retracciones. - Presencia de quejido respiratorio. - Aleteo nasal.

  40. ALTERACIONES EN LA FRECUENCIA RESPIRATORIA: Taquipnea (respiración acelerada superficial) Polipnea (respiración rápida) Apnea (ausencia de movimientos respiratorios o abdominales) en un tiempo mayor de veinte segundos causando, según su severidad, disminución de la frecuencia cardiaca(<100) y desaturación(<80%), cianosis A diferencia de la apnea en la respiración periódica, la pausa respiratoria se alterna en forma cíclica con movimientos respiratorios y no se asocia con bradicardia ni desaturación

  41. Intervención de Enfermería • La frecuencia respiratoria se puede controlar mediante electrodos que se ponen en el tórax del neonato, los cuales por el método de impedancia, transmiten la información al monitor, la cual es representada en la pantalla del monitor por una onda y el valor en cifras. Cuando no se dispone de monitor el control de la frecuencia respiratoria se realiza mediante la observación directa de los movimientos respiratorios del neonato durante un minuto. • Mediante la auscultación, valorar la entrada y salida de aire en ambos campos pulmonares. Escuchar los ruidos respiratorios y determinar si existen diferencias entre la parte superior e inferior de un mismo hemitórax y entre los dos hemitórax

  42. La presencia de ruidos respiratorios tales como el estridor ocasionado por obstrucción del tracto respiratorio, las sibilancias, los estertores y el uso de músculos respiratorios accesorios como aleteo nasal y la retracción esternal o intercostal y la cianosis central, la hipotonía muscular, la hipotermia y la disminución de los reflejos, son aspectos del estado general del niño que pueden indicar una disminución en la oxigenación del recién nacido. La intervención de enfermería dirigida al paciente neonatal que presenta falla respiratoria incluye el control estricto de la respiración valorando frecuencia y características. En caso de apnea, identificar las causas obstructivas y dar solución mediante aspiración de secreciones, cambio de posición, estimulación cutánea y aumento de la fracción espirada de oxígeno en un 10% de la necesidad habitual.

More Related