E N D
1. Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economa argentina INTI - Unin Europea
SEGEMAR - INTEMIN
Taller
3. ndice Consideraciones generales
Tareas ms comunes
4. Consideraciones generales El monitoreo se disea atendiendo a la fase del ciclo de la vida de la actividad:
monitoreo ex-ante: se realiza a fin de obtener las lneas ambientales base.
monitoreo en continuo: se realiza durante la fase operativa de la explotacin.
monitoreo ex-post: se utiliza para el seguimiento del cierre de la actividad.
5. Metodologa
6. Consideraciones generales Objetivo:
obtener una serie de indicadores que permitan controlar la evolucin de la actividad extractiva en relacin con sus potenciales implicaciones ambientales.
El perfil del monitoreo vara de acuerdo a los compartimentos ambientalmente afectados:
Agua, aire, paisaje, etc.
7. Consideraciones generales Aseguramiento de la calidad
Mtodos conformes a normas internacionales o nacionales que garanticen:
el suministro de informacin de calidad
comparabilidad cientfica.
8. Consideraciones generales Aseguramiento de la calidad
Entidades de normalizacin
Organizacin Internacional de Normalizacin (International Organization for Standardization, ISO), con sede en Ginebra (Suiza).
Comit Europeo de Normalizacin (CEN) para normas europeas (EN) con sede en Bruselas, que acta en coordinacin con ISO, por lo que las normativas de ambos organismos son similares.
Entidades nacionales AENOR (Asociacin Espaola de Normalizacin y Certificacin) en Espaa (normas UNE) o AFNOR en Francia.
Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos (USEPA).
Para aguas: manual Standard methods for the examination of water and wastewater (APHA-AWWA-WEF).
9. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
10. Muestreo El objetivo del muestreo es disponer de una parte representativa del material que se desea controlar, de forma que sea transportable y manejable a escala de laboratorio.
El tamao y caractersticas de la muestra deben ser seleccionados de forma que el material original est fielmente representado.
11. Muestreo Protocolo de calidad que asegure que la muestra es conservadas hasta llegar al laboratorio.
Este protocolo permite que la muestra sea tratada individualmente en funcin de:
Matriz
factores que influyen sobre ella
parmetros que deban determinarse.
12. Muestreo Los protocolos de conservacin deben ser cuidadosamente determinados entre
los responsables del muestreo y
los responsables de los laboratorios afectados.
13. Muestreo Existe una normativa muy completa sobre mtodos de muestreo
Se recomienda la aplicacin siempre de la normativa legal vigente en el territorio en el que se aplique.
En el caso de que no la hubiera se puede recurrir a bibliografa especfica para que los responsables de los muestreos puedan determinar los procedimientos ms adecuados a sus necesidades.
14. Muestreo Cuando las muestras tienen o pueden llegar a tener efectos legales la persona que realice el muestreo conviene que haya sido autorizada para realizar tal funcin por la autoridad competente.
El agente muestreador debe recibir la capacitacin necesaria ya ante cualquier duda asesorarse con los expertos oportunos.
Es bsica la coordinacin entre los diferentes profesionales implicados. No debe olvidarse el carcter multidisciplinario de los estudios ambientales.
15. Muestreo - metodologa Definicin de objetivos
Planificacin del muestreo (1)
localizacin de los puntos de muestreo
frecuencia del muestreo
matrices a muestrear
preferencias en el caso de existir limitaciones
mtodo de muestreo
nmero de muestras
tipo de muestras a tomar
cantidad de muestra a tomar
material especfico de muestreo
16. Equipos de muestreo - aguas
17. Equipos de muestreo - aguas
18. Equipos de muestreo - aguas
19. Equipos de muestreo - aguas
20. Equipos de muestreo - sedimentos
21. Equipos de muestreo - sedimentos
22. Equipos de muestreo - biota
23. Muestreo - metodologa Planificacin del muestreo (2)
envases
determinaciones a realizar in situ
mtodos de conservacin
sistemas de transporte
medidas de seguridad
control de calidad
niveles de sensibilidad requeridos en los anlisis
codificacin e informacin necesaria sobre las muestras.
24. Muestreo Libros de registro y actas de inspeccin
25. Muestreo Libros de registro y actas de inspeccin
26. Muestreo Libros de registro y actas de inspeccin
27. Muestreo Libros de registro y actas de inspeccin
28. Muestreo Control de calidad
La complejidad de la investigacin de delitos medioambientales exige un especial cuidado en la adquisicin y gestin de la informacin relevante
Protocolo
registro de campo exhaustivo
cadena de custodia (puede incluir el precintado)
29. Muestreo Cadena de custodia
Identificacin del personal implicado en la investigacin
Seguimiento documental de la toma de muestras
Documento interno: identificacin que acompaa a la muestra
Registros de Custodia o Acompaamiento
Actas de inspeccin
30. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
31. Ensayos geotcnicos Se aplican sobre todo a la estabilidad de estructuras de residuos y diques de colas.
Ensayos genricos: densidad, distribucin de tamao de grano, humedad, lmites de plasticidad, etc.
Ensayos especficos: desecacin, permeabilidad, consolidacin,
32. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
33. Ensayos mineralgicos difraccin de rayos X
microscopa ptica
luz transmitida
luz reflejada
microscopa electrnica de barrido
microsonda electrnica
34. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
35. Anlisis qumicos Roca total / Fases minerales / Agua / Mat, particulado
elementos mayoritarios
elementos trazas potencialmente txicos. Esta informacin pueder ser necesario obtenerla slo de ciertas fases minerales.
Tcnicas habitualmente utilizadas
fluorescencia de rayos X (FRX)
espectrometra de absorcin atmica (AAS)
espectrometra de emisin ptica con fuente de plasma acoplada por induccin (ICP-OES)
espectrometra de masas con fuente de plasma acoplado por induccin (ICP-MS).
36. Anlisis qumicos - comparativa
37. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
38. Ensayos de acidez y neutralizacin Ensayos de bajo coste
Determinan
la capacidad de acidificacin de residuos
comportamiento frente a la neutralizacin
Prevencin de drenajes cidos
39. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
40. Particin elemental (extrac. sec.) Los protocolos de extraccin secuencial se utilizan para caracterizar la especiacin qumica de metales
Proporcionan informacin acerca de:
modo de ocurrencia de los elementos trazas
movilidad de los elementos trazas
41. Particin elemental (extrac. sec.)
42. Ensayos de extraccin secuencial
43. Ensayos de extraccin secuencial
44. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
45. Ensayos de lixiviacin Sirven para simular el comportamiento de residuos frente a la meteorizacin de forma que se pueda predecir la liberacin de elementos trazas potencialmente txicos.
ensayos de extraccin con un volumen fijo de lixiviante
ensayos de extraccin dinmicos en los que el fluido lixiviante se renueva a lo largo del ensayo
46. Tareas ms comunes muestreo
ensayos geotcnicos
anlisis mineralgicos
anlisis qumicos
ensayos de acidez y neutralizacin
particin elemental (extraccin secuencial)
ensayos de lixiviacin
anlisis de imgenes del terreno (evolucin temporal)
49. Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economa argentina INTI - Unin Europea
Taller