1 / 16

GRUPO 7 PERCY ANTONIO FARFAN ENCISO - ISO 25010 CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR

ISO 25010 CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR

pfarfan
Télécharger la présentation

GRUPO 7 PERCY ANTONIO FARFAN ENCISO - ISO 25010 CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad nacional del callao DOCTORADO INGENIERIA INDUSTRIAL NORMA ISO 25010- ISO/IEC25010 PERCY ANTONIO FARFAN ENCISO SERGIO ALEJANDRO ROMERO PUERTAS EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR BAJO EL MODELO DE CALIDAD ISO 25010

  2. Normas ISO/IEC 25010: El modelo de calidad representa la piedra angular en torno a la cual se establece el sistema para la evaluación de la calidad del producto. En este modelo se determinan las características de calidad que se van a tener en cuenta a la hora de evaluar las propiedades de un producto software determinado. La calidad del producto software se puede interpretar como el grado en que dicho producto satisface los requisitos de sus usuarios aportando de esta manera un valor. Son precisamente estos requisitos (funcionalidad, rendimiento, seguridad, mantenibilidad, etc.) los que se encuentran representados en el modelo de calidad, el cual categoriza la calidad del producto en características y subcaracterísticas.

  3. El modelo de calidad del producto definido por la ISO/IEC 25010 se encuentra compuesto por las nueve características de calidad que se muestran en la siguiente figura: ISO/IEC 25010:

  4. ISO/IEC 25010: Medidas de calidad interna La norma ISO/IEC 25010 (2010) define la calidad interna como: “la totalidad de las características del producto software desde una perspectiva interna. La calidad interna es medida y evaluada en base a los requerimientos de calidad interna. Los detalles de la calidad del producto software pueden ser mejorados durante la implementación, revisión y prueba del código software, pero la naturaleza fundamental de la calidad del producto software representada por la calidad interna permanece sin cambios a menos que sea rediseñado”.

  5. SISTEMA DE GESTION DE CITV Es un software que le permite controlar de manera integral, todo el proceso de inspección técnica vehicular y está desarrollado de acuerdo a los requerimientos y normativas vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC. es además, una herramienta de gestión, administración y toma de decisiones para su CITV

  6. ClasificaciónVehicular(ReglamentoNacionaldeVehículos): CategoríaL:Vehículosautomotoresconmenosde4ruedas L1:Dosruedas,hasta50cm3yVeloc.máx.de50km/h. L2:Tresruedas,hasta50cm3yVeloc.máx.de50km/h. L3:Dosruedas,másde50cm3oVeloc.mayora50km/h. L4:Tresruedasasimétricasalejelongitudinal,másde 50cm3oVelocidadmayora50km/h. L5:Tresruedassimétricasalejelongitudinal,másde50cm3 oVeloc.mayora50km/hyPBVmenora1tonelada. CategoríaM:Vehículosautomotoresde4ruedasomás diseñadosparaeltransportedepersonas M1:Dehasta9asientos(incluidoelconductor). M2:Demásde9asientos(incluidoelconductor)yPBVdehasta5tn. M3:Demásde9asientos(incluidoelconductor)yPBVmayora5tn.

  7. CategoríaN:Vehículosautomotoresde4ruedasomásdiseñados paraeltransportedemercancías • N1:DePBVde3.5tn.omenos • N2:DePBVmayora3.5tn.hasta12tn. • N3:DePBVmayora12tn. • CategoríaO:RemolquesySemiremolques O1:RemolquesdePBVde0.75tn.omenos • O2:RemolquesdePBVmayora0.75tn.hasta3.5tn. • O3:RemolquesdePBVmayora3.5tn.hasta10tn. • O4:RemolquesdePBVmayora10tn. • DEFINICIONES: • VehículoMenorCategoríaL. • VehículoLivianoCategoríasM,NyOconPBVdehasta3,5ton. • VehículoPesadoCategoríasM,NyOyconPBVmayora3,5ton.

  8. InspecciónTécnicaVehicular

  9. conclusiones • ADECUACION FUNCIONAL: El software proporciona funciones que satisfacen las necesidades declaradas e implícitas de los usuarios cuando el producto se usa en las condiciones especificadas. • EFICIENCIA DE DESEMPEÑO: El software realiza sus funciones dentro de los parámetros de tiempo y rendimiento especificados y con un uso eficiente de recursos (CPU, memoria, almacenamiento, energía...) utilizados bajo las condicionesde operación en la revisión técnica de vehículos. (Comportamiento temporal. Utilización de recursos. Capacidad). • COMPATIBILIDAD: El software intercambia información con otros productos y/o llevar a cabo sus funciones requeridas cuando comparten un mismo entorno y recursos. Se conexta al sistema de transmisión del Ministerio de transportes en tiempo real. • CAPACIDAD DE INTERACCIÓN: El software utilizado por el usuario interactúa mediante un interfaz intercambiando información para completar las tareas y trabajos de inspección técnica vehicular. (Reconocibilidad de la adecuación; Aprendizabilidad; Operabilidad; Protección contra errores de usuario; Involucración del usuario; Inclusividad; Asistencia al usuario; Auto-descriptividad). • FIABILIDAD: sistema desempeña las funciones especificadas de evaluación de las inspecciones técnicas vehiculares, sin interrupciones o fallos. Tiene capacidad de recuperación.

  10. conclusiones • SEGURIDAD: El software tiene la capacidad de protección de la información y los datos de manera que las personas u otros productos tengan el grado de acceso a los datos adecuado a sus tipos y niveles de autorización, y para defenderse de los patrones de ataque de agentes malintencionados.Confidencialidad; Integridad; No repudio; Responsabilidad; Autenticidad;  Resistencia. • MANTENIBILIDAD: El software puede ser modificado efectiva y eficientemente, debido a necesidades evolutivas, correctivas o perfectivas. Modularidad; Reusabilidad; Analizabilidad; Capacidad para ser modificado; Capacidad para ser probado. • FLEXIBILIDAD: El producto puede adaptarse a cambios en sus requisitos, contextos de uso o entorno del sistema (Adaptabilidad; Escalabilidad; Instalabilidad; Reemplazabilidad) • PROTECCIÓN: Evita un estado en el que se ponga en peligro la propiedad (Restricción operativa; Identificación de riesgos; Protección ante fallos; Integración segura).

More Related