390 likes | 655 Vues
VACUNAS. Diplomatura de Educación Social Universidad de Valladolid. ¿Qué son y cómo actúan las vacunas?. Las vacunas son productos biológicos obtenidos de bacterias o virus debilitados o muertos que se administran generalmente mediante inyección.
E N D
VACUNAS Diplomatura de Educación Social Universidad de Valladolid
¿Qué son y cómo actúan las vacunas? • Las vacunas son productos biológicos obtenidos de bacterias o virus debilitados o muertos que se administran generalmente mediante inyección. • Al recibir una vacuna se estimulan deforma natural las defensas del niño, ya que tienen el mismo aspecto que el microorganismo original, pero no produce enfermedad o lo hace de forma muy leve. • Así, el organismo queda preparado para defenderse eficazmente ante la llegada del agente infeccioso.
¿Por qué es conveniente vacunar a los niños? • Porque vacunando se evitan enfermedades contagiosas para algunas de las cuales no existe tratamiento específico. • De esta forma se puede llegar a eliminar algunas de las enfermedades frente a las que se vacuna, como por ejemplo ya ha ocurrido con la viruela. • La polio, actualmente eliminada en Europa, y el sarampión en proceso de eliminación en nuestro país. • Si el niño no está vacunado puede padecer enfermedades infantiles peligrosas como tos ferina, sarampión o poliomielitis que en algunas ocasiones presentan complicaciones graves e incluso mortales.
¿Qué vacunas necesitan los niños y cuando se administran? • Las vacunas que se recomiendan y cuando administrarlas quedan reflejadas en el Calendario de Vacunaciones de la Comunidad Autónoma el cual se modifica periódicamente adaptándose a las nuevas recomendaciones. • Si una vacuna está incluida en el calendario vacunal significa que es RECOMENDABLE y GRATUITA para TODOS los niños de la Comunidad.
Si por alguna razón, el calendario vacunal es interrumpido o retrasado, NO es necesario recomenzar con la serie de vacunaciones desde el principio; solamente deberán aplicarse las dosis que falten. • En situaciones especiales algunos niños podrán recibir otras vacunas no incluidas en el calendario, siempre por indicación de su médico o pediatra. • Cada vacuna recibida debe ser anotada en la cartilla de vacunación para que en cualquier momento se pueda comprobar el estado vacunal del niño; por ello, cuando acuda con su hijo a vacunar, llévela siempre y compruebe que le anotan las dosis administradas.
Debe guardar cuidadosamente este documento, acreditará el estado vacunal de su hijo/a. Debe presentar esta cartilla cada vez que acuda a su centro de vacunación.
¿Qué enfermedades evitan estas vacunas? El calendario de vacunaciones actual de Castilla y León incluye las vacunas frente a las siguientes enfermedades:
HEPATITIS B • Afecta al hígado y puede dañarlo definitivamente. • Se transmite por contacto con sangre, relaciones sexuales o transmisión madre-hijo durante el embarazo y después del parto. • No siempre da síntomas, pero en caso de manifestarse la enfermedad, la piel y los ojos adquieren un color amarillento, con náuseas, dolor de estómago y fatiga. • En algunas personas el virus puede permanecer en el cuerpo durante toda la vida (portadores) y causar una infección crónica del hígado y graves complicaciones con el paso del tiempo (cirrosis, cáncer de hígado, fallecimiento). • En ocasiones las personas infectadas no lo saben y pueden ser la fuente para contagiar a otras personas.
MENINGOCOCO C La vacuna frente al meningogococo C de tipo conjugado previene la enfermedad producida por el meningococodel serogrupo C el cual, al igual que otros meningococos como el B, es causa de - meningitis - sepsis en niños. En la actualidad, no existe vacuna para el serogrupo B.
TÉTANOS-DIFTERIA-TOSFERINA acelular- HAEMOPHILUS INFLUENZAE-b-POLIO inactivada • “Pentavalente" (permite recibir en una única inyección 5 vacunas a la vez) • Previene: • Tétanos: se adquiere a través de heridas y produce contracturas musculares muy dolorosas, que si afectan a los músculos de la respiración, pueden asfixiar al niño. • Difteria: muy grave, obstrucción progresiva de las vías respiratorias, al inflamarse la laringe y crearse membranas que pueden llegar a provocar incluso la asfixia. Posibles complicaciones neurológicas y cardiacas. • Pertusis o Tos ferina: respiratoria muy contagiosa. Tos persistente que impide al niño beber, comer y respirar bien, siendo grave en lactantes pequeños. • Haemophilus influenzae tipo b (Hib):El Hib suele estar en la garganta transmitiéndose a través de las secreciones respiratorias. Complicaciones: muy graves en menores de 5 años: meningitis,epiglotitis, neumonía y artritis. • Polio inactivada: desde enero de 2004, la vacuna tradicional de Polio oral ha sido sustituida por esta otra inyectable que presenta menores reacciones adversas.
TRIPLE VIRICA o SRP • Contra 3 enfermedades que se trasmiten con mucha facilidad a través de las secreciones respiratorias. • Generalmente son procesos benignos, pero a veces graves complicaciones e incluso mortales como el sarampión. • Sarampión: fiebre elevada, erupción cutánea, tos, rinitis y conjuntivitis. Es más grave en lactantes y adultos pudiéndose complicar con neumonía o encefalitis. • Rubéola: leve en el niño pero graves consecuencias en embarazadas en las primeras semanas de gestación: aborto o alteraciones congénitas (sordera, cataratas, malformaciones cardiacas y retraso mental). Por este motivo es necesario que todas las mujeres lleguen a la edad fértil correctamente vacunadas. • Parotiditis: o paperas, inflamación de una o ambas glándulas salivares, las parótidas. Generalmente leve, pero puede ocasionar meningitis y sordera. En varones adolescentes y adultos produce con cierta frecuencia inflamación de los testículos (orquitis) y la posibilidad de esterilidad.
VARICELA • Es una enfermedad eruptiva producida por el virus varicela-zóster. • En general, es de carácter leve cuando se padece durante la infancia pero que puede producir complicaciones graves cuando se padece durante la edad adulta y en personas con los problemas de salud. • La vacuna de la varicela está incluida en el calendario para los niños y niñas de 11 años que no hayan pasado esta enfermedad y no hayan sido vacunados anteriormente.
¿Dónde se vacuna a los niños? Las vacunas del calendario se administran de forma gratuita en • hospitales, • centros de salud y consultorios • centros de vacunación autorizados. Si pertenece a alguna mutualidad, consulte a su pediatra.
¿Son seguras las vacunas? Sí; es muy raro que las vacunas produzcan una reacción seria, pero puede suceder. Sin embargo, los riesgos de contraer una enfermedad grave por no estar vacunado son mucho mayores.
¿Tienen las vacunas efectos secundarios? ¿Cómo actuar? Sí; algunas vacunas pueden tener efectos secundarios. Los más frecuentes son problemas menores como fiebre leve, mal estar general, sarpullido, inflamación y dolor en el lugar de la inyección. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma. Pero si el niño está anormalmente enfermo después de una vacunación, hay que consultar con el médico/pediatra.
¿Puede vacunarse un niño estando enfermo o si está tomando un antibiótico? • Ante todo, consultar con el médico/pediatra. • En general los procesos leves catarrales o diarreicos sin fiebre elevada no precisan retrasar la vacunación. De la misma manera, la toma de antibióticos no contraindica la vacunación.Otras circunstancias que NO deben retrasar la vacunación son: • Niños de bajo peso al nacer • Antecedentes de convulsiones febriles en el niño • Historia previa de alergias inespecíficas • Niños prematuros (deben recibir las vacunas según la edad cronológica habitual, igual que los niños nacidos a término) • Niños con la lactancia materna
¿Qué es el VPH? • El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual • Afecta a la piel y las mucosas del cual existen muchos tipos. • Cualquier persona puede estar infectada por el VPH y transmitirlo sin darse cuenta por cualquier tipo de contacto sexual. • Con el inicio de las relaciones sexuales, la infección por VPH es muy frecuente.
¿Qué enfermedades produce el VPH? La mayoría de las infecciones producidas por el VPH no causan ningún síntoma y desaparecen solas. Pero…..algunos de sus tipos pueden causar cáncer de cuello de útero. (Causa necesaria pero no suficiente). Otros factores: • tabaquismo (que triplica el riesgo de neoplasia cervical en las mujeres infectadas por VPH), • paridad elevada (alrededor de 2,5 veces más riesgo en mujeres con 3-4 embarazos respecto a las nulíparas), • ciertas infecciones genitales (Chlamydia trachomatis, herpes simple tipo 2) • inmunosupresión. También está asociado a otros cánceres menos frecuentes tanto en hombres como mujeres. Además, puede causar verrugas genitales y verrugas en la parte superior del tracto respiratorio.
¿Se puede prevenir? • El preservativo y la reducción del número de parejas sexuales constituyen medidas preventivas generales. Estas protegen además de otras enfermedades de transmisión sexual. • Los programas de cribado de cáncer de cuello de útero, basados en la realización de citología combinada con determinación de VPH periódicamente, permiten detectar precozmente lesiones precancerosas. • La vacunación ofrece una medida adicional para reducir el riesgo de infección por VPH y por tanto de cáncer de cuello de útero, no debiendo reemplazar las medidas anteriores.
¿Qué contiene la vacuna contra el VPH? Proteínas inactivadas y purificadas (no es una vacuna viva) por lo que nunca puede causar una infección No contiene antibióticos ni conservantes.
¿Por qué vacunarse? • Protege frente a los tipos más frecuentes, de "alto riesgo" (tipos 16, 18, 6 y 11), que causan cerca del 90% de los casos. • Protección de al menos 5 años y medio hasta el momento (pero son necesarios más estudios para saber si serán o no necesarias dosis de recuerdo en el futuro) • Las mujeres vacunadas también necesitan revisiones ginecológicas periódicas ya que la vacuna no protege frente a otros tipos de VPH que causan cáncer de cuello de útero ni elimina la infección si ya se ha adquirido. Tampoco protege frente a otros tipos de virus.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna? • Especialmente eficaz en mujeres que nunca han estado expuestas al virus, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan vacunar a las mujeres antes del inicio de las relaciones sexuales. La eficacia de la vacuna puede ser inferior si estas ya se han iniciado. Voluntaria y gratuita, está dirigida a niñas de 14 años, nacidas de 1 de enero a 31 de diciembre de 1994 . • Las mujeres entre 15 y 26 pueden ser vacunadas de forma individual mediante prescripción médica. El Programa de Vacunaciones no asume el coste de la vacuna en este grupo de edad y tampoco está financiada por el Sistema Nacional de Salud.
¿Cuándo? La vacunación comenzó el 7 de abril de 2008 . ¿Dónde? La vacuna se administrará en el centro de salud o en el punto de vacunación habitual.
La pauta completa requiere la administración de 3 dosis a lo largo de un periodo de 6 meses. • Para acordar las fechas concretas de vacunación, deben ponerse en contacto con su Centro de Salud o lugar de vacunación habitual.
Es necesario presentar: • Autorización, cumplimentada y firmada por los padres o tutores • Documento identificativo (tarjeta sanitaria o DNI) • Cartilla de vacunación infantil. • La vacuna VPH debe contribuir a apoyar las medidas preventivas que se siguen en enfermedades de transmisión sexual (educación sexual en jóvenes ) y el cáncer de cuello de útero (programas de detección precoz de cáncer de cuello de útero ). • Teléfono de información al ciudadano de la Junta de Castilla y León: 012
Se aplica mediante inyección intramuscular en la región superior del brazo.
¿Quiénes no deben recibir la vacuna o deben esperar? • Esta vacuna no debe administrase durante el embarazo. • No debe usarse en personas alérgicas a la levadura o a cualquier otro componente de la vacuna
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra el VPH? • La vacuna contra el VPH es segura. • Los efectos secundarios son leves (molestias locales) similares a cualquier otra vacuna incluida en el calendario.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGOS? • El comportamiento sexual de hombres y mujeres es el factor que más influye a la hora de padecer cáncer de cuello de útero: • No usar preservativos sobre todo con parejas no fijas o nuevos compañeros sexuales. • Tener varios compañeros sexuales. • Tener una pareja que tenga varios contactos sexuales o que participa en actividades sexuales de alto riesgo. • Si su pareja empezó a tener relaciones sexuales a una edad joven, ha tenido muchas parejas sexuales o ha sido pareja de mujeres que tuvieron cáncer de cérvix. • Actividades de riesgo: prostitución. • Sistema inmune debilitado. Por ejemplo: VIH, algunos medicamentos...
La realización periódica de citologías puede descubrir en las células del cuello del útero lesiones precancerosas.
¿QUÉ ES LA CITOLOGÍA Y CON QUÉ FRECUENCIA HAY QUE HACERLA? • Es una prueba inocua y fácil de realizar que consiste en recoger con una espátula de madera y un cepillo algunas células de la vagina y cuello del útero. • Después de dos citologías normales con un intervalo de un año, el intervalo entre las siguientes citologías será de 3 años, excepto casos especiales que precisen otra periodicidad.
¿QUÉ MUJERES DEBEN PARTICIPAR EN EL PROGRAMA? • Mujeres de 30 a 65 años con relaciones sexuales. • Mujeres mayores de 20 años con: - Varios compañeros sexuales o con una pareja con varias compañeras sexuales. - Infecciones genitales repetidas. - Antecedentes de lesiones en cuello de útero. - Infección por el VIH. - Profesión de riesgo: trabajadoras del sexo. • Mujeres mayores de 65 años que no se hayan hecho una citología antes.
¿QUÉ MUJERES NO DEBEN PARTICIPAR EN EL PROGRAMA? * Mujeres sin relaciones sexuales. * Mujeres con histerectomía total (no tienen útero ni cuello de útero). * Mujeres mayores de 65 años con citologías negativas en los últimos 5 años. * Mujeres con dispositivo intrauterino (DIU), deben acudir a sus revisiones programadas con su ginecólogo. * Mujeres con molestias genitales (dolor, picor, escozor, sangrado, etc..), deben ir a su médico.
¿DÓNDE PUEDE HACERSE LA CITOLOGÍA? En su Centro de Salud. Allí le informarán y darán cita (lugar, día y hora) para realizar la citología. La citología no sustituye a una consulta médica.
¿QUÉ RESULTADOS PROPORCIONA? *Positivo: se sospecha una alteración y son necesarios más estudios. Debe acudir a su médico.*Negativo: no se aprecian alteraciones precancerosas y se informa cuándo debe volver para el control siguiente.Es muy importante acudir a hacerse la citología en el periodo indicado.* Negativo que requiere tratamiento de otra infección: no se aprecian alteraciones precancerosas pero sí de infección por otro germen.Debe acudir a su médico.En este caso no siempre habrá que repetir la citología.Entre la realización de una citología y la siguiente pueden aparecer molestias genitales. En este caso acuda a su médico.
¿CÓMO DEBE ACUDIR A REALIZARSE UNA CITOLOGÍA? * Acudir 12-16 días después de iniciar la regla. * No puede acudir con la menstruación. * Sin haber usado óvulos ni cremas vaginales cinco noches antes. * Sin haber tenido relaciones sexuales en las 24 horas anteriores. * Esa mañana debe lavarse la zona genital externamente, sin introducir agua en la vagina. * Debe ir tranquila, con ropa cómoda fácil de quitar y poner.