E N D
1. DESAROLLO AFECTIVO DEL ALUMNO
2. AUTOEFICACIA
3. AUTOEFICACIA Son las creencias que tiene la persona sobre sus capacidades para organizar y ejecutar caminos para la accin requeridos en situaciones esperadas o niveles de rendimiento. (A. Bandura)
4. AUTOEFICACIA Es un grupo diferenciado de creencias enlazados a distintos dominios de funcionamiento con respecto a:
autoregulacin del proceso de pensamiento
motivacin
estados afectivos y fisiolgicos
5. AUTOEFICACIA
6. AUTOEFICACIA Las creencias de autoeficacia afectan la conductaen 4 formas de influencia:
En la eleccin de la respuesta.
En el esfuerzo a utilizarse para una actividad.
7. AUTOEFICACIA En los patrones de pensamiento y en las reacciones emocionales.
En el reconocimiento de los seres humanos como productores en vez de predictores del comportamiento.
8. AUTOEFICACIA Son 4 las fuentes de la autoeficacia:
1.Generar experiencias de destreza
2.Experiencia vicaria (comparaciones)
3.Persuasin verbal y otros tipos de influencia social
4.Estados fisiolgicos y afectivos.
9. AUTOEFICACIA
10. AUTOEFICACIA
11. AUTOEFICACIA
12. AUTOEFICACIA
13. AUTOEFICACIA
"La meta ms importante de la educacin formal debe ser la de proveer a los estudiantes con herramientas intelectuales, creencias de eficacia as como intereses intrnsecos necesarios para educarse a s mismos en una variedad de ocupaciones a lo largo de su vida (Albert Bandura)
14. AUTOEFICACIA Autoeficacia y procesos cognitivos
Construccin de metas.
Intereses intrnsecos.
Uso de habilidades cognitivas y metacognitivas.
El impacto del desempeo.
15. AUTOEFICACIA Autoeficacia y procesos cognitivos
Autoregulacin del desarrollo cognitivo.
Influencia de coetneos.
Ansiedad acadmica.
16. AUTOEFICACIA Construccin de metas
Hacer metas a corto plazo brinda:
Incentivos inmediatos
Indicadores de destreza que ayudan a instaurar un creciente sentido de eficacia.
Reduce el riesgo de desmoralizacin.
17. AUTOEFICACIA Intereses intrnsecos
Los comportamientos pueden crear satisfaccin cuando estos adquieren un significado personal.
Guarda relacin con los estndares que uno mismo se ha colocado, y esto se da de la siguiente manera:
18. AUTOEFICACIA Genera la motivacin necesaria para construir la eficacia.
Selecciona los desafos que empatan con sus metas.
Se da una retroinformacin del progreso.
Se genera satisfaccin intrnseca por el logro de metas a corto plazo
19. AUTOEFICACIA Uso de habilidades cognitivas y metacognitivas.
El funcionamiento intelectual eficiente requiere de habilidades metacognitivas para organizar, monitorear, evaluar y regular su propio pensamiento.
20. AUTOEFICACIA Uso de habilidades cognitivas y metacognitivas.
Las fallas son con frecuencia el resultado del mal uso de las habilidades cognitivas y no carencia de conocimiento.
Las personas necesitan un sentido de eficacia para aplicar a lo que saben.
21. AUTOEFICACIA Uso de habilidades cognitivas y metacognitivas
La autogua verbal puede mejorar la competencia de la siguiente forma:
Eleva el nivel de atencin implicado en las habilidades cognitivas lo cual facilita el aprendizaje y la retencin.
22. AUTOEFICACIA Incentiva la motivacin para usar ayudas cognitivas.
Provee autoafirmaciones sobre la accin personal de manera que uno gana destreza sobre su propio pensamiento y desempeo.
23. AUTOEFICACIA El impacto del desempeo
Las reacciones evaluativas del docente influyen en el juzgamiento de las capacidades propias del alumno.
La retroinformacin de habilidad es ms eficiente que la del esfuerzo.
La eficacia en el aula
24. AUTOEFICACIA Autoregulacin del desarrollo cognitivo
Las personas deben desarrollar habilidades para regular los determinantes motivacionales, afectivos y sociales del funcionamiento intelectual.
25. AUTOEFICACIA Los estudiantes deben aprender a seleccionar y estructurar los espacios del medio ambiente, las estrategias de estudio y movilizar-sustentar la motivacin para las tareas acadmicas. (y evitar las distracciones tales como jugar o ver televisin)
26. AUTOEFICACIA Influencia de coetneos
Los pares contribuyen a la construccin social de la autoeficacia intelectual a travs de:
Informacin comparativa de las notas y profesores.
Los alumnos hacen pblico el nivel, rango y discuten cuan inteligentes son los compaeros.
27. AUTOEFICACIA Las habilidades de agrupacin estabilizan las evaluaciones entre pares.
Modelos juveniles de eficacia acadmica
Afiliaciones de influencia interpersonal (las creencias de eficacia son ambos productos y determinates de las afiliaciones entre pares)
28. AUTOEFICACIA Ansiedad acadmica
Los estudiantes ineficaces:
No se concentran en el dominio acadmico sino en la dificultad de la tarea.
Se enfoca en sus inadecuaciones personales, aflicciones emocionales y fallas en su desempeo.
29. AUTOEFICACIA Cconsidera sus fallas pasadas
Preocupado por las consecuencias de sus fallas
30. AUTOEFICACIA El impacto de la autoeficacia se dar en relacin a:
Colmar sus demandas acadmicas
Ejercer control sobre pensamientos perturbadores
Disminuir la afliccin experimentada
Regular sus actividades de estudio.
31. AUTOEFICACIA Otros temas
El docente eficaz.
La eficacia colectiva de la escuela.
32. AUTOEFICACIA Los docentes
Las creencias de eficacia instruccional influyen en el:
desarrollo acadmico de los estudiantes.
afectan su orientacin general hacia los procesos educativos y las actividades instruccionales.
33. AUTOEFICACIA Las escuelas eficaces
Los directivos buscan formas de mejorar la instruccin.
Se tienen en cuenta a estudiantes de todos los niveles de desempeo y se premian los esfuerzos realizados.
Implican fuertemente a los padres.
34. AUTOEFICACIA Las escuelas eficaces
Promueven un sentido de capacidad personal y realizacin acadmica
Aprendizaje de modelos de destreza.
Instruccin interactiva y participativa.
Manejo de la clase exitoso
35. AUTOEFICACIA Hecho para el elogio, el aliento y no el castigo.
La calidad del ambiente escolar contribuye al desempeo acadmico de las escuelas.
Profesores con fuerte autoeficacia instruccional crean climas positivos para aprender.
36. AUTOEFICACIA Profesores con eficacia colectiva utilizan sus tcnicas de acuerdo a los niveles y personas.