1 / 25

que tal como vas, sì necesitas ayuda me indicas

Felinos en acción. que tal como vas, sì necesitas ayuda me indicas. Seres inmemorablemente cautivadores. ALIMENTACIÓN DE LOS FELINOS.

Télécharger la présentation

que tal como vas, sì necesitas ayuda me indicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Felinos en acción que tal como vas, sì necesitas ayuda me indicas Seres inmemorablemente cautivadores

  2. ALIMENTACIÓN DE LOS FELINOS Los felinos son los carnívoros cazadores por excelencia.La mayoría son de hábitos nocturnos, pues durante el día suelen estar descansando a la sombra o durmiendo, en un estado parcial o completo de reposo.

  3. ALIMENTACIÓN DEL GATO Cuanto vez al día, la cantidad es necesario dar de comer al gato. • Hasta 3 meses – 6 veces   • 3-4 meses – 5 veces • 4-5 meses – 4 veces • la cantidad – como para el adulto   • 5-6 meses – 3 veces   • Más – 2 veces. La base de su alimentación es la carne. El gato es un carnívoro puro por lo que necesita ingerir grandes cantidades de proteína y ácido taurina en su dieta diaria, léase elementos que se encuentran en la carne. ¿Cuánta proteína? Sobre 26% de su dieta diaria.

  4. ALIMENTACIÓN DEL LEÓN • Es un mamífero carnívoro • Los leones son animales potentes que suelen cazar en grupos coordinados y sitian la presa elegida. • Puede comer hasta 30 kg de carne. • Una leona adulta necesita una media de unos cinco kilogramos de carne al día, y un macho unos siete.

  5. ALIMENTACIÓN DEL TIGRILLO • El tigrillo (Leoparduswiedii), también llamado caucel, es un felino pequeño y manchado. Es de costumbres arborícolas y se le considera el felino más ágil en los árboles. Su dieta abarca monos pequeños, aves y reptiles arborícolas. • Anexo:Mamíferos de Costa Rica - Wikipedia, la enciclopedia libre

  6. ALIMENTACIÓN DEL PUMA • Existen un montón de diferentes tipos de alimentos que consume el puma, dependiendo de la zona donde vivan estos animales, su dieta puede constar de ciervos, alces y ovejas. Son capaces de derribar animales varias veces su propio tamaño y se van a comer casi cualquier animal con pezuñas con el que se crucen. Alimentación del puma | PUMAPEDIA

  7. ALIMENTACIÓN DEL LINCE AFRICANO • La dieta del lince rojo varía dependiendo del lugar donde reside. Sus alimentos más comunes son roedores, aves, reptiles, y crías de muchos animales más grandes, como venados. Tienden a consumir muchas liebres y mapaches. Les encanta el agua, e incluso van a consumir castores y otros animales acuáticos. Lince rojo | LINCEPEDIA

  8. ALIMENTACION DEL TIGRE • Lo que consumen generalmente depende de las zonas en donde viven y de los diferentes animales que encuentran disponibles. No tienen ningún problema para tomar animales más grandes que ellos, incluidos los búfalos y los osos • lagartos, ranas e incluso bayas si las otras fuentes de alimento son escasas. • Cervatillos, venados, cebras, hienas, coyotes, ñus, jirafas, bùfalos , cafre.

  9. Habitad para Felinos

  10. Los Felinos Los félidos son animales mamíferos placentarios que se agrupan en la familia Felidae de los carnívoros. Esta familia está compuesta por animales con ciertas características similares a las que presentan el Gato Doméstico y el majestuoso León.

  11. Características del habitad para felinos salvajes Debe ser: Con mucha vegetación Amplio

  12. Con rocas donde escalar y jugar

  13. Salud e higiene

  14. NOMBRE COMÚN: LINCE NOMBRE CIENTÍFICO: Lynxpardinus

  15. NOMBRE COMÚN: JAGUAR NOMBRE CIENTÍFICO: Pantheraonca

  16. NOMBRE COMÚN: PUMA NOMBRE CIENTÍFICO: Felisconcolor

  17. NOMBRE COMÚN: TIGRILLO NOMBRE CIENTÍFICO: Leopardustigrinus

  18. NOMBRE COMÚN: PANTERA NOMBRE CIENTÍFICO: Pantherapardus

  19. VACUNAS Triple Felina (rinotraqueitis, calicivirus y panleucopenia). - primera vacuna: 6-8 semanas de edad- segunda vacuna: 10-12 semanas de edad- tercera vacuna: 14-16 semanas de edad- revacuna: cada añoRabia- primera vacuna: 12-24 semanas- revacuna: anual, bianual, trianual Leucemia Felina- primera vacuna: 8-10 semanas de edad- segunda vacuna: 12-14 semanas de edad- revacuna: cada año.

  20. CUIDADOS Medicina holística para felinos El AHVMA (American HolisticVeterinary Medicine Association) define atención veterinaria holística como: “La medicina holística, por su propia naturaleza, es humana. La totalidad de su ámbito de aplicación creará un estilo de vida para el animal que es el más apropiado. Las técnicas utilizadas en la medicina holística son suaves, mínimamente invasivas y generan bienestar al paciente y la reducción del estrés. El pensamiento holístico se centra en el amor, la empatía y el respeto”. Al aprender más sobre veterinaria alternativa, se puede trabajar en conjunto con su veterinario como un equipo que vele por la salud de su gato, al ofrecer medidas preventivas en el hogar para asegurar que gatito alcanzará una óptima salud y bienestar. La medicina veterinaria holística abarca una serie de modalidades, además de la cirugía y la medicina tradicional, incluyendo pero no limitado a: • Acupuntura • La manipulación quiropráctica • Terapia nutricional • Vitaminas y minerales (tratamientos sustitutivos) • Homeopatía • Medicina herbal • Masaje terapéutico • Nosodes como una alternativa a las vacunas

  21. Eliminar el pelo muerto Además de su función estética, el cepillado evita que el gato ingiera una cantidad excesiva de pelo muerto cuando se asea. Hay que recordar que esta actividad representa el 30% de su tiempo y que la muda de pelaje de un gato que vive en interiores se lleva a cabo durante todo el año. La eliminación fecal de los pelos ingeridos puede representar un volumen diario de 10 cm3 para un gato de 4 kg!. El cuidado del pelaje implica el constante cepillado y la eliminación del pelo muerto.  Ojos y oídos Algunas impurezas pueden acumularse en el canto interior del ojo, especialmente en el Persa, éstas deben ser limpiadas cuidadosamente con una compresa humedecida con una loción indicada para este uso. El gato no debe tener ojos llorosos, ni secreciones en la nariz. Para una higiene bucodental adecuada se recomienda un buen cepillado que limita la formación de placa dentobacteriana. Para ello, se puede pasar una compresa doblada por sus dientes. Será mejor que se acostumbre a este procedimiento desde una edad temprana.

  22. Garras Cortar las uñas de los gatitos no es sinónimo de mutilación. Por el contrario, este procedimiento tiene la ventaja de disminuir posibles arañazos de un gato que vive en interior. Para lograr esto fácilmente, el gatito debe mantenerse envuelto en una toalla y dejar fuera su cabeza y patas. Usando un cortauñas o tijeras destinados para tal fin, sólo se deben de presionar las almohadillas plantares suavemente y comenzar a cortar una a una las garras. Usted deberá tener cuidado de recortar sólo la parte transparente de la uña, sin llegar a la parte rosada que puede sangrar y no olvidar los espolones de las patas delanteras.

More Related