460 likes | 597 Vues
San José – Costa Rica, 4 y 5 de Septiembre de 2012. Perspectivas y Potencial de Ingreso de Proyectos de Generación con Fuentes Renovables de Energía en Latinoamérica y el Caribe. Dr. Ing. Marcelo G. Molina E-mail: mgmolina@iee.unsj.edu.ar Web: http://www.iee-unsj.org.
E N D
San José – Costa Rica, 4 y 5 de Septiembre de 2012 Perspectivas y Potencial de Ingreso de Proyectos de Generación con Fuentes Renovables de Energía en Latinoamérica y el Caribe Dr. Ing. Marcelo G. Molina E-mail:mgmolina@iee.unsj.edu.ar Web: http://www.iee-unsj.org Instituto de Energía Eléctrica Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan San Juan, Argentina
Instituto de Energía Eléctrica – Universidad Nacional de San Juan SJ BA • Ciudad capital Prov.San Juan, Oeste de Argentina, pie de la cordillera de los Andes (1120 km de Bs. As.) • Población 700.000 habitantes en un país de 40 millones
Instituto de Energía Eléctrica – Universidad Nacional de San Juan
Áreas de Actuación del Institutode Energía Eléctrica – UNSJ • Mercados eléctricos: Evaluación, diseño, auditoría, control y regulación • Planificación, expansión y operación de sistemas eléctricos (SSEE) • Tarifas en distribución, transmisión y generación • Economía de la energía. Evaluación de la calidad del servicio y producto eléctrico • Evaluación del impacto ambiental. Confiabilidad del SSEE • Supervisión de la operación del SSEE • Monitoreo y control del sistema eléctrico • Estimación de estado del SSEE • Restauración del sistema eléctrico • Análisis de funcionamiento de SSEE • Estudio en estado estacionario y dinámico • Protección de sistemas eléctricos • Transitorios electromagnéticos
Áreas de Actuación del Institutode Energía Eléctrica – UNSJ • Diseño y ensayo de equipamiento eléctrico y diseño de laboratorios • Diseño y proyecto de componentes e instalaciones • Mediciones, pruebas y ensayos de equipamiento de baja y alta tensión, en laboratorio y en campo • Control de calidad del suministro de energía eléctrica • Diseño de laboratorios de baja y alta tensión • Electrónica de potencia y accionamientos eléctricos • Control de convertidores de potencia • Control de fuentes de energías alternativas y almacenadores de energía • Accionamiento y control de máquinas eléctricas • Redes Inteligentes (Smart Grids) • Generación Distribuida (GD) y Micro-redes eléctricas • Estudios de incorporación de energías alternativas y almacenamiento de energía avanzado en SSEE
Perspectivas y Potencial de Ingresode Proy. de Gen.con FERs en LAyC Contenidos • Energías Renovables (ERs) enAmérica Latina y el Caribe (ALyC) • Situación Actual de ERs en ALyC • Previsiones para 2015-2020 de ERs ALyC • Políticas y Reglamentaciones sobre ERs en ALyC • Conclusiones
Energías Renovables (ERs) enAmérica Latina y el Caribe • Factores globales que influyen significativamente sobre el desarrollo de las Energías Renovables: • FactoresEnergéticos:Petróleo principal fuente energía, crisis mundial, agotamiento reservas, incremento precio, dependencia economías nacionales
Energías Renovables (ERs) enAmérica Latina y el Caribe • Factores Ecológicos: Contaminación y emisión de gases de efecto invernadero (CO2), cambio climático, calentamiento global y ruptura de capa de ozono, negociaciones globales sobre cambio climático - Brasil y México actores importantes (Rio+20)
Energías Renovables (ERs) enAmérica Latina y el Caribe • Factores Tecnológicos: Innovación y desarrollo tecnológico ERs, reducción de costos ERs ($/kWh), Redes inteligentes
Energías Renovables (ERs) enAmérica Latina y el Caribe • Otros Factores: Estímulos de políticas y reglamentaciones gubernamentales, crecimiento significativo demanda eléctrica, restricciones financieras-regulatorias de mercados, tasas de interés afectan costo inversión tecnologías ERs, etc. Incremento de consumo eléctrico mundial anual per cápita (1980-2001)
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC • Corrientes Oceánicas: marinas y mareas • Olas Oceánicas
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC América Latina y el Caribe (ALyC) poseen rico patrimonio de recursos energéticos renovables poco explotados • Se destaca inmenso potencial ERs: Hidráulica, eólica,solar, geotérmica y biomasa Aprovechamiento a través de grandes centrales hidroeléctricas • Actualmente ERs son responsables de solo 2.5–5% de capacidad instalada actual países ALyC. • Brasil, Perú ≈ 5% • Argentina, Colombia ≈ 4% • México, Chile ≈ 2.5% Muy baja penetración
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Distribución de ERs en capacidad total existente ALyC: Biomasa (50%), Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (37%), Eólica (13%), FV y otras (Insignificante). FV y otras Biomasa Eólica PCH < 20MW
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Contribución por país en capacidad total existente de ERs ALyC: Brasil (71%), México (9%), Argentina (7%), Colombia (4%), AC (5%), Perú (2%), Chile (2%). Perú AC México Argentina Colombia Chile Brasil
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC • Generación a partir de ERs: • Biomasa:Más representativa en Brasil (5.4 GW), superando PCHs. También importante en Argentina (0.72 GW) y Colombia (0.18 GW), Asociada a industria alco-azucarera (etanol) e interés en co-generación Biomasa de Origen Vegetal
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial Biomasa Sud América
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial Biomasa Argentina Planta de Bioetanol
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC • Hidráulica:Explotación capacidad económicamente viable México (87%), Brasil (42%), Bolivia (2.8%), Ecuador (6.5%), Perú (6.5%), Venezuela (59%) y Paraguay (51%) Generación Hidroeléctrica Actual y Potencial
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial RecursoHidráulico Argentina: PCHs Microcentral Hidroeléctrica 1kW
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Explotación Capacidad Económ. Viable: Am. Central y Caribe
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Explotación Capacidad Económicamente Viable: Am. Del Sur
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC • Eólica:Mayor capacidad instalada en Brasil (1.4 GW), México (0.85 GW) y Argentina (0.30 GW). Tasas de crecimiento (2008-2009) Brasil (78%), México (138%) y Chile (740%) NASA Invierno Hemisferio Norte: Verano Hemisferio sur Verano Hemisferio Norte: Invierno Hemisferio sur
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial RecursoEólica Argentina Parque Eólico Arauco (Fase I): 12x2.1MW (25.2MW)
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial GeneraciónEólica
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC • Solar:Poca capacidad instalada en ALyC, pequeñas instalaciones FV aisladas para la electrificación rural y equipos solares térmicos para generación de agua caliente. Argentina pionera en FV conectada a red, seguida por México y Chile.
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial Recurso Solar ALyC Radiación solar promedio en ALyC es, por lo menos, el doble de Alemania, un país con gran penetración de energía FV.
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial Recurso Solar Argentina Planta Solar FV Piloto 1.2 MWpSan Juan I (Abril 2010) Planta Solar FV 20 MWpCañada Honda (Sep. 2012)
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial GeneraciónSolar
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC • Geotérmica:Recurso importante en México (990 MW) y América Central (502 MW), donde es principal fuente de generación. En Sudamérica, destacan Argentina y Chile.
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial RecursoGeotérmico
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial RecursoGeotérmico México Planta Geotérmica Los Humeros, Puebla
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Potencial EnergíaGeotérmica
Situación Actual de EnergíasRenovables (ERs) en ALyC Síntesis: Potencial Estimado de Fuentes Renovables para Generación Eléctrica en LAyC
Previsiones para 2015-2020 deERs en ALyC • Todos los países ALyC tienen planes de expansión de la producción de electricidad a partir de las FERs. • Energía Eólica:Tecnología mas prometedora hasta 2012 en ALyC según planes oficiales de energía. Solo Biomasa continuará siendo dominante en Brasil. • Energía Biomasa:Expectativa de expansión alta también en Argentina y menor medida Colombia, Perú y América Central. • Se espera significativa expansión de energía eólica en Argentina, Brasil y Chile, y de biomasa en Brasil, Argentina, América Central, Colombia y Perú. • Energía Solar FV:Expectativa de desarrollo en Argentina, México y Chile.
Previsiones para 2015-2020 deERs en ALyC Capacidad Instalada Adicional por FER y País
Previsiones para 2015-2020 deERs en ALyC Capacidad Instalada Media Actual y Proyectada (MW) de Energía de Biomasa
Previsiones para 2015-2020 deERs en ALyC Capacidad Instalada Media Actual y Proyectada (MW) de Energía Eólica
Previsiones para 2015-2020 deERs en ALyC Capacidad Instalada Media Actual y Proyectada (MW) de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs)
Previsiones para 2015-2020 deERs en ALyC Capacidad Instalada Media Actual y Proyectada (MW) de Energía Geotérmica
Políticas y Reglamentacionessobre ERS en ALyC • En general, todos los países ALyC poseen algún tipo de política de promoción de ERs. • En mayoría de los casos, principal instrumento es una ley general con variedad de instrumentos específicos. El país con política más completa y avanzada y con reglamentación más específica es Brasil. • Existen también mecanismos específicos de regulación tecnológica, especialmente para energía eólica, biomasa, geotérmica y fotovoltaica. Caso de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. • Mecanismos específicos: Subvenciones tarifarias (FITs), ventajas competitivas (Brasil), Wheeling por precio fijo (México) , Deducciones y/o exenciones fiscales. • Energía Eólica:Tecnología mas prometedora hasta 2010 en ALyC según planes oficiales de energía. Solo Biomasa continuará siendo dominante en Brasil. • Energía Biomasa:Expectativa de expansión alta también en Argentina y menor medida Colombia, Perú y América Central. • Se espera significativa expansión de energía eólica en Argentina, Brasil y Chile, y de biomasa en Brasil, Argentina, América Central, Colombia y Perú. • Energía Solar FV:Expectativa de desarrollo en Argentina, México y Chile.
Políticas y Reglamentacionessobre ERS en ALyC • Marco Legal de Argentina • La Ley 26.190 impulsó el “Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinadas a la generación eléctrica”. Decreto Nº 562/09 • Estableció que en el plazo de 10 años, el 8% del consumo eléctrico tiene que ser abastecido a partir de fuentes de energías renovables • Programa “GENREN”. Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) licitó la compra de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables • Se aceptaron ofertas con módulos de potencia de hasta 50 Megavatios. Oferta recibida 1.461 MW. Inversiones estimadas en US$ 2.500 Millones • ENARSA venderá la energía al Mercado Eléctrico (a CAMMESA) mediante contratos a 15 años de plazo
Conclusiones • ALyC poseen una gran disponibilidad de recursos renovables aún no explotados en su totalidad. • Si bien penetración ERs es aún baja, expansión en mayoría países ALyC está avanzando rápidamente. • Las mayores oportunidades de ERs están en energía eólica y de biomasa. • Países destacados con gran potencial y rápido crecimiento: Brasil, Argentina, Chile y México. Con gran potencial, pero crecimiento muy bajo/nulo Venezuela, América Central y Colombia. • Existen varias políticas e iniciativas legales y regulatorias, pero no hay incentivos financieros suficientes ni otros mecanismos de mercado.
San José – Costa Rica, 4 y 5 de Septiembre de 2012 Perspectivas y Potencial de Ingreso de Proyectos de Generación con Fuentes Renovables de Energía en Latinoamérica y el Caribe Dr. Ing. Marcelo G. Molina E-mail:mgmolina@iee.unsj.edu.ar Web: http://www.iee-unsj.org Instituto de Energía Eléctrica Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan San Juan, Argentina FIN Muchas gracias por su atención!