1 / 7

Enero 2007

DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN I+D+I. Enero 2007. 1.- MÉTODO DE TRABAJO. Matrices. Demanda/Necesidades. Identificación de las necesidades del sector. Oferta. Identificación de centros Determinación de las líneas I+D Propuestas adicionales I+D. respuesta. Análisis.

quilla
Télécharger la présentation

Enero 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN I+D+I Enero 2007

  2. 1.- MÉTODO DE TRABAJO Matrices Demanda/Necesidades • Identificación de las necesidades del sector Oferta • Identificación de centros • Determinación de las líneas I+D • Propuestas adicionales I+D respuesta Análisis • Capacidad de respuesta al sector del vino • Análisis de la complementación I+D entre centros • Análisis de la capacidad de especialización en parcelas de I+D

  3. 2.- CENTROS I+D SECTORIAL • CIDA : Viticultura; mejora producción vinos de la D.O.C. Rioja • NEIKER : Viticultura; mejora de los procesos de producción del vino; análisis y control de parámetros • CNTA : Análisis y control de parámetros; envasado inteligente • AZTI : Análisis y control de parámetros; producción limpia; aprovechamiento de residuos; trazabilidad, gestión producción en bodega • EVENA : Viticultura; mejora producción vinos de la D.O. de Navarra

  4. Caracterización de áreas vitivinícolas • Densidad de plantación • Mecanización • Fertilización • Riego • Rendimiento • Selección de la vid Necesidades del sector vinícola • Mejora rendimiento del viñedo • Rentabilidad de la producción de vino • Soluciones a la producción deficiente • Potencial fenólico de las variedades • Condiciones madurez de la uva • Análisis de parámetros con influencia en la calidad de los vinos • Estudios enológicos • Cepas autóctonas para fermentación • Reducción de aditivos • Minimización de aminas biógenas • Tecnologías de filtración de vinos • Control calidad de materiales auxiliares • Tratamiento de efluentes • Aprovechamiento de residuos • Obtención de subproductos • Prevención de paros de fermentación • Control de contaminantes de la bodega • Enfermedades de la madera • Lucha contra la acariosis • Oidio 3.- DEMANDA VS. OFERTA – SITUACIÓN ACTUAL

  5. 4.- NUEVAS PROPUESTAS I+D Líneas I+D propuestas por los centros • Se trata de profundizar en las necesidades del sector con propuestas desarrolladas en un marco más amplio de aplicación • Se plantean algunas líneas innovadoras para el sector • Desarrollo de vinos con D.O. (selección de uva y de iniciadores fermentación autóctonos) • Conseguir un alto rendimiento de la plantación • Mejora del proceso de producción por control de parámetros críticos • Control del proceso de producción para conseguir variedades de vino • Desarrollo de vinos innovadores • Relación entre vino y salud (Funcionalidad) • Producción limpia y sostenible • Aprovechamiento de residuos • Recuperación de moléculas útiles en la industria vinícola y alimentaria • Envasado inteligente

  6. Contraste de los IEJC, equipamientos y líneas de investigación de los CTs = Informe de situación Análisis DAFO de la oferta tecnológica Relación entre la oferta y necesidades identificadas por el Plan Estratégico del Vino de Rioja Definición de estrategias de la oferta tecnológica Definición de planes de especialización y planes de desarrollo tecnológico: determinación de necesidades y recursos Definición de organización para puesta en marcha y seguimiento del plan Presentación y validación de los resultados al sector Puesta en marcha del plan y seguimiento 5.- RECOMENDACIONES. PASOS A SEGUIR

  7. 5.- RECOMENDACIONES. PASOS A SEGUIR Estrategia de actuación Líneas I+D estratégicas Experiencia Diagnóstico de la capacidad de los centros Equipamiento IEJC Determinación de la complementariedad entre centros Propuesta innovación Plan de colaboración entre centros Vigilancia de necesidades del sector Vigilancia de mercados internacionales Respuesta al sector

More Related