1 / 46

DONANTES DE MEMORIA

DONANTES DE MEMORIA. José Guillermo Fouce Fernández Coordinador Psicólogos sin Fronteras Madrid Profesor Universidad Carlos III de Madrid Guiller@cop.es. “QUIENES SON LOS QUE SUFREN?”. NO SÉ PERO SON LOS MIOS. (Pablo Neruda).

quinta
Télécharger la présentation

DONANTES DE MEMORIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DONANTES DE MEMORIA José Guillermo Fouce Fernández Coordinador Psicólogos sin Fronteras Madrid Profesor Universidad Carlos III de Madrid Guiller@cop.es

  2. “QUIENES SON LOS QUE SUFREN?” NO SÉ PERO SON LOS MIOS. (Pablo Neruda)

  3. ACOMPAÑAR FAMILIAS Y SUS ASOCIACIONES EN LA BUSQUEDA DE LA VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN

  4. “No hubo, no ya exaltación, ni siquiera reconocimiento, de las víctimas del franquismo, y por eso hoy yo me siento responsable de parte de la pérdida de nuestra memoria histórica, que permite ahora que la derecha se niegue a reconocer el horror que supuso la dictadura, y lo haga sin ninguna consecuencia desde el punto de vista electoral o social” (González, F. y Cebrián, J.L. 2001: 37).

  5. «La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido». Milan KUNDERA «El pasado franquista ha sido no tanto denunciado cuanto silenciado». Víctor PÉREZ DÍAZ, El País, 23/06/1990.

  6. FUNDAMENTACION • Verdad, justicia y reparación • Devolver la palabra, escuchar

  7. Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia. El engaño y la complicidad de los genocidas que están sueltos, el indulto y el punto final a las bestias de aquel infierno. La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento. Los desaparecidos que se buscan con el color de sus nacimientos, el hambre y la abundancia que se juntan, el mal trato con su mal recuerdo Leon Gieco

  8. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera Miguel Hernández

  9. "Y esto que fuimos descubriendo a partir de conversar con tanta gente, cómo este sentirnos igual es tan importante. Sentirse igual". Madres Plaza de Mayo.

  10. “No importa mi muerte, pero que se conozcan nuestros sufrimientos, camarada, no se olvide” Neruda

  11. "Sí, es duro a veces hablar de todo esto, pero lo más importante es vivir el problema desde el aspecto positivo. Porque yo creo que cuando se ha conocido el infierno, puedes apreciar mejor el cielo". Miguel Lee.

  12. En mi opinión no debemos considerar la curación de Sudáfrica como un hecho, sino como un proceso, y la comisión ha contribuido de forma magnífica a ese proceso porque ahora las víctimas de las atrocidades saben lo que les ocurrió a sus seres queridos y algunos de ellos se han mostrado magnánimosNelson Mándela, 1998 (EL PAÍS semanal: 1158:26

  13. Podrían ser, a simple vista, sólo huesos,desvencijados huesos, enterrados al borde del camino.Pero no son, a simple vista, sólo huesos,desvencijados huesos.En el calcio del hueso hay una historia:desesperada historia, desmadejada historiade terror premeditado.En el calcio del hueso hay una historia:acaudillada historia, desmemoriada historia: del horror no solventado.Y habrá que contar, desenterrar, emparejar,sacar el hueso al aire puro de vivir.Pendiente abrazo, despedida, beso, flor,en el lugar preciso de la cicatriz.

  14. REPRESION: INTENTO RUPTURA IDENTIDAD • Romper identidad individual y social y no solo controlar • Más grave secuela tortura: crisis identidad que produce. • Principal objetivo: destruir la identidad. • “Ayudar a la persona a recuperarse a sí misma, que reconquiste su autoestima, su propósito de vida. Que sea ella misma de nuevo". Alberto Duarte, Chile 1985.

  15. “los vencedores usaban y abusaban de su derecho a llorar y a honrar a sus caídos, los vencidos vieron obligados a tragar sus lagrimas y su dolor, a ocultar o renegar de sus ideas, a sentir vergüenza de su anterior ideología y de la propia memoria: debieron ahogar la propia memoria y con ello la posibilidad de elaborar el duelo. Los recuerdos se mantenían vivos o retornaban con frecuencia, a modo de huellas indelebles que desintegraban el mundo interior del sujeto y aumentaba su vulnerabilidad, lo que frecuentemente se traducía en molestias psicosomáticas, ansiedad y dificultades de la atención, pesadillas repetitivas, ideas de suicidio, etc. Ruiz Vargas

  16. AFRONTAR MIEDO • Suena el teléfono y pego un respingo. Miro el reloj. Nueve y media de la noche. ¿Atiendo, no atiendo? Atiendo. Es el comando José Rucci, de laAlianza Anticomunista Argentina: • A ustedes los vamos a matar, hijos de puta. • El horario de amenazas, señor, es de seis a ocho contesto. Cuelgo y me felicito. Estoy orgulloso de mí. Pero quiero levantarme y no puedo: tengo piernas de trapo. Intento encender un cigarrillo. Eduardo Galeano.

  17. MANTENER UNA POSTURA ACTIVA: actuar y no dejarse dominar. • TRABAJAR LOS MIEDOS. • Reconocerlos, analizarlos, socializarlos y descomponerlos • Así relativizar las situaciones y asumir los riesgos reales que existen, teniéndolos en cuenta y cuidándose • Evitar que el miedo lo invada todo. C. EVITAR POSTURAS RIGIDAS. • No se trata sin embargo de negar las experiencias, • Sino constatar su naturaleza e integrarlas en el propio proceso. • Flexibilizar las expectativas que uno se había hecho de sí mismo

  18. D. COMPARTIR LOS SENTIMIENTOS. E. PROMOVER LA SOLIDARIDAD “Las Madres al descubrir que eran madres de todos descubrieron el espacio común y empezaron a tener ideas comunes que generaron el acercamiento a las demás. Conquistar la Plaza donde sus hijos reivindicaban era hacer un espacio para quienes habían escondido que sus familiares eran desaparecidos. Escuchar a la gente en la Plaza era apoyar la angustia de otras” L. Edelman. Argentina 1986.

  19. Construir tanto un archivo de la represión franquista como un archivo de las diferentes culturas e idearios políticos. • De acuerdo con estas premisas los objetivos del archivo son: • Crear un espacio institucional seguro para validar las experiencias de las y los que sobrevivieron y presenciaron la violencia implementada por las fuerzas fascistas durante la Guerra Civil Española y la dictadura subsiguiente. • Crear y preservar un registro oral de los eventos más significativos de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista..

  20. Registrar y preservar la dimensión audiovisual de estos testimonios históricos: muestra dimensión no verbal: muestras dimensión afectiva del testimonio a la vez que muestran la memoria como un proceso abierto y en construcción en oposición a las construcciones de la memoria como un producto cerrado. • Publicar y divulgar las historias de los supervivientes y víctimas de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista en el Internet. Educar a futuras generaciones. En este sentido, el archivo trata de recuperar y divulgar los múltiples legados políticos de los hombres y mujeres que defendieron nuestra primera democracia y se opusieron a la dictadura franquista.

  21. Estas historias orales representan un modo alternativo de conocer la historia. • Historias de estos hombres y mujeres ofrecen una versión diferente del pasado que resulta extremadamente importante • La mayoría de los legajos y documentos de la represión fueron físicamente destruidos durante la transición a la democracia

  22. Proceso de escucha activa y enfática. • Formato entrevista abierto • Entrevistadores deben ser oyentes históricamente informados. • Los testimonios están mínimamente editados para “limpiar” interrupciones externas, ruidos y otros factores irrelevantes. • Entendemos el proceso de grabación del testimonio como una forma de narrativa oral y popular que, como tal, implica pausas, repeticiones y una aproximación no lineal a la historia

  23. ·La construcción de una historiografia que recupere las historias de vida de los principales protagonistas desde una óptica cualitativa, del día a día

  24. ·La elaboración y conocimiento de las listas de desaparecidos, represaliados y exiliados junto con el conocimiento de las variadas formas de represión, tortura y miedo, y su planificación ejercidas durante la guerra y posteriormente a la misma en todas las comunidades autónomas y de manera exhaustiva y rigurosa; complementariamente el desarrollo de un mapa de fosas en nuestro país • ·El conocimiento de las justificaciones de diversa índole (judicial, pseudo científico, socio político, etc.) y entramados sociales que posibilitaron el desarrollo de estas extendidas políticas del miedo y represión

  25. ·Conocer el movimiento social de memoria histórica, su historia, sus componentes así como los diferentes agentes implicados en el mismo • ·Enmarcar jurídicamente desde una óptica de derecho internacional comparado y los derechos humanos lo acontecido en nuestro país • ·Conocer los marcos jurídicos y textos legales que posibilitaron y dieron cobertura normativa a la represión • ·Conocer en profundidad otras justificaciones de carácter pseudo científico que se desarrollaron para legitimar la represión, así como su influencia en el desarrollo de políticas concretas por parte del régimen • ·Recoger testimonios directos de victimas y analizar con ellos las dinámicas de la represión, las consecuencias de la misma, las repercusiones que hoy perduran o las estrategias de afrontamiento entre otros elementos • ·Contribuir al reconocimiento y reparación de las victimas • ·Divulgar los conocimientos adquiridos y darlos a conocer explorando su posible utilización práctica en programas de educación en derechos humanos con diferentes colectivos y poblaciones y, muy en particular, con jóvenes y adolescentes

  26. Personas que asisten en busca de ayuda a la oficina de atención a las victimas de Madrid de la armh y psfm • Personas que participaron en actividades de la armh y que podemos invitar a participar • Personas procedentes o loacalizadas por grupos locales como en getafe o torrejón • Personas afectadas por alguno de los aspectos concretos de la represión: polimoemitis o niños robados por ejemplo • Otros

  27. 1.- Datos concretos sobre los hechos vividos durante y después de la guerra. • Por ejemplo, cuando la entrevista está asociada a un fusilamiento y a la posible presencia de una fosa, estos datos pueden ser cruciales en la localización del enterramiento, en la reconstrucción de los hechos que acaecieron, en la elaboración de listados de fusilados, y en la determinación de las características físicas de dichas víctimas.

  28. 2.- Aspectos subjetivos de la entrevista. • Aspectos como el envoltorio narrativo del testimonio, la expresión de sensaciones, la narración de leyendas o rumores de la época respectos a los hechos reseñados, las formas silenciosas o públicas de duelo por las víctimas, etcétera, son de extraordinaria importancia porque permiten detectar las texturas de la memoria traumática y reconstruir la historia del sufrimiento social provocado por la Guerra Civil en el bando de las víctimas.

  29. Ficha Presentación • Nombre y apellidos • Edad • Lugar de nacimiento • Historia • Profesión /Estudios durante la guerra • Militante en partido u organización política • Familia • Lugar de residencia durante la guerra

  30. Su historia… • ·       Cuéntenos su historia, donde nació usted, donde vivía en tiempos de la guerra y posteriormente en la posguerra y en la transición y la democracia. • ·       Y en este recorrido vital, qué le paso a usted en lo personal. • ·       Y con respecto al robo de bienes materiales • ·       Y con respecto a la desaparición de personas cercanas • ·       Y con respecto a otras humillaciones públicas o privadas • ·       Y con respecto al adoctrinamiento y la destrucción de bienes culturales • ·       Por qué cree que le hicieron o se hicieron estas cosas • ·       ¿Cómo describiría la violencia y represión que desarrollo el régimen franquista en su zona? • ·       ¿Quién ejecutaba esta represión? • ¿Por qué cree que lo hacían? • ¿Cómo lo hacían? • ·       ¿Contra quienes lo hacían? • ·       ¿Cómo se enfrento (tanto en lo personal, como apoyándose en otros) a estas situaciones de continua violencia física y verbal para aquellos que no apoyaban fervorosamente al régimen? • ·       En lo personal, que cosas trato de hacer para responder a estas violentas situaciones • ·       Y en lo colectivo… • ·       ¿Descubrió o aprendió algo de aquellas experiencias? ¿Qué cree que le queda de aquello en estos momentos? • ·       ¿Qué piensa de las labores que están desarrollando las asociaciones de memoria histórica? ¿Le parece positiva, negativa o neutra? ¿Por qué? • ·       ¿Qué piensa de la ley y porqué? • ·       ¿Qué cree que falta por hacer en esta materia? ¿Cómo lo haría? • ·       ¿En qué cree que somos diferentes en materia de tratamiento de la memoria de piases como argentina o Chile? • ·       ¿Trato el franquismo por igual a todas las victimas? ¿En que fue diferente? 

More Related