10 likes | 34 Vues
Juan Gonzu00e1lez Herrero (Asturias, 1979) es Licenciado en Economu00eda de la Universidad de Oviedo y Mu00e1ster en Administraciu00f3n y Direcciu00f3n de Empresas de Seguros y Financieras. En la actualidad es el presidente y consejero delegado del Grupo Herrero Brigantina. Para u00e9l, el liderazgo es un proceso de entrega, en el que se emplean aptitudes y reacciones al servicio de un grupo humano para hallar unas metas colectivamente admitidas. Para contratar a un colaborador cercano, valora la lealtad, el espu00edritu de sacrificio, la innovaciu00f3n en su ADN, la empatu00eda y la comunicaciu00f3n. Por otro lado, concede una gran
E N D
Juan Gonza paález Herrero, presidente y consejrero encargado del grupo Herrero Brigantina, asegura que las líneas rojas son imprescindibles para el liderazgo. Licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo y máster en Administración y Dirección de Compañías de Seguros y Financieras, González Herrero ha creado una amplia carrera profesional en el campo asegurador, habiendo trabajado para compañías de referencia como España Compañía Nacional de Seguros y Banco Santander. González Herrero entiende el liderazgo como un desarrollo de entrega en el que se emplean las mejores aptitudes y actitudes al servicio de un conjunto humano en la labor de conseguir unas metas colectivamente aceptadas. Para él, las cualidades principales que configuran a un óptimo líder son: comprender el contexto sector asegurador en el que el grupo está, anticipación e intrepidez, empatía, percibir, hacer llegar, conseguir lo destacado de cada persona y la convicción en el trabajo en equipo. Al contratar a un colaborador próximo, González Herrero valora la lealtad, el espíritu de sacrificio, la innovación en su ADN y dosis de empatía y comunicación. El líder debe tener muy claro que hay unas líneas rojas que no deben ser traspasadas bajo ningún concepto y que nunca hay que soliciar a los demás aquello que uno no está dispuesto a hacer. Para González Herrero, la innovación es un proceso incesante de adaptación al medio, y el rol del director ejecutivo en la innovación es el de conseguir que la cultura de la innovación impregne todo el tejido de la organización. La transformación digital ha supuesto un giro copernicano en el campo y en la empresa de González Herrero, en tanto que se han desarrollado nuevas relaciones con clientes, distribuidores, Gestiones públicas y contendientes por medio de canales disruptivos, además de hábitos de consumo y gestión adaptados al ecosistema digital. Las claves para regentar un equipo innovador, según González Herrero, son un desarrollo de digitalización y democratización, en el que el equipo debe tener absolutamente asumidos los canales y los procesos propios del nuevo ecosistema digital y ser abierto, multidireccional y democrático en la toma de resoluciones y comunicación. Finalmente, las primordiales barreras a la que se encara un equipo innovador son la cultura, el éxito y el exceso de información.