1 / 26

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Tema 8. Geografía 2º BTO. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Colegio Santa Teresa. Calahorra. La estructura de la población. 1 . - LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD 1.1. LA ESTRUCTURA POR SEXO 1.2 . LA ESTRUCTURA POR EDAD: UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA

rayya
Télécharger la présentation

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 8. Geografía 2º BTO. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Colegio Santa Teresa. Calahorra

  2. La estructura de la población 1. -LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD 1.1. LA ESTRUCTURA POR SEXO 1.2. LA ESTRUCTURA POR EDAD: UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA 2.- LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN 2.1. LA POBLACIÓN ACTIVA 2.1.1. LA TASA DE ACTIVIDAD 2.1.2. LA TASA DE PARO 2.2. LOS SECTORES ECONÓMICOS

  3. 1. ESTRUCTURA POR SEXO 1.1 La estructura por sexo, es la relación entre el número de hombres y mujeres, que componen una población. Esta relación se mide por medio de las tasas de masculinidad o de feminidad. Cuando el índice más se aleje de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos

  4. Los factores que influyen en la estructura por sexo son: • El nacimiento siempre de un mayor número de niños • La mayor esperanza de vida de las mujeres • Las migraciones, ya que suelen emigrar más los varones En España se cumplen estos factores, aunque en edad adulta madura(54- 56 años) los efectivos por sexo se igualan y al final predominan las mujeres, por su mayor esperanza de vida.

  5. 1.2 Estructura por edad • La estructura por edad , es la composición de la población por grupos de edad: • jóvenes entre 0 - 14 años, • adultos entre 15 – 64 años • ancianos entre 65 años y más. Se mide calculando los índices de juventud y envejecimiento Índice de Juventud= Índice de envejecimiento= Población de 0 a 14 X 100 ------------------------------------ Población total Población de 65 y más X 100 ------------------------------------ Población total

  6. Los factores que influyen en la estructura por edad son: • La natalidad en el número de jóvenes • La esperanza de vida en el número de ancianos • Las migraciones, ya que los migrantes son habitualmente jóvenes. • En España la estructura por edad se encuentra envejecida, por las siguientes causas: • El fuerte descenso de la natalidad desde 1975, que ha reducido el número de jóvenes • El aumento de la esperanza de vida, que ha incrementado el número de ancianos • La emigración de épocas pasadas, que no se ha visto compensada por la reciente

  7. Se dan diferencias territoriales en la estructura por edad, como son: Las comunidades con mayor porcentaje de jóvenes, son las que tienen tasas de natalidad más altas y esperanza de vida más baja, como las del sur peninsular, o las de fuerte inmigración, como es el caso de Madrid y el litoral mediterráneo. Las comunidades más envejecidas, son las que en un pasado se vieron afectadas por la emigración y en la actualidad cuentan con bajas tasas de natalidad, alta esperanza de vida y un sobrenvejecimiento causado por el retorno de los antiguos emigrantes, como es el caso de Galicia, el interior peninsular y la cornisa cantábrica.

  8. Las consecuencias del envejecimiento son: La desaceleración económica debido al envejecimiento, que reduce la población activa y la capacidad de innovación La subida del gasto en pensiones, al incrementarse el número de pensionistas y la reducción de los activos eleva el coste de las pensiones El incremento del gasto sanitario, derivado del mayor consumo de medicamentos de los ancianos, mayores visitas médicas y estancias hospitalarias • Los cuidados y atenciones a la población anciana suponen: • Un aumento de las cargas familiares • Un incremento de las residencias públicas y privadas, que hoy son insuficientes • La necesidad de plantear para los ancianos actividades que les permitan distraerse y sentirse útiles.

  9. 2 ESTRUCTURA ECONÓMICA La estructura económica de la población estudia la población que contribuye con su actividad al proceso productivo (población activa) y los distintos sectores en que se desarrolla esa actividad (los sectores económicos). 2.1 La población activa • La población activa , es el conjunto de personas de 16 años y más que • suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que • están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción • comprende: • La población que trabaja a cambio de una retribución o población • activa ocupada • La que busca activamente empleo o población activa desocupada, bien porque está en paro, o bien porque está buscando su primer empleo.

  10. La población inactiva Es la que no realiza trabajo remunerado, ni se encuentra disponible para desempeñarlo, como: pensionistas, rentistas, estudiantes y personas dedicadas a las labores del hogar. Por ello dependen económicamente de la población activa • Los factores que influyen en la tasa de actividad, son: • Demográficos, como el porcentaje de jóvenes y de ancianos , el predominio de la emigración o la inmigración • Económicos, como el nivel de desarrollo • Socioculturales, como la duración de la escolarización, el trabajo de la mujer fuera del hogar, la edad de jubilación

  11. Índices para medir la actividad de la población: Tasa de actividad: porcentaje de activos de una población Tasa de paro: porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa Tasa de dependencia: relación entre la población dependiente y la población trabajadora

  12. Tasa de actividad: Población activa x 100 --------------------------------------- Pob. total o pob. mayor de 16, o pob. Entre 16 y 64 Tasa de paro: Población activa desocupada x 100 ------------------------------------------- Población activa Tasa de dependencia: Población dependiente (0-15 + 65 y más) ----------------------------------------------------- Población en edad de trabajar (16-64)

  13. TASA DE ACTIVIDAD La evolución de la tasa de actividad en España, ha pasado por diferentes etapas, con una evolución y características diferentes, como son: a Entre principios del siglo xx y la década de 1990, la tasa de actividad descendió, debido a la emigración y al aumento de la tasa dependencia. La emigración al exterior afectó a la tasa de actividad masculina y la emigración interior redujo inicialmente la tasa de actividad femenina.

  14. b Desde 1991; la tasa de actividad experimentó un fuerte crecimiento,debido a: • La implantación de un nuevo sistema de elaboración de la población activa (EPA), que amplia la población activa • Que las mujeres siguen incorporándose al mercado laboral • La prosperidad económica, tras superar la crisis de 1900 – 1995, que anima a los activos “ocultos”, a incorporarse al mercado de trabajo, • ante las expectativas de encontrar empleo • El incremento de la población activa, por la incorporación de la inmigración

  15. Variaciones de la tasa de actividad, según el sexo, edad y territorio: • En función del sexo: • La tasa de actividad masculina descendió hasta 1996, por la emigración, las jubilaciones anticipadas, debidas a la crisis económica de 1975 y la reconversión industrial y las crisis de 1990 –1995. • La tasa de actividad femenina, al partir de cifras bajas, aumentó desde la década de 1970 y a ello contribuyeron motivos ideológicos, demográficos y económicos.

  16. Por su parte las tasas de actividad más bajas se dan en las comunidades de menor dinamismo económico, como Galicia e interior peninsular o las fuertemente afectadas por la crisis industrial, como las de la cornisa cantábrica o las comunidades con mucho peso de población joven, como es el caso de Andalucía, o población envejecida, como las del interior peninsular En función de la edad; las mayores tasas de actividad son para el grupo de los varones de entre 35 y los 39 años y para las mujeres de entre 25 y 29 años. En función del territorio; las tasas de actividad son más altas en las comunidades con mayor dinamismo económico, como Madrid, costa mediterránea y ambos archipiélagos o Navarra y La Rioja, por su elevada diversificación económica.

  17. TASA DE PARO La evolución de la tasa de paro en España, ha pasado por diferentes etapas, con una evolución y características diferentes, como son: Hasta 1973; la tasa de paro no fue un grave problema , por su bajo porcentaje y a que la presión demográfica sobre el mercado laboral se resolvió mediante la emigración exterior y la incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa Entre 1973 y 1975, el paro experimentó un gran aumento, debido a la destrucción de empleo causada por la crisis y la reconversión industrial, unida a una mayor demanda laboral por parte de los emigrantes retornados, las mujeres y una población joven más numerosa, por el “baby boom”.

  18. Entre 1985 y 1995, el paro pasó por dos fases, una con un ligero retroceso, entre 1985 y 1990, debido a la mejora de la situación económica y otra fase , entre 1990 y 1995, de aumento del paro por la crisis económica de estos años Desde 1995 al 2008, la tasa de paro descendió debido a la favorable coyuntura económica, la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas y las reformas legislativas, que flexibilizan el empleo y crean nuevos tipos de contrato, para facilitar el trabajo a los jóvenes. En la actualidad, las cifras de paro se deben al aumento de la productividad, que reduce la necesidad de mano de obra y a coyunturas económicas recesivas, como la iniciada en 2008

  19. Variaciones de la tasa de paro, según …: En función del sexo, la tasa de paro es mayor en las mujeres En función de la edad el mayor paro se da en el desempleo juvenil Por el nivel de instrucción, se da más paro cuando menor cualificación se tiene, al ser mayor la competencia por los puestos de trabajo. La época del año donde mayor es el paro estacional es tras la recolección de las cosechas y la reducción de la demanda hotelera en el invierno. Las comunidades autónomas, con más paro son las de menor dinamismo económico o mayor peso de la población joven, como son las de Extremadura y Andalucía

  20. 2.2 LOS SECTORES ECONÓMICOS En España la evolución de los sectores económicos ha pasado por diferentes etapas, con características diferentes, como son: Sector primario, que incluye las actividades dedicadas a la obtención de materias primas. A principios del siglo XX ocupaba a la mayoría de la población, pero desde entonces empezó a reducirse y hoy alcanza cifras muy bajas

  21. Sector primario: Primer tercio s. XX su descenso coincidió con el inicio del éxodo rural Guerra Civil y posguerra: se recuperó puesto que la población se mantuvo en el campo ante las dificultades de alimentación en la ciudad, y por la política de colonización del franquismo 1950 y 1975: prosigue la reducción de población ocupada del sector primario al acelerarse el éxodo rural con la mecanización del campo y la oferta de empleo industrial y turística Desde 1975 el descenso se desacelera al frenarse el éxodo rural por la crisis y porque ya estaba en niveles bajos.

  22. Sector secundario, comprende las actividades destinadas a la transformación de las materias primas: industria y construcción. A principios del siglo XX ocupaba a un escaso porcentaje de la población, debido al insuficiente desarrollo industrial, pero desde entonces ha tenido un crecimiento fluctuante, hasta situarse en cifras similares a las de otros países industrializados europeos

  23. Primer tercio s. XX la población ocupada en este sector creció por el impulso de la dictadura de Primo de Rivera Sector secundario: Guerra Civil y posguerra: el crecimiento se frenó por la destrucción de industrias, la vuelta de población al campo, y los problemas de la política autárquica. 1960 y 1975: superada la autarquía, este sector cobra gran auge. Su base fue el impulso de los planes de desarrollo y el aumento de la construcción. Desde 1975 la población activa de este sector disminuye por el trasvase de población al sector terciario. Además la industria moderna necesita menos mano de obra y más servicios a la porducción.

  24. Sector terciario, incluye las actividades que proporcionan servicios. A principios de siglo XX, ocupaba a un escaso porcentaje de población, debido al escaso nivel de vida. Desde entonces ha crecido, salvo el paréntesis de la Guerra Civil, hasta ocupar en la actualidad a la mayoría de la población

  25. Las causas del crecimiento del sector terciario, se han debido a: • El aumento del nivel económico y de vida, que permiten el consumo de servicios cada vez más numerosos y especializados. • Los cambios dados en otros sectores económicos, que han favorecido al sector terciario, como son la mecanización agraria, la crisis industrial o la actual terciarización industrial, que fomenta numerosos servicios a la producción. • El incremento de los servicios públicos por la creación de la administración autonómica y europea y el desarrollo del estado de bienestar. • La creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, que se realiza básicamente en este sector.

  26. La distribución espacial, de la población ocupada por sectores económicos, tampoco es uniforme y nos muestra diferencias entre comunidades, como son: • Un peso superior del sector primario en el interior peninsular, Galicia, Andalucía y Murcia. • El sector secundario predomina en La Rioja, Navarra, el País Vasco y Cataluña. • El sector terciario predomina en Madrid y las zonas turísticas de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

More Related