100 likes | 357 Vues
Cdigo histrico y literario. San Francisco Solano (1549-1610) vivi en Per a partir de 1590 para evangelizar el rea.La obra forma parte de el gnero de literatura de tradicin", desarrollado en hispanoamrica, cuyo objetivo es recrear los hechos de los tiempos coloniales, dndoles un lugar conc
E N D
1. El alacrn de fray Gmez Ricardo Palma
1833-1919
2. Cdigo histrico y literario San Francisco Solano (1549-1610) vivi en Per a partir de 1590 para evangelizar el rea.
La obra forma parte de el gnero de literatura de tradicin, desarrollado en hispanoamrica, cuyo objetivo es recrear los hechos de los tiempos coloniales, dndoles un lugar concreto en la historia.
3. Tradiciones peruanas Es un texto enciclopdico escrito por Palma, en el que el autor recrea el pasado y el presente de Per.
Veamos lo que nos dice el autor al respecto:
4. Amrica es el teatro de los sucesos; costumbres y tipos americanos son los exhibidos; y el que escriba Tradiciones, no slo est obligado a darles colorido local, sino que hasta el lenguaje debe sacrificar...la pureza clsica del castellano para poner en boca de los personajes frases de riguroso provincialismo
Tradiciones peruanas (1495)
5. Anlisis Por qu le dedica Palma el cuento a su amigo Casimiro Prieto Valdz?
Cul dicho le llama la atencin a Palma y por qu desea investigarlo?
Cmo ubica Palma su cuento en un marco histrico en el primer prrafo? Por qu lo hace?
6. Anlisis Cules fuentes histricas menciona Palma para verificar el nombre de fray Gmez?
Cules son los milagros que hace fray Gmez?
Despus de establecer la verosimilitud del relato en la primera parte, Palma cuenta el evento principal del cuento. Qu sucede?
7. Otros elementos Cules ejemplos de humor y del uso de un idioma que da el colorido local encontramos en la obra?
Cul es la relacin entre el autor y el lector? Cul es la intencin del autor al respecto?