1 / 13

El empresario vasco (s. XIX-XX).

El empresario vasco (s. XIX-XX). Eugenio Torres Villanueva Universidad Complutense de Madrid. INTRODUCCIÓN (I). Una fenómeno comprobado : La industrialización vasca y la pujanza de la iniciativa empresarial autóctona.

Télécharger la présentation

El empresario vasco (s. XIX-XX).

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El empresario vasco (s. XIX-XX). Eugenio Torres Villanueva Universidad Complutense de Madrid

  2. INTRODUCCIÓN (I) • Una fenómeno comprobado: La industrialización vasca y la pujanza de la iniciativa empresarial autóctona. • Una idea recurrente (tópico): La predisposición de los vascos para los negocios (“el genio vasco en lo económico”). • La difusión de la idea: El regeneracionismo, R. de Maeztu, J. F. de Lequerica. • La crítica científica del tópico: La Historia Económica y Empresarial (cualidades innatas del capital humano vs. factores ambientales y marco institucional).

  3. INTRODUCCIÓN (II) Factores de largo plazo a considerar en el “éxito” económico y empresarial del País Vasco (Fernández de Pinedo): • Medio físico favorable a la actividad comercial: fachada marítima, puerto de Bilbao, acceso a la Meseta. • Disponibilidad de algunos recursos naturales (mineral de hierro), que favoreció el comercio y la industria (ferrerías). • Tradición comercial y artesanal desde el Antiguo Régimen: aportaría capacidad de gestión, capitales y mano de obra cualificada para afrontar la Revolución Industrial. • Relación ventajosa con la Monarquía española: gran demanda de productos manufacturados de Vizcaya y Guipúzcoa. • Nivel de educación técnica relativamente más alto que en el resto de España. • Un sistema fiscal favorable desde 1841: predominio de la fiscalidad indirecta. El Concierto Económico desde 1878.

  4. PERIODOS (Siglos XIX y XX) Atendiendo a criterios de carácter institucional y político, podemos distinguir cuatro periodos: • La primera industrialización (1841-1891). La formación del tejido empresarial vasco. • El desarrollo de la empresa vasca en la Segunda Revolución Industrial (1891-1936). • La madurez y crisis del sistema empresarial vasco de la industrialización (1939-1985). • El tejido empresarial vasco en el marco de la apertura e internacionalización de la economía española (1986-2000).

  5. PERIODO 1841-1891 (Aspectos generales) • Nuevo marco institucional: integración de las provincias exentas en el mercado interior español (1841). Fiscalidad propia. Concierto Económico (1878). • Nuevas infraestructuras para el acceso a la Meseta: El Ferrocarril Bilbao-Tudela. • La conquista del mercado interior abre nuevas oportunidades de negocio. • Nacimiento de una nueva industria siderometalúrgica sobre la base de las antiguas ferrerías (Bolueta, Carmen) y la nueva tecnología (San Francisco, Altos Hornos de Bilbao y La Vizcaya). • Diversificación manufacturera (textil, papel, harinas, conservas, herramientas, cerrajería, etc.). • Aparición de la banca de depósito, descuento y emisión (B. de Bilbao) con capital local.

  6. PERIODO 1841-1891 (Tejido empresarial) • Vizcaya y Guipúzcoa mostraron una fuerte iniciativa empresarial. Álava, más agrícola, quedó rezagada. • Comerciantes (casas de banca) y ferrones fueron los principales protagonistas de la creación de empresas. • Predominio de sociedades colectivas y comanditarias, sobre todo en Guipúzcoa (menor tamaño/más dispersas). • Predominio de la propiedad y gestión familiar. La familia aportó capital, conocimiento del negocio y recursos humanos cualificados. • Desarrollo de grupos y redes empresariales con predominio de vínculos familiares. Estrategia de diversificación. Conexiones con la Administración. • Presencia de intereses extranjeros, que aportaron información, tecnología, trabajo cualificado y capital.

  7. PERIODO 1891-1936 (Aspectos generales) • Fuerte proceso de industrialización: Aranceles de 1891, 1906 y 1922), Segunda Revolución Industrial (electricidad, química). • La industrialización impulsó la iniciativa empresarial: nuevas oportunidades de negocio, dotación de infraestructuras, acumulación de conocimiento y capacidades, economías externas y de aglomeración. • Iniciativa empresarial intensa en los sectores tradicionales y en los nuevos (electricidad, material eléctrico, química). Procesos de concentración empresarial (economías de escala) • Desarrollo del sistema financiero regional: Bolsa de Bilbao (1890), banca mixta (Bilbao, Vizcaya), cajas de ahorros. • Nuevas instituciones educativas y mejora en cantidad y calidad del capital humano: Escuelas de Artes y Oficios, Escuela de Comercio, Ingenieros Industriales, Universidad de Deusto.

  8. PERIODO 1891-1936 (Tejido empresarial) • Entre 1891 y 1920 se crearon en el P. Vasco 1/4 de las sociedades mercantiles registradas en España: coyunturas del cambio de siglo y I Guerra Mundial. • El dinamismo emprendedor se concentra en Vizcaya y Guipúzcoa (algo menos). Álava sigue lejos. • Gigantismo empresarial en Vizcaya, pymes en Guipúzcoa. • Modelo de relaciones laborales diferenciado: conflictivo (Vizcaya), cooperativo (Guipúzcoa). • Expansión y fortaleza del asociacionismo empresarial, de carácter sectorial y ámbito provincial. • Consolidación del modelo de organización de los negocios basado en los grupos y redes empresariales con vínculos familiares entre sí. Los grupos se fortalecieron internamente y aumentaron la diversificación de sus negocios.

  9. PERIODO 1939-1985 (Aspectos generales) • Marco institucional restrictivo (1939-59), aparición del INI, ayudas del sector público (Planes de desarrollo, Acciones Concertadas). • Álava se incorpora a la industrialización: El Concierto Económico. • Predominio de la iniciativa empresarial en los sectores dominantes, los intensivos en capital (siderometalurgia, material de transporte y maquinaria, electricidad, química, petróleo), en otros de gran demanda (alimentación, bebidas, inmobiliario) y en otros nuevos (ingeniería). • Hegemonía de la banca mixta (nacional) en la financiación de la industria. Bancos industriales, sociedades de cartera y de inversión colectiva. • Crisis económica, exceso de capacidad y profunda reconversión productiva.

  10. PERIODO 1939-1985 (Tejido empresarial) • Consolidación del sistema empresarial vasco: gran empresa (Vizcaya), pymes (Guipúzcoa), mixta (Álava). • Predominio de las sociedades anónimas desde los años 1940 (modernización societaria). • Apogeo y crisis de los grupos empresariales familiares, y en particular de los grupos industriales organizados en torno a los dos grandes bancos mixtos (Bilbao y Vizcaya). • Un caso particular de gran empresa en Guipúzcoa: el grupo cooperativo de Mondragón. • Hibernación de las organizaciones empresariales bajo el imperio del sindicato vertical. Las soluciones individuales: los contactos personales con responsables de la Administración franquista. Nueva organización corporativa en la democracia: Confebask.

  11. PERIODO 1986-2000 (Aspectos generales) • La terciarización de la economía vasca tras la reconversión industrial. • El reto de la competencia internacional tras la entrada en la UE. La entrada del capital extranjero y la internacionalización. • El nuevo marco institucional y el apoyo recibido de las cuatro Administraciones Públicas: local, autonómica, estatal y comunitaria. • Recuperación del Concierto, gobierno autonómico, ayudas a la reconversión industrial y a la construcción de infraestructuras (Fondos Estructurales), y apoyo institucional a la educación superior y a una política propia de desarrollo tecnológico.

  12. PERIODO 1986-2000 (Tejido empresarial) • Un tejido empresarial renovado: pérdida de protagonismo de la gran empresa (BBVA, Iberdrola) y predominio de pymes especializadas. • Gran capacidad de adaptación de las pymes (guipuzcoanas, sobretodo) al modelo de especialización flexible, alejándose de los sectores tradicionales y penetrando en otros nuevos (electrodomésticos, electrónica, auxiliar del automóvil). • Proceso de internacionalización irreversible.

  13. BREVES CONCLUSIONES • El genio vasco en lo económico, un tópico puesto a prueba por el análisis científico (Hª Económica y Empresarial). • La importancia de los factores ambientales y del marco institucional en el desarrollo de la iniciativa empresarial. • La perspectiva del largo plazo como visión que permite conocer los procesos de acumulación de recursos y capacidades para la creación y gestión de empresas.

More Related