1 / 3

SOCIALIZACION

SOCIALIZACION.

reed
Télécharger la présentation

SOCIALIZACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SOCIALIZACION • La necesidad de socialización que sugieren los modernos educadores, proviene de las perspectivas sociales de los "padres" de la educación moderna, Mann y Dewey. La idea de que la unidad familiar podría ser el primer aspecto y más importante de la "socialización" es descartada por aquellos que ven la familia como esencialmente dañina para la educación y la sociedad en general.Pero la perspectiva de Dio-s es que la familia es el fundamento de la sociedad y por lo tanto de la socialización. El quinto mandamiento, honrar al padre y a la madre, es el punto de partida de la socialización Bíblica.La socialización que Dio-s quiere para su pueblo no se encuentra en la educación organizada, ni incluso en la mejor educación organizada.Tim Hegg-Tora ResourceTraduccion & edición por G.Corpus

  2. EL MITO DE LA SOCIALIZACION La socialización es el proceso de introducción de un miembro no iniciado de la sociedad a las normas y hábitos de la sociedad a la que vaya a ser parte. Por ejemplo, si usted tuviera que ir a un país extranjero con una cultura diferente a la suya y si usted desea ser aceptada, tendría que ser socializada y enseñada a comportarse en esa sociedad.En este caso, su hijo es un miembro joven de la mas grande sociedad de la que como padre ya es usted parte Es su responsabilidad, como primer e inmediato contacto del niño con el mundo,  proporcionarle las formas de aprender a comportarse correctamente.Teniendo en cuenta este punto de vista, el tipo de "socialización" que tiene lugar en un ambiente escolar tradicional, los niños son agrupados por edad y están encerrados en una habitación de 6 a 7 horas. El tiempo fuera de las aulas es por lo general de sólo una hora de duración. El tipo de contacto que tienen con los adultos se limita a los maestros que los rodean. Por supuesto, el ejemplo de arriba suena extremo. Pero, entonces, también debe preguntarse: ¿la descripción  realmente refleja la sociedad de la que somos parte? ¿Consideraría  esel ambiente propicio para enseñar a su hijo a funcionar como un miembro de la sociedad?En el otro lado, considere el medio ambiente de la escuela en casa. Los niños están en constante interacción con personas de y fuera de sus grupos de edad. Tienen mayor libertad para salir y explorar. Su funcionamiento se basa en el descubrimiento de sus propias capacidades y lograr lo mejor de sí.Estos factores, entre otros, han sido citados por  estudios indicando que, en promedio, los niños educados en casa (homeschool) no solo tienen un mejor desempeño (si no es que mejor) que los niños educados de manera tradicional, sino que también muestran una mayor tendencia y facilidad para relacionarse no sólo con niños de su edad, sino con adultos y  niños más pequeños también.Otra ventaja es que los niños educados en casa tienen más tiempo libre para dedicarse a la música, las artes o los deportes o simplemente para disfrutar de actividades tales como leer, hacer arte o simplemente jugar. Traduccion y edicion: G.Corpus

  3. Lo que sucede cuando en lugar de eso una familia crea una experiencia buena de educación en el hogar para sus hijos (ya sea no escolarizada o estructurada), es que los niños se reúnen e interactúan con personas de diferentes edades, en lugar de tan sólo 20 o 30 personas de la misma edad, supervisados por un solo adulto. Ellos están teniendo discusiones y actividades que involucran seres humanos diferentes en el mundo real, haciendo cosas reales en vez de prácticas simuladas de lo real. Están siendo sociales y tornándose sociales a través de las interacciones sociales, en un mundo real.

More Related