1 / 18

Autor: TSU Dervis Alenjir Corro Asesor: Lic. Angela Sagrat Chikhani Coello

UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales. Diseño Conceptual de una Plataforma Tecnológica de Información y Comunicación para los Procesos de Registro y Estadísticas de Salud (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales).

regina
Télécharger la présentation

Autor: TSU Dervis Alenjir Corro Asesor: Lic. Angela Sagrat Chikhani Coello

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD YACAMBÚVicerrectorado de Estudios Virtuales Diseño Conceptual de una Plataforma Tecnológica de Información y Comunicación para los Procesos de Registro y Estadísticas de Salud(Instituto Venezolano de los Seguros Sociales) Autor: TSU Dervis Alenjir CorroAsesor: Lic. Angela Sagrat Chikhani Coello Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Gerencia, Mención Redes y Telecomunicaciones.

  2. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN Problema de Investigación Objetivo General Análisis y Resultados Conclusiones y Recomendaciones Objetivos Específicos Marco Metodológico Marco Teórico

  3. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Síntoma Interrogante: ¿Es posible mejorar los actuales procesos sanitarios en los Centros Asistenciales adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, a través de implementación de nuevas tecnologías de información y comunicación en los procesos de Registros y Estadísticas de Salud?. Causa Consecuencia Solución

  4. OBJETIVO GENERAL Desarrollar una solución tecnológica para los procesos de Registros y Estadísticas de Salud en los Centros Asistenciales adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Efectuar un diagnóstico de la situación actual en los procesos de Registros y Estadísticas de Salud de los Centros Asistenciales adscritos al IVSS. • Definir los requerimientos necesarios para la optimización del proceso de Registros y Estadísticas de Salud de los Centros Asistenciales adscritos al IVSS. • Seleccionar la plataforma de comunicación e información más adecuada, de acuerdo a las tecnologías disponibles en el mercado venezolano y según las características de estas que mejor se amolden al proceso en estudio. • Diseñar, de manera conceptual, una plataforma tecnológica de información y comunicación para los procesos de Registros y Estadísticas de Salud en los Centros Asistenciales adscritos al IVSS, según la tecnología de información y comunicación previamente seleccionada.  

  6. MARCO TEÓRICO Antecedentes El Proceso de Transferencia de Tecnología en el Sector Salud. Mendoza A. (2000). Venezuela. El Registro Médico: De Hipócrates A Internet. Hospital Italiano de Buenos Aires (2002). Argentina. Estrategias de Sistemas y Tecnologías de la información del Sistema Sanitario Vasco. Dra. Gemma Fernández Peñalba (2002). España.

  7. MARCO TEÓRICO Bases Legales • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela • Ley Orgánica de la Administración Pública • Ley Orgánica de Telecomunicaciones • Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos • Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas • Ley Especial Contra Delitos Informáticos • Decreto 3390 Sobre el Uso preferencial del Software Libre en la Administración Pública Nacional

  8. MARCO TEÓRICO Bases Teóricas • El Sector Salud • Teoría de Sistemas • Tecnologías de Información y Comunicación • Tecnologías de Digitalización y Almacenamiento Digital

  9. MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación: Estudio de Campo. Enfoque: Epistemológico Constructivista. Población: 1020 Empleados (personal gerencial y administrativo). Muestra: No probabilística de 255 Empleados. Fases: I) Documentación y II) Diseño. Técnica de Recolección de Datos: • Observación Directa. • Entrevista. Instrumentos de Recolección de Datos: • Diarios de Campo. • Cuestionario.

  10. ANÁLISIS Y RESULTADOS Forma de Trabajo y Capacidad Tecnológica Instalada Manejo de volumen de información. Conocimiento en el manejo de computadoras. Cantidad de equipos informáticos existentes. Tipo de procesamiento de la información.

  11. Forma de Trabajo y Capacidad Tecnológica Instalada ANÁLISIS Y RESULTADOS

  12. ANÁLISIS Y RESULTADOS Problemas inherentes al proceso estudiado Problemas en la ubicación de Registros. Complicaciones de salud por manipulación de Registros. Eficiencia en la forma de almacenamiento.

  13. Problemas inherentes al proceso estudiado ANÁLISIS Y RESULTADOS

  14. ANÁLISIS Y RESULTADOS Propensión al cambio Necesidad de automatización Implementación de nuevas tecnologías. Disposición a la capacitación.

  15. Propensión al cambio ANÁLISIS Y RESULTADOS

  16. CONCLUSIONES • Sistemáticamente en la Institución no existe una interrelación real con su entorno, presenta un aislamiento de su todo, nivel de entropía alto y no posee equifinalidad. • Actualmente los procesos de registros y estadísticas adolecen de recursos administrativos, tecnológicos, metodológicos y estructurales. • Es necesaria la dotación e incorporación de nuevos recursos, esencialmente tecnológicos, que conlleven a la transformación necesaria en el sistema estudiado. • La combinación de las tecnologías Vsat e IP/MPLS se considera la mas adecuada, unidas al estándar DICOM 3.0 y a la implementación de software libre bajo estándares abiertos. • El diseño propuesto se fundamenta en tres puntos: una plataforma de comunicación: Vsat e IP/MPLS; una plataforma de información: sistemas operativos y aplicaciones en software libre bajo estándares abiertos, así como estándar DICOM 3.0; y la capacitación del potencial humano: capacitación para todo el personal que trabajará con las otras dos plataformas. • Tomando en cuenta la disposición al cambio por parte del talento humano de los departamentos, la capacitación de dicho personal se basará en un sistema en cascada, donde un pequeño grupo instruido será multiplicador del conocimiento.

  17. RECOMENDACIONES • Implementación de trafico de voz y video entre los diversos Centros Asistenciales, para obtener una mayor relación costo/beneficio. • Diseño e implementación de un sistema de bases de datos y un sistema de compresión y descompresión en línea. • Adquisición de equipos de alta resolución para las estaciones de diagnóstico (monitores de 2048 x 2048 pixels y 19”) y visualización (monitores de 1024 x 1024 pixels y 17”).

  18. Gracias

More Related