1 / 18

Teresa Martínez Rodríguez Directora General de Planificación y Calidad

Experiencias de intervención en las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento y sus familias II Jornadas sobre Discapacidad y Envejecimiento Activo Madrid, 20 y 21 de septiembre de 2007. Teresa Martínez Rodríguez Directora General de Planificación y Calidad

rigg
Télécharger la présentation

Teresa Martínez Rodríguez Directora General de Planificación y Calidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Experiencias de intervención en las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento y sus familiasII Jornadas sobre Discapacidad y Envejecimiento ActivoMadrid, 20 y 21 de septiembre de 2007 Teresa Martínez Rodríguez Directora General de Planificación y Calidad Consejería de Bienestar Social Gobierno del Principado de Asturias

  2. 1er Congreso internacional discapacidad y envejecimiento“Alternativas de intervención en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad”Oviedo, 28 noviembre- 1 diciembre 2001 2º Congreso internacional discapacidad y envejecimiento“El mañana se fragua hoy”Oviedo, 5-8 noviembre 2003

  3. La complementariedad de los recursos Persona con Discapacidad Recursos gerontológicos • Centros sociales de personas mayores • Centros de día • Centros de alojamiento integración desarrollo programas Recursos para la atención de las personas con discapacidad • Apoyo en el propio entorno • Centros ocupacionales/ día • Alojamiento

  4. La complementariedad de los recursos Respuestas individualizadas Interdisciplinariedad Discapacidad-Gerontología Trabajo con familias

  5. Dos experiencias iniciales llevadas a cabo en el Principado de Asturias (2000) Realojamiento de personas con discapacidad en una residencia de personas mayores Programa de envejecimiento saludable y positivo desde un Centro Ocupacional y un Centro Social de personas mayores

  6. EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS INTEGRADORAS EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Samuel Fernández Fernández Mª Teresa Iglesias García Universidad de Oviedo Grupo de Evaluación de Programas Socio-Educativos http://www.epse.uniovi.es/proyectos/

  7. http://www.epse.uniovi.es/proyectos/ EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS INTEGRADORAS EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EXPERIENCIAS EVALUADAS “Programa de Realojamiento de personas con discapacidad en la Residencia de Personas Mayores Mixta de Gijón” “Programa de Envejecimiento saludable y positivo del Centro de Apoyo a la Integración Naranco” C.R. Cabueñes R. Mixta C.A.I. Naranco CSPM

  8. http://www.epse.uniovi.es/proyectos/ EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS INTEGRADORAS EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD METODOLOGÍA CUALITATIVA Entrevista Grupal Coordinadores Profesionales Personascon discapacidad Usuarios de centros Análisis triangulado de la Información • Planificación y objetivos • Selección de participantes y expectativas • Plan de intervención • Resultados en los profesionales y en los usuarios

  9. http://www.epse.uniovi.es/proyectos/ EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS INTEGRADORAS EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONCLUSIONES Los nuevos recursos responden a las necesidades e intereses de las personas mayores con discapacidad y les ofrecen un entorno normalizado adecuado a su edad. Los personas mayores con discapacidad se adaptan al nuevo recurso y son plenamente aceptadas por los profesionales y los usuarios de los centros. Las personas con discapacidad mejoran, en la mayoría de los casos, sus relaciones sociales, y muestran satisfacción con los servicios, actividades y profesionales. La organización de experiencias de participación social de personas mayores con discapacidad requiere una planificación en detalle, bajo modelos de intervención colaborativa. La comunicación entre profesionales, su formación permanente, la participación de las familias y la difusión institucional de las experiencias constituyen elementos esenciales en el desarrollo de programas de transición. Es necesario establecer un seguimiento individualizado que permita estimar los resultados personales de la acción en comparación con lo previsto, y detectar las nuevas necesidades que puedan ir surgiendo.

  10. Líneas de trabajo, programas y experiencias actuales Recursos de atención a las personas con discapacidad1) Programa de envejecimiento activo en los Centros de Apoyo a la Integración2) Programa de apoyo a padres y madres mayores cuidadores hijos/as con discapacidad “Mañana también”3) Recursos de alojamiento para personas con discapacidad en proceso de envejecimiento

  11. Programa de envejecimiento activo en los Centros de apoyo a la integración Dirigido a las personas de 40 y más añosEstudio personalizado del caso Combinan:. Talleres de promoción del envejecimiento activo en el centro: hábitos saludables; talleres estimulación cognitiva; espacios relacionales. Orientación a la familia. Asistencia actividades y proyectos de centros de mayores y otros recursos de la comunidad: Actividades estimulación física, relacional y cultural (trabajo conjunto de los profesionales de ambos centros)

  12. Programa “Mañana también”Dirigido a grupos familiares de personas con discapacidad en proceso de envejecimiento Objetivos dirigidos a los padres/madres mayores cuidadores. Ofrecer seguridad a los padres respecto al futuro de sus hijos/as, anticipando modos de vida para cuando ellos no estén.. Favorecer la toma de conciencia de la necesidad del cuidado que tiene el propio cuidador.. Posibilitar tiempo propio de ocio y descanso. Facilitar apoyos personalizados en el cuidado diario complementarios a la red formal de servicios ya existentes.. Prevenir claudicaciones en los cuidadosObjetivos dirigidos a la persona con discapacidad. Ofrecer a las personas con discapacidad contextos de aprendizaje y disfrute de vida independiente del entorno familiar habitual.. Favorecer la autodeterminación y preparar para futuras separaciones

  13. Programa “Mañana también” 1) Apoyos personalizados que complementan servicios sociales existentes (SAD, Centro atención diurna…) 2) Apoyo psicológico padres y madres:Trabajando sobre los temores relacionados con el futuro de sus hijos. Este apoyo se fundamenta en el concepto de la preparación anticipatoria: ante una situación temida, cuándo ésta es conocida y objetivada, pueden anticiparse respuestas que reduzcan la incertidumbre y el temor.. Orientacióngrupo familiar. Alteraciones del comportamiento asociadas a cambios evolutivos de la persona con discapacidad. Conflictos en el grupo familiar asociados con la necesaria redistribución de tareas de cuidado . Talleres grupales padres/madres. Cuidado de hijos/as. Autocuidado

  14. Programa “Mañana también” Primeros datos: febrero- agosto 2007. 24 familias (19 monoparentales). Hijos/as: 44,5 años (74% mujeres). Padres/madres: 74 años (rango: 60-88)RRHH: 6 cuidadoras; 1 Psicóloga; 1 Trabajadora socialApoyo directo. Apoyo en realización de gestiones a los padres/madres cuidadores: recursos sociales, gestiones bancarias, acompañamiento a médicos…. Acompañamiento de la persona con discapacidad en actividades de ocio. Acompañamiento de la persona con discapacidad al transporte de los Centros de Apoyo a la Integración.

  15. Líneas de trabajo, programas y experiencias actuales Apertura de los recursos de atención a las personas mayores 1) Recursos de atención diurna . Buenos días (fragilidad psicosocial y leves dependencias). Centros de día para personas mayoresdependientes2) Talleres estimulativos prevención dependencia3) Alojamiento en centros de personas mayores

  16. Talleres estimulativos de prevención de la dependenciaen los centros sociales de personas mayores Dirigidos a las personas mayores en situación de fragilidad o leve dependenciaTalleres temporalizados trimestrales (dos sesiones semanales).. Módulo aprendizaje habilidades(física/sensorial/cognitiva/relacional) y hábitos saludables. Módulo generalización desde la dramatizaciónhistoriasIniciativa de incorporar a personas con discapacidad intelectual de 40 y más años. - Integrados en grupos con personas mayores- Grupo específico para personas con discapacidad intelectual

  17. Programa “Buenos Días” Programa de estancias de día en centros sociales de personas mayores. Dirigidos a las personas mayores en situación de fragilidad psicosocial o leve dependencia. Admite incorporación de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental de 50 y más años.- Transporte accesible- Comida y merienda- Actividades terapéuticas (centro de día)- Actividades ocio, formativas y culturales (centro social)Horario de 10 a 5 tarde. Lunes a viernes.

  18. 3º Congreso internacional discapacidad y envejecimiento“Preservar la autonomía en el envejcimeinto”Oviedo, 7-10 noviembre 2007

More Related