1 / 23

Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

EVALUACIÓN TÉCNICO ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA. Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico . INTRODUCCIÓN.

rowena
Télécharger la présentation

Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACIÓN TÉCNICO ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGÍA Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  2. INTRODUCCIÓN Todo proyecto de ahorro de energía debe satisfacer de la manera más económica los requerimientos técnicos de los proyectos, con alta disponibilidad, confiabilidad y calidad y seguridad La inversión en este tipo de proyectos debe ser analizado en términos económicos y financieros para asegurar su factibilidad económica, la rentabilidad del proyecto, la factibilidad de que sea financiable y la rentabilidad del capital de riesgo. Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  3. TIPOS DE ANÁLISIS DE RENTABILIDAD Para proyectos de ahorro de energía es común emplear uno de los dos métodos siguientes El ANALISIS ECONOMICO Determina la factibilidad económica de una inversión incluyendo los costos financieros durante la fabricación e instalación, sin incluir los cargos financieros durante la operación. Es el análisis de la rentabilidad del proyecto El ANALISIS FINANCIERO Determina la factibilidad económica del capital de una inversión incluyendo los cargos financieros durante la operación. Es el análisis de la rentabilidad del capital de riesgo Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  4. CAMBIOS ESPERADOS EN COSTOS DE OPERACIÓN En los proyectos para ahorro de energía, el cambio principal esperado será, desde luego, el ahorro de energía. Esto se debe documentar por el tipo de energía que se desee evaluar: • Eléctrica ( con sus componentes de demanda y consumo eléctrico) • Combustibles ( por tipo y consumo actual y futuro) • Recuperación de energía residual que podría lograr • Recuperación de fugas de vapor y aire comprimido • Recuperación de vapor-condensados Adicionalmente a lo anterior pueden existir cambios en el costo de personal de operación y cambios en costos de otros materiales y/o consumibles, que habrá que registrar Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  5. METODOLOGÍA DE ESTUDIOS DE RENTABILIDAD • Obtener el tiempo para poder operar, vida útil del equipo (o del producto que se va a obtener) y las características de desempeño • Determinar los importes del día de hoy (valor presente) de la Inversión, los costos operativos y los beneficios esperados • Determinar el tiempo y forma esperada de la ocurrencia de los beneficios y costos • Asignar una TASA DE RENDIMIENTO DESEADA • Seleccionar el METODO y vaciar los datos en una hoja de cálculo • Calcular los INDICADORES ECONOMICOS. • Seleccionar la mejor opción. • Medir los resultados de la implantación de la mejora para poder retroalimentar al sistema En el diagrama siguiente se muestra la metodológía para un estudio, desde su etapa inicial, hasta la operación del proyecto Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  6. Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  7. FICHA DE OPORTUNIDAD DE AHORRO DE ENERGÍA Antes de efectuar las labores de detalle para estimar la inversión a detalle y sin haber obtenido las características garantizadas de fabricantes para el desempeño de los equipos principales, se recomienda con los datos preliminares de costos, ahorros e inversión, realizar un análisis preliminar de rentabilidad del tipo de primer nivel En la AUDITORÍA ENERGÉTICA, para cada oportunidad se llenará una “Ficha de oportunidad de ahorro de energía”, en la que se indicará entre otras cosas los • Los costos de inversión • Los ahorros económicos en la facturación • Los ahorros de energía • Los ahorros en demanda • El periodo simple o tiempo de recuperación de la inversión Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  8. ANALISIS ECONOMICO DE "PRIMER NIVEL" Esta evaluación económica compara el resultado neto de operación del proyecto sin financiamiento durante el periodo de operación, el cual se estima como la suma de los beneficios y/o ahorros operativos menos los costos operativos asociados y menos el costo de la inversión física del proyecto. Este tipo de análisis es comúnmente empleado en los estudios preliminares, comúnmente llamados de Pre-factibilidad. Considera parámetros globales y relaciones simples. Es fácil de calcular, rápido y de bajo costo y sus resultados permiten determinar en una primera instancia, si vale la pena continuar o no, con mas estudios, por haberse determinado rangos primarios económicos de rentabilidad del negocio. Dos tipos de análisis se emplean (separada o conjuntamente) en estos estudios preliminares El METODO del "periodo simple de recuperación de la inversión" (PAYBACK). El METODO del análisis de la "TASA INTERNA SIMPLE de Retorno de la Inversión" (ROI) Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  9. ANALISIS ECONOMICO METODO DEL PERIODO "simple" DE RECUPERACION (PAYBACK) Este método consiste simplemente en medir el tiempo que tarda un inversionista para recuperar, mediante los ingresos que produce el proyecto, la cantidad invertida inicialmente, (hasta su punto de equilibrio), sin considerar el costo de oportunidad del dinero en el tiempo. Se utiliza normalmente cuando solamente se quiere tener en cuenta el Flujo de efectivo [cash-flow]; es decir, el objetivo principal es recuperar la inversión lo antes posible. Permite saber si una inversión puede ser recuperada en un tiempo razonable comparado con la vida útil.[VU]. El procedimiento de cálculo es sencillo. Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  10. TIEMPO (SIMPLE) DE RECUPERACION DE INVERSION (PAYBACK) TSR = VNI / BAN En donde: I = Inversión total a efectuar BAN = BENEFICIO ANUAL NETO O Ahorro ANUAL (valor inicial) comparativo de operacion anual Ejemplo: Inversión 1,500,000 Ahorro anual esperado = 480,000 Vida útil esperada 10 años TSR (PAYBACK) = 1,500,000/480,000 = 3.125 años Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  11. MÉTODO de la TASA INTERNA SIMPLE DE RETORNO DE LA INVERSION (ROI). La TASA INTERNA "simple" de RETORNO conocida en ingles como RETURN of INVESTMENT o sus siglas "ROI, calcula los beneficios netos ya descontando la depreciación (amortización) de la inversión en su vida útil. Este parámetro tiene en cuenta además del valor absoluto de la inversión [I] y la vida estimada [VU] del equipo, toma en cuenta la depreciación lineal [a]. TIRS = (BAN-AMA) / VNI x 100 En donde AMA = NVI / VU (Amortización lineal de la inversión en la vida útil del equipo) VU = Vida útil esperada del equipo. Ejemplo: Inversión de 1,500,000 Vida útil esperada 10 años Amortización lineal = 1,500,000 /10 = 150,000 BAN = Ahorro ANUAL (valor inicial) = 480,000 TIRS= (480,000 -150,000) / 1,500,000 x 100 = 22.0 % Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  12. FINANCIAMIENTO PROYECTOS Mayo 2014 Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  13. ¿Qué es el FIDE? Fideicomiso privado, sin fines de lucro, 4 de agosto de 1990, por iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para coadyuvar en las acciones de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica. Misión Impulsar acciones de: Ahorro, uso eficiente y aprovechamiento sustentable de la energía eléctrica. Fomento de nuevas tecnologías energéticas. Difusión de la cultura energética sustentable. Visión Incrementar una cultura integral de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica en la sociedad mexicana, que genere beneficios económicos, sociales y ambientales, en correspondencia con las mejores prácticas internacionales en la materia. Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  14. Programas de Apoyo Programas de Ahorro: Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  15. Financiamiento de Diagnósticos Energéticos 100% del costo del estudio Monto de financiamiento Características y Condiciones del Crédito Reembolso máximo en 4 pagos trimestrales iguales, el primer pagaré se cubre 3 meses después del pago de finiquito del diagnóstico. Tasa de interés preferencial sobre saldos insolutos aplicable al plazo de financiamiento. Tiempo máximo de ejecución del diagnóstico: 6 meses Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  16. Financiamiento de Proyectos Monto de financiamiento ajustable a lo requerido por el proyecto Hasta el 100% de la inversión Características y Condiciones del Crédito Reembolso máximo 3 años, con base al período de recuperación del proyecto. Hasta 4 años para energías renovables. Tasa de interés preferencial sobre saldos insolutos aplicable al plazo de financiamiento. Optimización de procesos, sustitución de equipos, obras nuevas, micro cogeneración y generación renovable Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  17. Equipos y Tecnologías que se Financian • Motores eléctricos Nema Premium • Variadores de velocidad • Bombas • Equipos de aire acondicionado • Economizadores de aire acondicionado • Bancos de hielo • Compresores de aire • Sistemas de aire comprimido • Refrigeración industrial y comercial • Control de la Demanda • Automatización y Monitoreo • Monitoreo para ISO 50 001 • Chillers • Cambio de tarifa con obra civil • Bancos de capacitores • Iluminación fluorescente alta eficiencia • Iluminación HID alta eficiencia • Iluminación LED • Equipos de proceso mas eficientes • Aislamiento Térmico • Micro cogeneración • Generación fotovoltaica • Generación eólica • Generación con biogás • Cualquier tecnología o sistema que se pague con sus propios ahorro en no más de 4 años Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  18. Mecánica Financiamiento Pago Proveedores Proveedor FIDE Suministra y/o instala equipos Autoriza financiamiento Paga a proveedores Contrato Tripartita Ejecuta proyecto Reembolso financiamiento Usuario Personas Físicas ó Morales Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  19. Costo Financiero Ejemplo de pago de intereses Financiamiento: $1,000,000.00 Tasa de interés Feb 2014: TIIE + 5 pts = 8.78 % anual sobre saldos insolutos Periodo de recuperación: 3 años Pago mensual: $32,354.02 Intereses totales: $164,744.72 (durante los tres años) Interés anual: $54,914.9 (5.49%) Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  20. Mecanismo de Operación Financiamientos 1 3 2 La propuesta técnica, la elabora y entrega el Usuario Usuario entrega solicitud y carta de Buró de Crédito FIDE consulta Buró de Crédito y responde al Usuario en 48 - 72 horas 6 4 5 Firma de contrato usuario, FIDE y proveedor De comprobarse la factibilidad del proyecto, se aprueba FIDE analiza la propuesta 7 9 8 FIDE da seguimiento hasta recuperar financiamiento Se lleva a cabo la ejecución del proyecto Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  21. Requisitos Etapa financiera • Solicitud de apoyo • Autorización de investigación crediticia • Recibo de energía eléctrica • Copia de IFE • Copia de RFC Etapa Legal • Alta Hacienda R1 o R2 • Copia identificación • Comprobante telefónico • Acta Constitutiva y Poder Notarial (sólo Personas Morales) Etapa Técnica • Análisis de facturación • Situación Actual • Situación Propuesta • Ahorros • Soporte documental Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  22. Criterios de Evaluación Técnica Para evaluar los proyectos se consideran los siguientes puntos: • Análisis de la facturación eléctrica. • Análisis y medición del consumo de los equipos actuales. • Estimación del consumo de los equipos propuestos • Cálculo de ahorros. • Soporte documental de los valores utilizados para los cálculos. Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

  23. Gracias por su Atención www.fide.org.mx Para mayor información comunicarse: Arq. Miguel Nieblas Cuevas SubgerenteRegional Baja California Zona Tijuana 664 104 5428 miguel.nieblas@cfe.gob.mx Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico

More Related