1 / 11

es.wikipedia/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

royce
Télécharger la présentation

es.wikipedia/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La URSS nació como una unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas, formadas dentro del territorio del Imperio ruso abolido por la Revolución rusa de 1917, y creció a 15 "repúblicas de la unión" hacia 1956: RSS de Armenia, RSS de Azerbaiyán, RSS de Bielorrusia, RSS de Estonia, RSS de Georgia, RSS de Kazajstán, RSS de Kirguistán, RSS de Letonia, RSS de Lituania, RSS de Moldavia, RSFS de Rusia, RSS de Tayikistán, RSS de Turkmenistán, RSS de Ucrania y la RSS de Uzbekistán. http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

  2. Historia • Se piensa tradicionalmente que la Unión Soviética es la sucesora del Imperio ruso, no obstante pasaron 5 años entre el último gobierno de los zares y la instauración de la Unión Soviética. El último zar, Nicolás II, gobernó hasta marzo de 1917 y fue ejecutado con su familia al año siguiente, en el contexto de la guerra civil La Unión Soviética fue establecida en diciembre de 1922 como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de Rusia , Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia Escudo de la URSS http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

  3. Gobernantes de la Unión Soviética • La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue un estado socialista federal compuesto por quince repúblicas, creado el 30 de diciembre de 1922 y disuelto el 25 de diciembre de 1991. Si bien la jefatura de Estado y de gobierno eran cargos diferenciados, buena parte del poder político recaía en el Secretario General del Partido Comunista (PCUS) y otros miembros de su Comité Central. Vladimir Lenin Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_gobernantes_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

  4. Urss :stalin • Durante los primeros años de la Unión Soviética, su política estuvo dominada por el partido bolchevique. Después de la dura política económica llevada a cabo por los bolcheviques durante la Guerra Civil, el gobierno soviético permitió que algunas empresas privadas coexistieran con la industria nacionalizada durante los años 1920. Del mismo modo, el requisamiento total de los excedentes alimentarios en el campo fue reemplazado por impuestos sobre los alimentos http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica#Stalin_.281927-1953.29

  5. URSS: primera guerra mundial • en 1914 Rusia entra en guerra formando parte de la Triple Entente enfrentada a las potencias centrales. La deficiente preparación de su ejército, mal armado, instruido y organizado, fue causante de tempranas y severas derrotasfrente a Alemania. En 1916 se inició una huelga generalen San Petersburgo. Para obligar a los obreros a volver al trabajo se recurrió al ejército, pero los soldados se negaron a reprimir a los trabajadores y los defendieron contra la policía. • http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisguerramundial.htm

  6. Urss: guerra fría • El gobierno soviético afrontó los problemas de la posguerra bajo el prisma de una política expansionista destinada a aumentar los territorios controlados por gobiernos comunistas leales a la URSS, a fortalecer su seguridad en previsión de futuras agresiones y a utilizar el movimiento comunista internacional como instrumento para incorporar a otros países a la órbita soviética. http://www.terra.es/personal3/pitfire/Historia.htm

  7. U r s s : El fin de la guerra fría • La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo. • http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm

  8. Relaciones con Estados Unidos • En 1962 la URSS y Estados Unidos sufrieron un grave deterioro de sus relaciones como consecuencia de la denominada crisis de los misiles de Cuba. La URSS había mantenido estrechas relaciones con el gobierno de Fidel Castro, al que prometió ayuda en caso de un ataque estadounidense. En 1962, cuando la URSS instaló rampas de lanzamiento de misiles y el presidente John Fitzgerald Kennedy exigió su retirada, el máximo dirigente soviético Jruschov cedió.  http://www.terra.es/personal3/pitfire/Historia.htm

  9. El fin de la Unión Soviética • La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. • En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la glasnost cada vez más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la dictadura soviética, el nacionalismo vino a actuar como factor incontenible de disgregación del estado soviético, heredero del Imperio zarista. http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm

  10. U r s s : nacimiento de Rusia • La desintegración de la URSS no vino, sin embargo, motivada por las reivindicaciones de los pequeños pueblos bálticos. El movimiento que definitivamente derrumbó la URSS vino... de Rusia, la nación que había construido el imperio, antecesor del estado soviético. En mayo de 1990, Borís Yeltsin, quien zarista había sido expulsado del PCUS en 1987, fue elegido presidente del Parlamento ruso. Desde esa posición de poder, Yeltsin impulsó medidas que precipitaron el fin de la Unión Soviética. http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm

  11. U r s s : nacimiento de Rusia • A finales de los años 80, siendo critica la debilidad de su estructura económica y política, ciertos cambios en la ejecutiva del partido y en la economía marcaron el fin de la Unión Soviética. La historia de la Federación Rusa propiamente dicha es corta, remontándose su nacimiento a la disolución de la URSS a fines del 1991. Sin embargo, Rusia ha existido como Estado durante mas de mil años, siendo durante gran parte del siglo XX el núcleo de la URSS, de quien Rusia ha reivindicado ser el sucesor legitimo en la escena internacional. http://www.inbaltic.lt/rusia.html

More Related