300 likes | 695 Vues
Objetivo. Que los evaluadores del programa ?Hospital Seguro", identifiquen las actividades que realiza el personal de la Brigada de Control y Mitigaci?n de incendios, identificando la ubicaci?n del equipo contra incendios, realizar acciones para aumentar el nivel de seguridad de una unidad medica
E N D
2. La Brigada de Combate y Extincin de Incendios est coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de los diferentes turnos.La Brigada de Combate y Extincin de Incendios est coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de los diferentes turnos.
3. La Brigada de Combate y Extincin de Incendios est coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de los diferentes turnos.La Brigada de Combate y Extincin de Incendios est coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de los diferentes turnos.
10. Dentro de las actividades posteriores al desastre la evaluacin tiene gran importancia para determinar las causas del incidente, que se puede mejorar en materia de prevencin y como mejorar la capacitacin de los brigadistas.Dentro de las actividades posteriores al desastre la evaluacin tiene gran importancia para determinar las causas del incidente, que se puede mejorar en materia de prevencin y como mejorar la capacitacin de los brigadistas.
14. Esta coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de preferencia del sexo masculino de los diferentes turnos, incluyendo los turnos especiales.Esta coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de preferencia del sexo masculino de los diferentes turnos, incluyendo los turnos especiales.
15. Esta coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de preferencia del sexo masculino de los diferentes turnos, incluyendo los turnos especiales.Esta coordinada por el responsable del servicio de conservacin y se integra por un mnimo de 10 elementos de preferencia del sexo masculino de los diferentes turnos, incluyendo los turnos especiales.
19. Durante la etapa antes los brigadistas identifican y solicitan el recurso material indispensable para su adecuada participacin (equipo contra incendios, herramientas e insumos entre otros) conoce los planos de la unidad y la trayectoria de las lneas vitales. Participa en cursos de capacitacin y adiestramiento organizados por el Comit Hospitalario para Desastres. Durante la etapa antes los brigadistas identifican y solicitan el recurso material indispensable para su adecuada participacin (equipo contra incendios, herramientas e insumos entre otros) conoce los planos de la unidad y la trayectoria de las lneas vitales. Participa en cursos de capacitacin y adiestramiento organizados por el Comit Hospitalario para Desastres.
20. Durante la etapa antes los brigadistas identifican y solicitan el recurso material indispensable para su adecuada participacin (equipo contra incendios, herramientas e insumos entre otros) conoce los planos de la unidad y la trayectoria de las lneas vitales. Participa en cursos de capacitacin y adiestramiento organizados por el Comit Hospitalario para Desastres. Durante la etapa antes los brigadistas identifican y solicitan el recurso material indispensable para su adecuada participacin (equipo contra incendios, herramientas e insumos entre otros) conoce los planos de la unidad y la trayectoria de las lneas vitales. Participa en cursos de capacitacin y adiestramiento organizados por el Comit Hospitalario para Desastres.
21. Durante la etapa antes los brigadistas identifican y solicitan el recurso material indispensable para su adecuada participacin (equipo contra incendios, herramientas e insumos entre otros) conoce los planos de la unidad y la trayectoria de las lneas vitales. Participa en cursos de capacitacin y adiestramiento organizados por el Comit Hospitalario para Desastres. Durante la etapa antes los brigadistas identifican y solicitan el recurso material indispensable para su adecuada participacin (equipo contra incendios, herramientas e insumos entre otros) conoce los planos de la unidad y la trayectoria de las lneas vitales. Participa en cursos de capacitacin y adiestramiento organizados por el Comit Hospitalario para Desastres.
23. En la etapa durante, se coloca el distintivo que lo identifica como integrante de la brigada, recaba informacin relacionada al tipo y magnitud del desastre, sigue indicaciones de su coordinador, evita realizar acciones por cuenta propia, importante es evitar actitudes que puedan generar pnico en el personal de la unidad.En la etapa durante, se coloca el distintivo que lo identifica como integrante de la brigada, recaba informacin relacionada al tipo y magnitud del desastre, sigue indicaciones de su coordinador, evita realizar acciones por cuenta propia, importante es evitar actitudes que puedan generar pnico en el personal de la unidad.
24. En la etapa durante, se coloca el distintivo que lo identifica como integrante de la brigada, recaba informacin relacionada al tipo y magnitud del desastre, sigue indicaciones de su coordinador, evita realizar acciones por cuenta propia, importante es evitar actitudes que puedan generar pnico en el personal de la unidad.En la etapa durante, se coloca el distintivo que lo identifica como integrante de la brigada, recaba informacin relacionada al tipo y magnitud del desastre, sigue indicaciones de su coordinador, evita realizar acciones por cuenta propia, importante es evitar actitudes que puedan generar pnico en el personal de la unidad.
25. Cuando el siniestro esta controlado, la brigada realiza recorridos por toda la unidad verificando principalmente los sitios de instalaciones de las lneas de fluidos y energticos, cerciorndose de que se encuentran en optimas condiciones de operacin y servicio.Cuando el siniestro esta controlado, la brigada realiza recorridos por toda la unidad verificando principalmente los sitios de instalaciones de las lneas de fluidos y energticos, cerciorndose de que se encuentran en optimas condiciones de operacin y servicio.
26. Cuando el siniestro esta controlado, la brigada realiza recorridos por toda la unidad verificando principalmente los sitios de instalaciones de las lneas de fluidos y energticos, cerciorndose de que se encuentran en optimas condiciones de operacin y servicio.Cuando el siniestro esta controlado, la brigada realiza recorridos por toda la unidad verificando principalmente los sitios de instalaciones de las lneas de fluidos y energticos, cerciorndose de que se encuentran en optimas condiciones de operacin y servicio.
27. Cuando el siniestro esta controlado, la brigada realiza recorridos por toda la unidad verificando principalmente los sitios de instalaciones de las lneas de fluidos y energticos, cerciorndose de que se encuentran en optimas condiciones de operacin y servicio.Cuando el siniestro esta controlado, la brigada realiza recorridos por toda la unidad verificando principalmente los sitios de instalaciones de las lneas de fluidos y energticos, cerciorndose de que se encuentran en optimas condiciones de operacin y servicio.