1 / 10

Evolución de las Major Currencies en 2005 y perspectivas para el 2006

Evolución de las Major Currencies en 2005 y perspectivas para el 2006. 19/01/2006. Principales acontecimientos del 2005. mayo: referendum francés (No a la Constitución Europea) junio: referendum holandés (No)

rusk
Télécharger la présentation

Evolución de las Major Currencies en 2005 y perspectivas para el 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evolución de las Major Currencies en 2005 y perspectivas para el 2006 19/01/2006

  2. Principales acontecimientos del 2005 mayo: referendum francés (No a la Constitución Europea) junio: referendum holandés (No) julio: atentados terroristas en Londres y revaluación yuan agosto: huracán Katrina y máximos en crudo septiembre: elecciones en Japón e incertidumbre en las alemanas octubre: George Bush nombra a Bernanke como sucesor en la Reserva Federal diciembre: primera subida de tipos de interés en Europa desde el año 2000

  3. Evolución del mercado de Forex en 2005

  4. Evolución del mercado de Forex en 2005 • En la tabla adjunta el cruce que mayores movimientos realiza en el año es el EUR/CAD.Llama la atención su alta volatilidad este año. • Le siguen el USD/JPY, USD/CHF y EUR/USD donde la fortaleza del dólar se impone respecto al resto de divisas. • El franco suizo (CHF) muestra de nuevo su carácter defensivo, prácticamente sin movimientos contra el euro y recogiendo las fuertes apreciaciones del USD.

  5. Año alcista del USD Clara tendencia apreciadora del dólar en el 2005. El Index Dollar constituido por una cesta que incorpora las principales divisas muestra dicho movimiento.

  6. Causas de las apreciaciones del USD EE.UU muestra en el 2005 un sólido crecimiento económico ( entorno 3,7% ) que junto a una continuidad de la política monetaria restrictiva permite ampliar el diferencial de tipos. El 2004 dejó un USD muy por encima de la PPA dado el fuerte déficit de su balanza por cuenta corriente. El crudo muestra un fuerte tendencia alcista. Momentos de incertidumbre como las elecciones de Alemania permiten al dólar continuar la senda alcista.

  7. Claves para el 2006 Posibles nuevas revaluaciones del yuan: El fuerte crecimiento de China y su apertura al exterior provocan cada vez más tensiones hacia su tipo de cambio fijo. Una cuarta parta del déficit de EE.UU se corresponde a relaciones comerciales con China. La posible revaluación del yuan y/o un endurecimiento de la política monetaria podría generar una apreciación del JPY. Un fortalecimiento de la divisa nipona generaría una potencial desinversión de activos estadounidenses generando presión vendedora de dólares.

  8. Estrechamiento del diferencial de tipos. En las últimas reuniones de la Reserva Federal los miembros de la FED han lanzado un signo de agotamiento de las últimas subidas de tipos. La zona Euro y Japón podrían mover más intensamente los tipos de referencia favoreciendo la apreciación de sus divisas y perjudicando al USD. Ambos escenarios llevarían a la reducción de diferenciales en materia de tipos de interés entre las principales potencias económicas.

  9. Movimientos del precio del barril de crudo. El riesgo de tensiones geopolíticas en zonas de riesgo como Irán podría favorecer al USD. Metales preciosos como el oro o platino se encuentran actualmente en sus niveles máximos, lo que provoca también incertidumbre en los mercados cambiarios.

  10. Resumen: Factores a tener muy en cuenta Tipos de interés: habrá que vigilar estos movimientos, en 2006 tendremos economías que tenderán a subir sus tipos de interés (Eurozona, Suecia, Japón??) frente a otras que a priori los reducirán (EEUU, Nueva Zelanda, etc.). Grandes posibilidades de apostar a los diferenciales de tipos de cambio. Volatilidades:2005 ha sido un año globalmente estable en este apartado. Conviene vigilar cualquier cambio de tendencia. Políticas monetarias:muy especialmente en EEUU (con la llegada de Bernanke) Japón y China

More Related