1 / 13

3.4 Formulación de la hipótesis

3.4 Formulación de la hipótesis. ¿Le gustaré a Andrea? “Yo le resulto atractivo a Andrea”. ¿A mi perro Doggy le gustara la comida? “A Doggy le gusta la comida ”.

sabina
Télécharger la présentation

3.4 Formulación de la hipótesis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 3.4 Formulación de la hipótesis • ¿Le gustaré a Andrea? • “Yo le resulto atractivo a Andrea”. • ¿A mi perro Doggy le gustara la comida? • “A Doggy le gusta la comida ”. • Esta hipótesis es una explicación tentativa (porque no estamos seguros que sea cierta) y está formulada como proposición (propone o afirma algo).

  2. 3.4 Formulación de la hipótesis • ¿Qué son las hipótesis? • Son guías para la investigación o estudio. • Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar. • Se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. • Se formulan como proposiciones. • Después se investiga si  la hipótesis es aceptada o rechazada.

  3. ¿Qué son las variables?

  4. Tipo/alcance del estudio Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo Formulación de hipótesis No se formulan Sólo se formulan cuando se pronostica un dato Se formulan hipótesis correlacionales Se formulan hipótesis causales Tipo/alcance de investigación y formulación de hipótesis.

  5. Surgimiento de las hipótesis • Pueden surgir de un postulado, del análisis de éste, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

  6. ¿Qué tipo de hipótesis se pueden establecer? 1.Hipótesis de investigación/de trabajo Proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables. Pueden ser: • Descriptivas • Correlacionales • De diferencia de grupos • Causales 2. Hipótesis nulas Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. 3. Hipótesis alternativas Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula

  7. Tipos de hipótesis

  8. Tipos de hipótesis

  9. Tipos de hipótesis Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo a color que en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro”.

  10. Tipos de hipotesis • Este tipo de hipótesis no solamente afirman las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un “sentido de entendimiento” de ellas. • Estas hipótesis establecenrelaciones de causa—efecto. • Hi: “La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos”. • En el ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se propone la causalidad de esa relación.

  11. ¿Qué tipo de hipótesis se pueden establecer? 4. Hipótesis estadísticas Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). El investigador traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nulas (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en términos estadísticos. Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadísticas, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y nula: a) de estimación, b) de correlación y c) de diferencias de medias.

  12. Orientaciones • Trabajar en equipo, para realizar la propuesta de hipótesis de la investigación.

More Related