1 / 10

HEIKIN ASHI

HEIKIN ASHI. Técnica japonesa cuyos orígenes se remontan a finales de los años 60. Fue desarrollada por un trader de commodities japonés anónimo, si bien no ha sido hasta hace muy pocos años cuando se ha hecho famosa, gracias a la labor de difusión realizada por Yasuji Yamanaka.

saeran
Télécharger la présentation

HEIKIN ASHI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HEIKIN ASHI

  2. Técnica japonesa cuyos orígenes se remontan a finales de los años 60. • Fue desarrollada por un trader de commodities japonés anónimo, si bien no ha sido hasta hace muy pocos años cuando se ha hecho famosa, gracias a la labor de difusión realizada por Yasuji Yamanaka. • Muy utilizado en Forex

  3. El objetivo de los gráficos Heiken Ashi es hacer que la tendencia sea mucho más visual en los gráficos, suavizando el tradicional gráfico de velas y eliminando la necesidad de interpretar patrones.

  4. Cierre Modificado = (Apertura + Máximo + Mínimo + Cierre)/4 • Apertura Modificada = (Apertura Modificada de la barra anterior + Cierre Modificado de la barra anterior)/2 [en el caso de la primera barra, al no disponer de una Apertura Modificada anterior, se toma Apertura Modificada = Cierre Modificado] • Máximo Modificado = Max (Máximo, Apertura Modificada, Cierre Modificado) • Mínimo Modificado = Min (Mínimo, Apertura Modificada, Cierre Modificado)

  5. REGLAS PARA OPERAR CON HEIKEN ASHI Regla nº 1: las velas blancas indican compra; las velas negras indican venta. Regla nº 2: las velas blancas con sombra superior son una fuerte señal de compra; las velas negras con una sombra inferior son una fuerte señal de venta.

  6. REGLAS PARA OPERAR CON HEIKEN ASHI • Regla nº 3: las velas blancas con sombra inferior son una señal débil de compra; las velas negras con una sombra superior son una señal débil de venta. • Regla nº 4: aquellas velas que presentan un rango menor que la vela anterior son un posible aviso de cambio de tendencia.

  7. REGLAS PARA OPERAR CON HEIKEN ASHI • Regla nº 5: aquellas velas que poseen un cuerpo muy pequeño o incluso no presentan cuerpo (doji) pueden ser un claro signo de cambio de tendencia.

More Related